
El nuevo boom de las comunicaciones unificadas: oportunidades en expansión para el canal
• La adopción de soluciones de comunicación como servicio y la inteligencia artificial están redefiniendo el mercado de comunicaciones unificadas, creando nuevas oportunidades para canales y fabricantes
• La expansión hacia PyMEs y regiones fuera de las grandes ciudades abre un panorama de negocio en crecimiento, impulsado por soluciones en la nube
• La especialización, la integración con otras tecnologías y la seguridad son claves para diferenciarse y ofrecer valor agregado en un entorno altamente competitivo
El sector de comunicaciones unificadas en México se encuentra en una etapa de transformación y consolidación, impulsada por la digitalización empresarial, la adopción de soluciones basadas en la nube y la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA).
La migración hacia el modelo UCaaS (Unified Communications as a Service) se perfila como una tendencia que no solo transforma la forma en que las empresas se comunican, sino que también abre un abanico de oportunidades para canales de distribución, integradores y fabricantes.
En este contexto, es relevante analizar las oportunidades de negocio, las estrategias de diferenciación y las recomendaciones para abordar tanto las necesidades del usuario final como las exigencias de un entorno cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado.
Oportunidades de negocio en el segmento de comunicaciones unificadas
El panorama actual muestra una migración progresiva hacia soluciones en la nube, destacándose la tendencia de adoptar modelos UCaaS. De acuerdo con Alejandro Apan, “la migración hacia UCaaS tomará varios años, pero el mercado potencial es muy grande”, lo que implica que las empresas tienen tiempo y espacio para evolucionar sus infraestructuras, pero a la vez ofrece a los canales la posibilidad de posicionarse tempranamente en un segmento en expansión.
“El mercado de comunicaciones unificadas ha ido migrando hacia los servicios UCaaS (Unified Communications as a Service) de manera gradual pero el mercado potencial todavía es enorme”: Alejandro Apan, Director General Neocenter.
Por su parte, Pamela González, CISCO Supervisor en Ingram Micro México, destacó que el mercado de comunicaciones unificadas en México ha estado creciendo significativamente en los últimos años, enfatizando la convergencia de factores como la digitalización empresarial y la adopción de tecnología en la nube que facilitan la implementación de soluciones flexibles y escalables. La combinación de estos factores crea un escenario propicio para la oferta de servicios diferenciados y la generación de nuevos modelos de negocio enfocados en la integración y personalización de soluciones para diversos sectores.
Además, la inclusión de IA en las plataformas de comunicaciones unificadas representa otra gran oportunidad. El director de Neocenter mencionó que la inclusión de la IA reactivará la demanda de UCaaS en varias funcionalidades como la oferta de Asistentes Virtuales que ampliarán los horarios de servicios, lo cual abre un campo de innovación en análisis de sentimientos, reportes avanzados y automatización de procesos como la toma de pedidos o la realización de encuestas por voz.
Asimismo, la capacidad de la IA para integrarse en los sistemas de comunicación permite personalizar la experiencia del usuario y ofrecer servicios de soporte técnico automatizados, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa y en un ahorro de costos para las empresas. Estas innovaciones no solo mejoran la calidad del servicio, sino que también brindan a los canales una ventaja competitiva al poder ofrecer soluciones avanzadas y adaptables a las necesidades de cada cliente.
“El mercado de comunicaciones unificadas en México ha estado creciendo significativamente en los últimos años debido a múltiples factores como la digitalización y la adopción de sistemas en la nube, además de la diversificación del mercado que impulsa la innovación y personalización de las soluciones”: Pamela González, Cisco Supervisor, Ingram Micro México
Expansión en nuevos segmentos y regiones
El crecimiento del mercado no se limita a las grandes corporaciones. Pamela González subrayó la importancia de “ofrecer oportunidades no solo a los canales de las ciudades principales sino en cualquier región del país”.
La expansión a mercados regionales y la oferta de servicios dirigidos a PyMEs abren nuevas áreas de negocio. La flexibilidad y escalabilidad de las soluciones en la nube permiten a los canales llegar a sectores anteriormente desatendidos, brindándoles las herramientas necesarias para la digitalización y la competitividad en un mercado globalizado.
