

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el próximo 24 de agosto dará inicio el ciclo escolar 2020-2021; los estudiantes de nivel básico de las escuelas públicas recibirán clases por televisión; no así los colegios privados, quienes están enfrentando el problema de mantener su matrícula, ya que al tener que brindar clases virtuales, muchos padres de familia decidieron sacar a sus hijos, por lo que algunas escuelas han implementado un formato de aulas híbridas.
En la portada de esta edición, Rafael Celis, Director General de ATI Tecnología Integrada, dejó en claro que ante la contingencia sanitaria, lo más importante es ayudar a las escuelas a que puedan implementar un formato de aulas híbridas. Indicó que varias instituciones educativas están optando por comprar sólo una webcam, y muchas veces la más económica, y aunque eso resuelve parcialmente el problema, no representa una solución integral.
El integrador cuenta con 17 años en el mercado; los últimos 10 especializados en diseñar e implementar proyectos integrales para el sector educativo por medio de soluciones específicas como: aulas interactivas, laboratorios de ciencias, laboratorios de idiomas, entre otros, muchos de ellos en modelos XaaS (todo como servicio). También brindan consultoría en la implementación y habilitación de los servicios de Microsoft y Google para educación. Su principal mayorista es CompuSoluciones y algunas de las marcas que integra son BenQ, Lenovo y Smart.
Así como ATI Tecnología Integrada, hay varios canales en el país que integran soluciones “llave en mano” para el sector educativo y quienes en estos momentos están encontrando diferentes oportunidades en un negocio que es ideal para el canal de distribución de TIC.
En el marco de la presentación del nuevo lineup de Surface, Ruperto Solano, Gerente de Desarrollo de Socios para Surface en Microsoft México, destacó que a raíz de la pandemia por el COVID-19, los usuarios han buscado más la consultoría del canal para que les ayuden a dar continuidad a sus negocios y aprovechar mejoras las herramientas de la marca, que en la mayoría de los casos ya las habían adquirido, pero no las usaban.
Sobre la familia Surface, destacó que no han llegado tarde al mercado, simplemente están arribando con una nueva oportunidad para el segundo semestre del año. La estrategia comercial de esta línea será exclusivamente a través de Ingram Micro México, por lo que agradeció el apoyo de Luis Férez y Cristina de Victorica, VP & CCE México, Perú y Colombia, y Directora de División Comercial y SMB en el mayorista, respectivamente. Solano reconoció el papel del canal y su revaloración en los tiempos actuales.
Twitter: @alvarobarriga
Te puede interesar:
Se afianzan mercados de seguridad, cloud, UC y eCommerce
En ciberseguridad, el canal mejor preparado gana más
Los mayoristas sacan la casta en la pandemia
Trabajo más estrecho entre fabricantes, mayoristas y el canal
Es fundamental el uso de tecnologías para el desarrollo del país
Desafíos para brindar la experiencia pedagógica a través de la transformación digital
En estos tiempos, las plataformas cloud dan oportunidad al canal
En IoT el canal debe hacer ventas consultivas
Empresas a prueba de emergencias
Hoy más que nunca la PyME requiere de un canal de TIC
Analíticas, herramientas de líderes empresariales
Alrededor de 2 millones de PyMEs en la mira del ‘XaaS’