
Los mayoristas evolucionan ante los desafíos del mercado
No cabe duda que los mayoristas han dado muestra de su solidez y capacidad de adaptación ante los retos que se les presentan, prueba de ello fue durante los primeros días de la contingencia sanitaria cuando se mantuvieron en contacto con sus canales para apoyarles en las necesidades de sus negocios, con ello, dejaron en claro su valor y madurez.
Otra muestra clara del profesionalismo de los mayoristas es su capacidad de adaptación en sus portafolios para ofrecer soluciones a las necesidades del mundo actual, tema importante cuando se tiene un ecosistema de canales tan diverso en sus modelos de negocio, ya sea tienda física, retail, ecommerce, B2B, integradores, etcétera, cada canal con necesidades propias.
Esto es algo que se vio con mayor frecuencia en este 2022, cuando también se vivió un intenso desabasto de productos (todavía no termina), problemas de cobranza, ajustes en su logística, intensificación de capacitaciones para el canal, entre muchos otros.
En esta edición, el equipo editorial de eSemanal desarrolló un reportaje sobre los desafíos de los mayoristas, en el que especialistas coinciden en que la manera de comprar y de vender ha cambiado de una forma importante el negocio transaccional, migrando a una modalidad digital; por su parte, el consultivo se ha volcado más hacia un negocio de soluciones en modelos de servicios recurrentes y soluciones que demandan movilidad, alta disponibilidad y seguridad de la información.
Y hablando de mayoristas que aportan valor al mercado, en la portada de esta semana presentamos una entrevista con Juan Pablo Medina Mora, Director General de CompuSoluciones, quien habló de crecimiento, estrategia, apoyos y desarrollo de negocios para sus asociados.
Advirtió que hay fuertes rumores sobre una posible recesión en Estados Unidos en los próximos meses, lo que alterará el mercado. Recomendó estar preparados en 2023 a efecto de que si llega un freno, cómo se debe administrar esa condición de freno en la economía; no obstante, destacó que la tecnología sigue avanzando, habrá nuevas tendencias, nuevos productos que tenemos que entender cómo van a poder impactar positivamente a la administración y gestión de los negocios.
Medina Mora también mencionó que los despidos que se han hecho y anunciado en Google, Amazon, Twitter, Intel, entre otras empresas tecnológicas, podrían ser un síntoma de un cambio en las estrategias de las empresas para lograr ahorros.
Por último, el director de CompuSoluciones, dejó en claro que la transformación digital pone en riesgo los modelos de negocio cuando no se es capaz de transformarlos para aportar valor, ya que si aportan valor, el mercado no los abandonará.