Por otro lado, sectores como la educación, la salud, y la manufactura han demostrado un alto potencial para la adopción de estas tecnologías. La integración de plataformas de comunicación en entornos educativos y sanitarios, por ejemplo, favorece la colaboración y el intercambio de información, elementos cruciales para la continuidad y mejora de los servicios.
Especialización y diseño de soluciones
Uno de los retos más importantes para los canales es la comprensión profunda de las necesidades del usuario final. Alejandro Apan recomendó a los canales “que elijan una especialización para convertirlo en una fortaleza”, puesto que competir únicamente con un folleto descriptivo resulta insuficiente en un mercado tan dinámico.
De manera que, la especialización permite a los integradores desarrollar un conocimiento profundo sobre sectores específicos, como corporativo, educación o hotelería, y diseñar soluciones personalizadas que respondan de manera efectiva a los retos y oportunidades particulares de cada segmento.
Vinculada a la especialización, la capacitación es un pilar fundamental para la adopción exitosa de las comunicaciones unificadas. En este sentido, la vocera de Ingram Micro destacó la importancia de ofrecer programas de capacitación regulares para los usuarios finales, con el objetivo de maximizar la productividad y eficiencia en el uso de las herramientas.
Tanto Neocenter como Ingram Micro han invertido en materiales educativos, demostraciones de productos y soporte técnico que facilitan la transición hacia estas nuevas tecnologías.
Esta formación no solo abarca el manejo técnico de las soluciones, sino que también incluye un entendimiento del mercado y de las oportunidades comerciales, permitiendo a los canales asesorar de forma más efectiva a sus clientes. La implementación de webinars, seminarios y demostraciones prácticas son estrategias que han demostrado ser efectivas para aumentar la tasa de adopción y para mitigar la resistencia al cambio.
Establecer alianzas estratégicas entre fabricantes, integradores y canales es otra recomendación clave. Los especialistas señalaron que los programas de Partnering y la integración de productos de diferentes fabricantes permiten ofrecer soluciones más completas y adaptadas a las necesidades de los clientes finales. Esta colaboración favorece la creación de ecosistemas tecnológicos robustos, en los que se comparte conocimiento, se expanden coberturas geográficas y se fortalece la oferta de valor a través de servicios integrados y paquetes llave en mano.
Además, el intercambio de mejores prácticas y la colaboración continua con proveedores y fabricantes permiten a los canales estar a la vanguardia de las innovaciones y responder rápidamente a las demandas del mercado. En este sentido, la inversión en salas de demostración y laboratorios de pruebas se convierte en una herramienta esencial para generar confianza tanto en los integradores como en los clientes finales.
Oferta integral y diferenciación en el mercado
La oferta de comunicaciones unificadas no se limita a la simple integración de canales de voz, video y mensajería; se trata de brindar soluciones integrales que respondan a las necesidades específicas de cada cliente. Pamela González explicó la importancia de desarrollar configuraciones personalizadas que se adapten a la infraestructura y flujos de trabajo únicos de cada cliente. Esto significa que los canales deben estar preparados para ofrecer soluciones completas que incluyan desde hardware y software hasta servicios de instalación, configuración y mantenimiento continuo.
Por su parte, Alejandro Apan destacó que las soluciones deben integrarse con aplicaciones corporativas como el CRM, ERP, eCommerce y la logística, lo cual no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también facilita la administración integral del negocio. La capacidad de integrar estas plataformas de manera fluida se traduce en un ahorro significativo de tiempo y recursos, permitiendo a las empresas centrarse en su actividad principal.
Además, un aspecto crítico en el despliegue de soluciones de comunicaciones unificadas es la seguridad. Ambos voceros resaltaron la importancia de proteger la información y garantizar la confidencialidad de las comunicaciones.
En este sentido, Neocenter ha implementado robustos sistemas de seguridad que incluyen cifrado de datos, uso de SBCs y autenticación avanzada para salvaguardar la información transmitida, mientras que las marcas que conforman la oferta de Ingram Micro, como Cisco, se centran en ofrecer herramientas y actualizaciones constantes que aseguren el cumplimiento normativo y la integridad de las comunicaciones.
La seguridad se presenta no solo como un requisito técnico, sino como un elemento diferenciador que genera confianza en los clientes. La inversión en capacitación y soporte técnico especializado en este ámbito es esencial para que los canales puedan implementar y mantener soluciones seguras que respondan a las exigencias de sectores críticos como salud y finanzas.
