
NEARSHORING EN MÉXICO CRECERÁ PESE AL ENTORNO DESAFIANTE
México sigue siendo un destino atractivo para las empresas tecnológicas que buscan relocalizar sus procesos de producción, la proximidad geográfica con Estados Unidos reducen costos logísticos, entre muchos otros factores, que hacen que muchos países sigan volteando a ver a nuestro país como un destino de negocios.
El equipo editorial de eSemanal entrevistó a varios expertos en TI, entre ellos a Claudia Medina, Software & Cloud Domain Leader en IDC Latinoamérica, quien aseguró que aunque la incertidumbre generada por la postura arancelaria de Estados Unidos puede preocupar, sus análisis muestran que los mercados enterprise, como los relacionados con servicios, software, nube e incluso telecomunicaciones, no se enfrentan a un decrecimiento absoluto. “En el escenario más pesimista, proyectamos una contracción de entre dos y cuatro puntos porcentuales, pero seguirán creciendo. Esto ofrece una buena noticia para los distribuidores, la demanda por estas tecnologías sigue sólida, incluso en un entorno desafiante”, afirmó la especialista. Por otra parte, el nearshoring está redefiniendo el rol de los canales de distribución en México, pues ya no basta con comercializar equipos, es imprescindible ofrecer servicios de consultoría, integración de soluciones completas y soporte proactivo.
La proximidad geográfica con Estados Unidos, los tratados comerciales y el talento especializado hacen de México un destino atractivo, pero que aún subsisten retos en infraestructura, regulación y formación de capital humano.
Expertos de CompuSoluciones, CT Internacional, CVA, Ingram Micro, Luguer, Select e IDC, coinciden en que el reto para los canales consiste en evolucionar hacia un modelo integral que incluya arquitectura de centros de datos, ensamblado ligero, ciberseguridad especializada e IoT para manufactura. Además, deben colaborar con empresas locales y universidades para cerrar brechas de habilidades, así como conjuntar esfuerzos con el gobierno para garantizar infraestructura logística y en telecomunicaciones de primer nivel.
Del 22 al 25 de mayo se llevó a cabo en Mérida, Yucatán, el XIV Congreso de Punto de Venta organizado por MyBusiness POS, evento que reunió a fabricantes, mayoristas e integradores especializados en punto de venta de todo el país, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las tendencias del mercado, tener acceso a nuevos negocios, relacionamiento con directivos, talleres y exposición de soluciones especializadas, entre otras. El evento estuvo encabezado por Román Rosales y Daniel Oliver, Directores Comercial y de Tecnología, respectivamente, en MyBusiness POS, quienes estuvieron atentos a cada detalle del congreso y convivieron en un ambiente profesional entre amigos. ¡Enhorabuena!