Tendencias

Población mundial de millonarios sufre su mayor caída en una década

El Informe sobre la Riqueza Mundial realizado por Capgemini revela que en 2022 la población global de individuos con un elevado patrimonio neto  (HNWI, por sus siglas en inglés) se redujo en un 3.3%, llegando a 21.7 millones, mientras que el valor de su riqueza disminuyó en un 3.6% a USD 83 billones.

De acuerdo con el informe, se trata de la caída más importante de los últimos diez años (2013-2022), provocada por la incertidumbre geopolítica y macroeconómica.

América del Norte registró el mayor descenso en cuanto a riqueza (7.4%), seguida de Europa (3.2%) y Asia-Pacífico (2.7%). Por el contrario, África, América Latina y Oriente Medio mostraron su resiliencia al registrar un crecimiento financiero en 2022 debido a los buenos resultados del sector petrolero y del gas, según el mismo informe.

Inversiones en ESG siguen siendo prioridad, pero los gestores patrimoniales necesitan más datos sobre su impacto

A pesar de la incertidumbre económica, en la que solo el 23% de los HNWIs declararon haber obtenido una mayor rentabilidad de los activos relacionados con ESG (Enviromental, Social y Governance), aún expresan un interés continuo en los productos ESG, ya que el 41% de los encuestados califican la inversión para el impacto ESG como una de sus principales prioridades. El 63% de los HNWIs señala haber solicitado puntuaciones ESG para sus activos. Sin embargo, son pocas las firmas de gestión patrimonial que consideran que el análisis de datos ESG (52%) y la trazabilidad (31%) sean una de sus principales prioridades.

Por su parte, el 40% de los asesores entrevistados afirman que necesitan más datos para entender el impacto de los factores ESG, y prácticamente uno de cada dos afirma que necesita más información ESG para poder trabajar eficazmente con los clientes.

Anunciante

Las firmas de gestión patrimonial deben alinear correctamente las funciones del asesor personal

Según el informe, la actual falta de herramientas digitales está limitando a los gestores encargados de las relaciones con los clientes para ofrecer asesoría financiera oportuna y experiencia de valor agregado. También está afectando sus resultados.

En promedio, solo uno de cada tres ejecutivos calificó como alta la madurez digital integral de su empresa. Además, el 45% afirmó que el costo por cada gestor de relaciones con los clientes está aumentando, debido principalmente a las ineficiencias de la cadena de valor de la riqueza.

El informe también revela que el retraso en la digitalización y las deficiencias en las plataformas omnicanal aumentan el tiempo que los gestores de relaciones dedican a actividades no esenciales, lo que significa que solo disponen de una tercera parte de su tiempo para realizar labores de preventa e interacción con los clientes. El 56% de los encuestados HNWI señala que los servicios de valor agregado influyen en su decisión para elegir una firma de gestión patrimonial, pero solo uno de cada dos se muestra satisfecho con la capacidad de su asesor para ofrecerlos. Cerca del 31% estaría dispuesto a cambiar de proveedor de servicios de gestión patrimonial en los próximos 12 meses.

El informe destaca que, para impulsar el crecimiento de los ingresos y aumentar la satisfacción del cliente, las firmas de gestión patrimonial necesitan facilitar a los asesores personales una interfaz integrada de ventanilla única y crear una mejor experiencia para el cliente. Por ejemplo, una estación de trabajo digital es la manera más adecuada de mejorar la productividad y la interacción con el cliente, proporcionando a los asesores la capacidad de movilizar y orquestar a los expertos adecuados en el momento oportuno para atender al cliente.

“Las entidades de gestión patrimonial se encuentran en un momento decisivo, ya que el entorno macroeconómico está obligando a cambiar la mentalidad y los modelos de negocio para obtener un crecimiento sostenible de los ingresos. La agilidad y la adaptabilidad van a ser fundamentales para los particulares de alto valor neto, ya que su interés se centra en conservar el patrimonio. El sector tendrá que fortalecer el valor, empoderar a los asesores y crear nuevas oportunidades de crecimiento para seguir siendo relevante”, afirma Nilesh Vaidya, Director Global de Banca y Mercados de Capitales de Capgemini. “Su éxito estará ligado a la resolución de problemas relacionados con la inmadurez digital en la cadena de valor de la riqueza”.

Desbloquear el potencial de crecimiento a través del segmento “affluent”

El informe también señala que la ampliación de la base de clientes potenciales de gestión patrimonial es imprescindible en estos momentos para impulsar el crecimiento a largo plazo del sector. El segmento de personas adineradas o “affluent”  representa actualmente una nueva oportunidad, ya que esta población sigue creciendo en tamaño e influencia financiera. A nivel regional, América del Norte (46%) y Asia-Pacífico (32%) concentran la mayor parte de la riqueza mundial en cuanto a valor y tamaño de la población. A pesar de poseer casi USD 27 billones en activos (casi el 32% del patrimonio total de los HNWIs), el 34% de las firmas no están explorando este segmento.

La inmensa mayoría de las personas “affluent” (71%) está interesada en solicitar servicios de asesoría patrimonial a sus bancos en los próximos 12 meses. Para mantener bajos los costos operativos y, al mismo tiempo, ofrecer la experiencia que demanda este segmento, la personalización a través de la tecnología será fundamental. Según el informe, en función de la escala y el alcance de las operaciones, las firmas de gestión patrimonial pueden elegir entre tres opciones para crear una base de clientes “affluent”:

–Aprovechar la estructura existente de gestión patrimonial acelerando la transformación digital de extremo a extremo.

–Desarrollar una propuesta de patrimonio como servicio (WaaS) utilizando canales de terceros, como los bancos minoristas y los asesores independientes.

–Construir una plataforma dedicada a servicios patrimoniales complementada con herramientas de autoservicio para mejorar la gestión de clientes.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Bancos en Latinoamérica incorporan tecnología blockchain

Industria Telco en México tiene oportunidad de crecimiento: IDC

En aumento salarios de la industria de tecnología: Adecco México

Rentabilidad empresarial vinculada a madurez en el uso de datos

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba


Share via
Copy link
Powered by Social Snap