Tendencias para el futuro de las comunicaciones unificadas
La migración hacia soluciones basadas en la nube es una tendencia irrebatible que redefine la forma en que las empresas gestionan sus comunicaciones. Pamela González enfatizó que “la adopción de la Nube permite entregar inmediatez al cliente final”, facilitando la implementación de sistemas flexibles y escalables que se adaptan a los requerimientos del entorno empresarial actual. Esta tendencia no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas reducir costos asociados al mantenimiento de infraestructuras tradicionales.
La flexibilidad operativa que brinda la nube se traduce en una mayor capacidad para responder ante cambios repentinos en el mercado, permitiendo a las empresas ajustar sus recursos y servicios en tiempo real. Este dinamismo es fundamental en un entorno donde la agilidad y la capacidad de adaptación son claves para el éxito.
La inteligencia artificial también se coloca como un componente esencial en el futuro de las comunicaciones unificadas. De acuerdo con el vocero de Neocenter, la integración de IA ampliará los horarios de servicios y su alcance serán insospechados, introduciendo funcionalidades como análisis de sentimientos, detección de comportamientos atípicos y asistentes virtuales que interactúan de manera natural con los usuarios.
Estas tecnologías permiten optimizar la experiencia del usuario, mejorar la toma de decisiones y predecir tendencias de comportamiento, lo que se traduce en una mayor eficiencia y personalización en los servicios de comunicación.
El análisis predictivo y la capacidad de automatización a través de IA generan una ventaja competitiva notable, ya que permiten identificar oportunidades de negocio y anticipar las necesidades de los clientes. Esta transformación digital impulsa a los canales a invertir en tecnologías que integren estas herramientas, facilitando la creación de soluciones avanzadas que se diferencien en un mercado saturado de ofertas tradicionales.
Desafíos y estrategias para superar barreras
A pesar de las múltiples oportunidades, el camino hacia la adopción plena de las comunicaciones unificadas no está exento de desafíos. Entre las barreras más comunes se encuentran la resistencia al cambio, la falta de conocimiento y las limitaciones presupuestarias, especialmente en el caso de las PyMEs. Por ello, González planteó algunas estrategias específicas para superar estos retos, tales como ofrecer demostraciones y pruebas gratuitas de las soluciones o implementar programas educativos y talleres para capacitar a los tomadores de decisiones.
Además, la creación de materiales de marketing concisos y el soporte continuo en materia de seguridad y actualización tecnológica se presentan como herramientas fundamentales para mitigar la rotación de personal y facilitar la integración de nuevas soluciones en entornos complejos.
Las alianzas estratégicas con fabricantes y socios tecnológicos son esenciales para ampliar la cobertura y compartir el conocimiento, lo que a la larga fortalece la oferta de los canales y mejora la experiencia del cliente.
Conclusiones
El segmento de comunicaciones unificadas en México representa una oportunidad de negocio inmensa, marcada por la migración gradual hacia soluciones en la nube, la integración de inteligencia artificial y la creciente demanda de servicios flexibles y seguros. La perspectiva de los especialistas evidencia que, tanto los canales como los integradores, deben apostar por la especialización, la capacitación continua y las alianzas estratégicas para capitalizar este crecimiento.
La oferta en este sector no se limita a la mera integración de voz, video y mensajería; se trata de brindar soluciones personalizadas, seguras y adaptadas a las necesidades específicas de cada industria. Con la implementación de tecnologías disruptivas y modelos de negocio innovadores, el futuro de las comunicaciones unificadas promete no solo mejorar la eficiencia operativa y la productividad de las empresas mexicanas, sino también transformar radicalmente la forma en que se interactúa en el entorno digital.
En definitiva, el reto para los canales radica en comprender profundamente el mercado, invertir en la formación y en la innovación tecnológica, y crear estrategias integrales que permitan aprovechar al máximo las oportunidades emergentes. Tal como lo aformaron los voceros: “el mercado potencial es muy grande” y “la adopción de la Nube permite entregar inmediatez al cliente final”, lo que resumen la esencia de un sector en auge y repleto de desafíos y oportunidades por explorar.
