
Códigos de Barras QR con potencial en México
Expertos consultados por el equipo editorial de eSemanal aseguran que a pesar de existir una gran diversidad de productos que acompañan las soluciones para códigos de barras y QR, lo que el canal debe vender no es el lector, el escáner o la impresora, sino su conocimiento, ya que eso es lo que da valor a la venta.
Tras la pandemia, el aumento de comercios que adoptaron herramientas digitales creció, promoviendo el uso de códigos tradicionales, así como de nuevos códigos bidimensionales, QR y encriptados, para mejorar los procesos de abastecimiento, entrega y suministro en todas las verticales productivas, incluso, extendiendo su implementación por parte de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
El GS1, organismo encargado de su regulación en el país, reportó la creación de más de 1 millón 250 mil códigos de barras sólo en 2022 en México, lo que muestra no sólo de la demanda, sino también la oportunidad que representa para el canal la distribución de soluciones enfocadas en los diversos códigos.
Expertos de Azerty, Nimax y Zebra, coinciden en que cada vez hay más soluciones para códigos de barra y QR, accesibles con precios económicos; sin embargo, es necesario identificar cuáles equipos son para cada caso.
Advierten que no siempre lo más barato es lo ideal y que el canal tiene la oportunidad no sólo de vender, sino de asesorar sobre qué soluciones funcionan mejor para cada proyecto.
Los pasados 20 y 21 de septiembre se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, la edición mexicana del Ingram Digital Experience IDX 2023, evento que se ha consolidado con los años y que tuvo una asistencia de canales de alto nivel de todo el país. Los trabajos estuvieron encabezados por Luis Ferez, SVP, Global Group President, Latin America en Ingram Micro, quien habló de la evolución del mayorista y cómo han ganado posicionamiento en la venta de soluciones de valor.
El tema central del IDX 2023 fue la Inteligencia Artificial, cómo se ha desarrollado en los últimos años y cómo debe el canal prepararse para ofrecer soluciones en torno a ella, en un futuro no muy lejano.
Ferez expresó que están viviendo una trasformación, y que para mejorar en sus procesos ahora son una empresa de plataforma gracias a Xvantage, que se ha convertido en el ecosistema de plataformas de Ingram Micro, una dirigida a asociados, otra a canales y otra a fabricantes.
Tuve la oportunidad de conversar con varios canales asistentes de distintos puntos del país para conocer su opinión sobre el evento; en su gran mayoría, los comentarios fueron positivos por los temas abordados, el contenido, la calidad de los ponentes. Me compartieron que tuvieron la oportunidad de conocer nuevas marcas con las que seguramente trabajarán, algunos levantaron órdenes de pedido y conocieron a otros canales con los que existe la posibilidad de empezar a colaborar. ¡Felicidades al equipo de Ingram Micro!