Epson, listo para los retos del 2021
• LOS INTEGRADORES Y CANALES JUEGAN UN ROL IMPORTANTE PARA AYUDAR A LAS ORGANIZACIONES A TOMAR BUENAS DECISIONES, ALISTARSE EN LAS NUEVAS EXIGENCIAS Y ADAPTARSE A LOS MODELOS HÍBRIDOS.
El fabricante expuso a eSemanal la estrategia que llevará a cabo este 2021 en sus diferentes líneas de negocio para encontrar mayores oportunidades, así como recomendaciones y trabajo en conjunto que llevará con el canal de distribución.
Mario Pedreros, Director General de Epson México, presentó el panorama del mercado que identifica en 2021, año que destacará por dejar al descubierto las nuevas necesidades que tienen los consumidores y los retos que tendrán los proveedores de tecnología para satisfacerlas.
Mercado de impresión
El 2020 fue un año que puso en jaque al mercado de impresión e incluso, algunas firmas consultoras expusieron que éste tuvo una caída significativa; no obstante, el directivo dijo que la baja de impresión por número de páginas se compensa por los contenidos que hoy en día se están imprimiendo más en modelos distribuidos, en lugar de centralizados.
El home office, home school y los pequeños negocios, son nichos que están teniendo necesidades específicas en esos modelos de impresión de tinta, donde se vuelve crítica su operación, por lo que requieren soluciones asequibles a sus demandas.
Además, este negocio encuentra nuevas oportunidades en la impresión y señalización en gran formato y textil, debido a que son tendencias aceleradas, en especial en la ropa deportiva para las nuevas generaciones, quienes buscan una mayor personalización de las prendas.
Videoproyección
El mercado de videoproyección también vio una caída fuerte durante el año pasado, debido a que, al estar cerradas las escuelas y las oficinas, no existía la necesidad de contar con ambientes para proyectar contenidos; sin embargo, es un negocio que este año encontrará un repunte cuando regresen las clases presenciales, ya que ayudará a mantener la distancia social entre los alumnos al mismo tiempo que se comparte información simultanea para su aprendizaje.
Para atender a estas necesidades, Epson se encuentra renovando toda su línea de videoproyección con base en su tecnología láser LCD, ya que considera que no se debe mantener la tecnología antigua para recuperar recursos, ya que es más importante ahora solucionar los retos que el mundo tiene hoy, los cuales, en opinión de Pedreros, son más complejos que los que tenían antes.
Punto de Venta
En este negocio se encuentran, por un lado, los micros y pequeños negocios, los cuales se vieron fuertemente afectados ya que fueron obligados a detener sus operaciones; por otro lado, el negocio corporativo fue dinámico al tratarse de alinear con las nuevas exigencias sanitarias y hacer más eficiente el check out.
Las grandes cadenas tuvieron que iniciar procesos más eficientes que ayudaran a romper filas y evitar la aglomeración de personas, y para cubrir estas necesidades, Epson ha impulsado la tecnología que lo permita, ya que se han vuelto operaciones críticas con cero tolerancia de falla.
Estrategia con el canal
De acuerdo con el directivo, el canal de distribución en México está muy desarrollado, maduro y sólido, por lo cual Epson tiene grandes expectativas de ellos; el fabricante pone a su disposición la tecnología y son ellos quienes construyen las soluciones que demandan los clientes, junto con servicios, metodología e implementación.
“Nosotros siempre hemos creído en el canal y, por ello, mantenemos esa estructura y ese go to market, ya que ellos agregan mucho valor a la cadena de soluciones. Nuestra estrategia con el canal para este 2021 será, por lo tanto, tener mucha comunicación con ellos, poner a su disposición entrenamientos, e invertiremos más en nuestros programas de canal”, explicó Mario Pedreros.
Además, la recomendación que el fabricante busca compartir con los proveedores de servicio de MPS es balancear la rentabilidad del servicio y hacerlo de alta disponibilidad a través de integrar la solución por medio de un mismo equipo que pueda brindar punto de venta y etiquetas, por ejemplo, en ese aspecto identifican mayores oportunidades de negocio y una mejor competitividad.
“Existe una gran oportunidad de innovar y volver eficiente el modelo de negocio, en especial con las tecnologías nuevas, como los equipos de inyección de tinta que no usan calor, presentan menor desgaste del equipo y menor consumo energético, por lo cual la rentabilidad aumenta”, dijo.
“Los cambios dramáticos que trae consigo una pandemia, requieren analizar procesos, revisar la forma en la que se trabaja y romper paradigmas, si tratas de hacer las cosas de la misma forma como las hacías antes de que el mundo cambiara, algo está mal, la probabilidad de que falles es más alta, y la probabilidad de que sobrevivas en el futuro es mucho menor. Nuestros canales están aprendiendo eso y nosotros estamos aquí para ayudarles en esa transformación”: Mario Pedreros.
Por último, el directivo comentó: “Los invitamos a que se acerquen a nosotros; en especial, son bienvenidos los canales que hayan entendido que el mundo cambió y que quieran explorar con mayor detalle cómo romper esos paradigmas, cómo entregar soluciones, servicios y tecnología, y entiendan nuestra innovación tecnológica; eso necesitamos nosotros, canales dispuestos a cambiar sus paradigmas y a trabajar con tecnología de punta como la que venimos desarrollando”.