NEOCENTER: 22 años impulsando las UC en México
Isabel Apan, Directora de Marketing
Con más de dos décadas en el mercado, Neocenter se ha consolidado como un mayorista clave en el sector de las comunicaciones y la colaboración. Fundada en 2003, la empresa ha evolucionado junto con la tecnología para ofrecer soluciones de telefonía IP, videoconferencia, equipamiento de salas y, sobre todo, comunicaciones unificadas.
Neocenter cuenta con una oferta completa en comunicaciones unificadas, abarcando opciones en la nube, híbridas y on-premise. Su propuesta integra voz, video, mensajería y movilidad, adaptándose a las necesidades de distintas industrias y formas de trabajo.
“Trabajamos con marcas como GoTo, net2phone, Yeastar, Sangoma, Mitel y Xorcom, lo que nos permite cubrir desde soluciones sencillas hasta implementaciones complejas”, explicó Isabel Apan, Directora de Marketing de Neocenter.
Cercanía con el canal, el gran diferenciador
Neocenter va más allá de la simple comercialización de productos. Su estrategia se basa en una selección cuidadosa de marcas con tecnología de punta y un acompañamiento cercano a sus integradores.
“No solo vendemos, ayudamos a nuestros socios a integrar soluciones en distintos entornos: empresas, escuelas, hospitales, hoteles y espacios colaborativos. Queremos que nuestros integradores cuenten con herramientas adaptadas a las necesidades reales de sus clientes”: Isabel Apan, Directora de Marketing, Neocenter.
Para garantizar el éxito de sus socios, Neocenter brinda un acompañamiento integral que abarca desde la capacitación técnica y comercial hasta la asesoría en proyectos, soporte en sitio y remoto, materiales de marketing y demostraciones. Además, cuenta con programas de certificaciones para elevar la especialización del canal, asegurando que los integradores cuenten con todas las herramientas necesarias para desarrollar sus negocios con confianza y eficiencia.
Una invitación para diferenciarse
Neocenter hace un llamado a los integradores que desean expandir su negocio y destacar en el mercado de las comunicaciones unificadas. “Llevamos más de 20 años construyendo relaciones de valor, con un enfoque en soluciones que funcionan y un modelo de negocio basado en el acompañamiento y el éxito compartido. Queremos ser un aliado real en cada etapa del crecimiento de nuestros integradores”, concluyó Isabel Apan.
Para quienes buscan un socio estratégico en tecnología de comunicaciones, Neocenter se posiciona como una opción confiable y con experiencia comprobada.
Net2Phone: Comunicaciones unificadas con IA para potenciar el canal
David Modiano, Director Comercial
Net2Phone está revolucionando el mercado de las comunicaciones unificadas con una plataforma avanzada que combina telefonía en la nube, videoconferencias, mensajería y asistentes virtuales impulsados por inteligencia artificial (IA). Su portafolio está diseñado para optimizar la colaboración empresarial, mejorar la experiencia del usuario y potenciar la productividad de las organizaciones mediante herramientas intuitivas y automatizadas.
Uno de los principales diferenciadores de Net2Phone es su enfoque en la innovación y personalización. “No se trata solo de ofrecer una solución de comunicación, sino de proporcionar una plataforma estratégica que realmente impacte en la operación y crecimiento de los negocios”, destacó David Modiano.
La compañía ha integrado IA en sus soluciones para automatizar tareas, agilizar la gestión de llamadas y brindar respuestas inteligentes, facilitando así la interacción entre clientes y empresas. Además, su compatibilidad con herramientas como CRM permite una integración fluida con los sistemas de gestión de las compañías.
Para el canal de distribución, Net2Phone representa una gran oportunidad de negocio gracias a su esquema de comercialización flexible, programas de incentivos y soporte especializado. “Nuestra misión es empoderar a nuestros socios con tecnología de vanguardia, ofreciéndoles una propuesta de valor clara y diferenciada para que puedan competir con éxito en el mercado”, explicó Modiano.
La compañía proporciona recursos de capacitación, soporte técnico y un modelo de negocio rentable que permite a los canales maximizar sus ingresos mientras entregan soluciones innovadoras a sus clientes.
Con un ecosistema en constante evolución y una apuesta firme por la transformación digital, Net2Phone se posiciona como un aliado estratégico para los canales que buscan soluciones de comunicaciones unificadas modernas, eficientes y con un valor agregado diferenciado.