DestacadosTendencias

El rumbo del retail en 2023

Con el propósito de orientar al ecosistema minorista para proveer experiencias diferenciadas a sus clientes y desarrollar presencia en espacios físicos y digitales, Napse destacó algunas tendencias que considera marcarán el rumbo de la industria de retail durante el 2023.

Señaló que el aumento de plataformas de e-commerce y la digitalización de procesos obliga a la industria retail a proveer soluciones diferenciadas, por lo que exhortó al sector minorista a aprovechar las características de las tiendas físicas y online para generar una estrategia omnicanal.

Agregó que una de las tendencias más importantes para el retail es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) a través de la que se pueden recolectar, procesar y analizar información para generar estrategias de atracción y retención de clientes. Es importante que las compañías utilicen los datos como parte de sus modelos de negocio.

Además, los marketplaces en las redes sociales son canales a través de los que los usuarios pueden encontrar productos de manera espontánea. Por ello, aconsejó a los retailers a contar con múltiples plataformas para tener mayor cobertura y posibilidades de venta.

Los modelos de venta y las opciones de pago constituyen otra tendencia que debe ser parte de las estrategias, contar con herramientas de venta emergentes y diversificar los medios de pago puede ser un factor que diferencie a los negocios minoristas y actúe como una ventaja, mencionó el desarrollador.

Anunciante

Aunado al comercio electrónico existen cuestiones como el envío o la recolección de paquetes, y una tendencia relacionada con esto último son los smart lockers,  en los que los usuarios pueden retirar sus paquetes sin necesidad de un servicio de paquetería.

Los pick up points (puntos de retiro para recibir las compras online) también son una línea que ha cobrado relevancia ya que es cómodo y económico para los usuarios, a decir de Napse. Asimismo, recomendó que exista una estrategia de omnicanalidad que unifique e integre dichos servicios.

La humanización de las marcas también es fundamental para crear experiencias y proveer servicios con los que los clientes se identifiquen. Esto puede lograrse a través de los canales de contacto y la personalización durante todo el proceso.

Finalmente, la realidad aumentada y la realidad virtual son herramientas que permiten mostrar a los compradores los productos con mayor detalle. Este tipo de herramientas aumentan las posibilidades para industrias como la decoración y la moda, que pueden ofrecer imágenes específicas  de prendas, muebles y espacios.

La realidad aumentada y la realidad virtual permiten a los usuarios tener experiencias similares a las de un punto físico de venta, además de tener relevancia en proyectos como el metaverso que abre las posibilidades de proveer mejores servicios, finalizó Napse.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Claves para mantenerse relevante frente al consumidor hacia 2025

La calidad de los servicios se mide con el relacionamiento directo y cercano con el cliente: Baufest

Tecnología aumenta utilidades de empresas y garantiza su futuro

Crecimiento y retos del comercio electrónico post pandemia

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap