
Cloud crecerá en este año

Los expertos indican que 2019 es el año en que cambiará la forma tradicional de adquirir infraestructura, con una tendencia hacia esquemas más flexibles y ágiles como el cloud, donde el canal tiene amplias posibilidades de negocio.
IDC estima que el almacenamiento en la nube crecerá en México 37%, mientras que el modelo software como servicio (SaaS) también lo hará en 32%. Por otro lado, la transformación digital ha propiciado que fabricantes desarrolladores y mayoristas ofrezcan modelos de licenciamiento por medio de marketplaces, en los que el canal se puede apoyar de los mayoristas en temas de soporte, financiamiento y capacitación, entre otros, para sacar adelante sus proyectos.
Según everis, IDC proyectó que para 2021, el gasto de servicios cloud se duplicará a más de 530 mil millones de dólares, aprovechando el entorno de nube diversificado que será 20% at the edge, más del 15% en computación especializada y más del 90% en multi-cloud.
Además, indicó que cloud entró en su fase 2.0, en la que su faceta pública pasa a ser la mejor plataforma en un ecosistema organizacional que requiere acelerar su transformación digital con tecnologías como Inteligencia Artificial (IA), machine learning, IoT, realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y blockchain. Aseguran que no estar en la nube significará estar aislado de la innovación.
En otro orden de ideas, el tema de la capacitación y certificación sigue siendo importante para el canal de distribución, ya que su grado de conocimiento le brinda mayores habilidades para desarrollar nuevas oportunidades, pero sobre todo, para satisfacer las necesidades y requerimientos de sus clientes.
Algunos especialistas consideran que el canal de TI tiene solidez en habilitación sobre temas de cómputo, calidad de energía, y centros de datos, pero aún hay brechas en temas importantes como nube, analítica y transformación digital, en las que existen amplias posibilidades de negocio.
¡Estamos iniciando el segundo cuarto del año, mucho éxito!