El canal no se crea ni se destruye, sólo se transforma
Aunque en sus inicios estaba destinada a la comercialización de electrónica de consumo como equipos de audio y video; existiendo sólo una tienda de cómputo dentro de ésta, denominada Krismar Computación.
De tal forma que fue hasta 1994, con el auge de Windows 3.1, que la competencia real inició, abriendo la posibilidad de armar computadoras de acuerdo a las necesidades del consumidor.
Cabe señalar que las soluciones de los fabricantes estaban orientadas a los grandes corporativos y había nula oferta para la PyME, pues ni siquiera existía el concepto como tal.
Sin embargo, el especialista en tecnología de AMD informó que con llegada de Windows 95 comenzó un mayor auge, además de que Internet impulsó a la industria y despertó el interés por el canal.
“PC semanal cambió a eSemanal debido a que la computadora por sí sola no era una solución completa si no se conjugaba con otros servicios”, destacó.
Fue entonces que los fabricantes comenzaron a desarrollar producto comodity para dicho segmento, dejando de lado el corporativo y creciendo así el canal de distribución de manera acelerada.
Por otra parte, el mayorista se desarrolló, logrando posicionamiento gracias al crecimiento de distribuidores en diferentes puntos del país, al tiempo que el cómputo inició en las cadenas de retail, hasta transformarse en lo que hoy en día conocemos.
“México tenía un rezago tecnológico importante en los 90 y hay que reconocer que mayoristas y distribuidores de la época ayudaron a los fabricantes a dar a conocer su producto”: Eduardo Coronado
Comenzó el posicionamiento de productos portátiles en la venta del consumidor, ganando proyectos importantes de gobierno, los cuales básicamente constaban de equipamiento. Los usuarios finales también comenzaron a dejar el papel y empezaron las transacciones electrónicas a la par de que empresas medianas diseñaron su propio software de gestión interna.