Hardware: evolución que conlleva la transformación del canal
Digitalización
¿Amenaza para la impresión?
Uno de los fenómenos que no existía hace 20 años es la digitalización de documentos; tema que en México, aún continúa en vías de desarrollo, pese a las innovaciones tecnológicas, los beneficios que ofrece el almacenamiento en la nube y los esfuerzos de difusión por una cultura verde, el mercado mexicano continúa viendo al papel como sinónimo de seguridad.
Esto no sólo es a nivel de usuario final, también en grandes corporativos y sobre todo gobierno, se continúa imprimiendo en grandes volúmenes, pese a existir iniciativas como la firma electrónica, sellos digitales o bien, la factura electrónica.
Aún así, el directivo de Oki , comentó que esto no representa una gran amenaza tangible para el negocio de impresión, en algún momento del ciclo de vida del documento, existe la impresión del mismo.
“Tenemos un fuerte arraigo hacia los documentos impresos, queremos tener la información física, papelito habla… Por lo que deberán pasar, mínimo diez años para que esto impacte de alguna manera, al mercado de impresión”, aseveró Nieto.
En el sector de TI había una escasa oferta de protección confiable que comprendía supresión de picos, filtrado de ruido electromagnético, protección de líneas telefónicas y sistemas de regulación multirango; por lo que el cliente compraba un regulador de voltaje para la televisión o equipo de sonido y cuando adquirió su computadora, lo destinó a ello sin tomar en cuenta que se trata de equipos y requerimientos técnicos diferentes.
Estas tecnologías que en su momento estaban orientadas a otra industria se desarrollaron y maduraron hasta lograr la oferta actual en la que encontramos grandes niveles de tolerancia a variaciones de voltaje, buena protección contra supresión de picos, contra ruido electromagnético y sistemas disponibles con cero tiempo de transferencia; éstos últimos con sensibilidad extrema a las breves interrupciones que pudiera tener la energía cuando un UPS suministra a partir de la ausencia de la misma y que ahora conocemos como equipos on line.
“Esta consciencia existe en términos de los que lo requieren; sin embargo, lo primero que piensan es en el costo persé del equipo y no en lo que protegerá. Asimismo, la forma de protección dependerá de la decisión del usuario en función de la información que posee”: Tripp Lite
A esto se añadieron características como monitoreo remoto, capacidades de notificación vía correo electrónico, sensores de temperatura y humedad, entre otras funciones.