
Gobierno el mayor comprador de TIC en México
El gobierno federal es el mayor comprador de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en el país, debido al número de dependencias gubernamentales que de él emanan; seguido por los gobiernos estatales y municipales, quienes cada vez más requieren de herramientas tecnológicas que les ayuden a cumplir su función de atención ciudadana.
Si bien es cierto que se ha incrementado el presupuesto para la adquisición de soluciones de TIC, aún no es suficiente, todavía hay demasiadas necesidades, de hecho, muchas veces la burocracia que labora en las dependencias se queja de no contar con la infraestructura necesaria para realizar su trabajo.
Ahora bien, es importante destacar que la pandemia dejó muchas lecciones, una de ellas fue la necesidad de tener las mejores herramientas que permitan la continuidad de las operaciones de cualquier organización, pero sobre todo en el gobierno. Esa es una de las razones por las que se aumentó el gasto en soluciones y servicios tecnológicos.
Otra razón fueron los hackeos sufridos por varias dependencias y que dejaron al descubierto la vulnerabilidad y falta de inversión para proteger la información.
En esta edición, eSemanal consultó a expertos de Check Point, CompuSoluciones, Koblenz, Kyocera y PCH Mayoreo, quienes dejan en claro que el canal de distribución es la figura ideal para atender las necesidades tecnológicas del gobierno, en todos sus niveles, ya que la consultoría, el conocimiento del mercado y los diferentes valores agregados de cada canal son fundamentales para apoyarles en su labor.
De acuerdo con Select, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024 presentado el 8 de septiembre estima un gasto total de $9,066,046 millones de pesos. En cuanto a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), el presupuesto será de $45,403 millones de pesos, lo que según la consultora, significaría un crecimiento de 35% respecto a 2023.
Lo cierto es que aún se necesita que el mayor comprador de tecnología en México realice una mayor inversión en soluciones tecnológicas, si en realidad se quiere lograr una verdadera transformación digital del gobierno en el país. Esperemos que 2024 sea un gran año para todas las industrias, en especial para la nuestra y no sea un triste y vulgar “Año de Hidalgo”.