FabricantesPortada

Cisco 360 series, fortalece al canal con opciones para la continuidad del negocio en tiempos de pandemia

Francisco Naranjo
Francisco Naranjo
  • El nuevo formato, tipo serie, incluyó cinco capítulos de una hora.
  • El objetivo es lograr contacto con 3 mil personas entre los que se incluyen canales

El fabricante lleva a cabo su evento Cisco 360 Series, con el que busca ofrecer alternativas dirigidas a los canales para la continuidad de los negocios durante los tiempos de confinamiento que se viven, haciendo uso de las nuevas tecnologías y con un formato innovador de una serie de cinco capítulos; durante la inauguración se abordó los tipos de apoyos que la empresa están ofreciendo a sus clientes en diversos temas, además expuso su visión de la situación, cómo se irá restableciendo y planteó que tienen en mente tener contacto con 3 mil personas.

En 2018 se llevó a cabo la primera edición del evento, dirigido a la fuerza de ventas y preventas de los canales asociados con Cisco, debido a que se buscaba estar cerca y hacer llegar de forma sencilla la información en temas actualizados sobre nuevas tecnologías y así darles opciones de posibles cierres de venta a los canales, así lo declaró Francisco Naranjo, Director de Canales de Cisco México: “En 2018 dimos inicio a un evento que llamamos 360, debido a que el espacio donde se desarrolló era en forma circular, además de hacer llegar el mensaje de que cubriríamos los requerimientos de sus clientes en todo el perfil, no solamente enfocados a una tecnología en particular”.

“Para poder participar en el entrenamiento es necesario estar registrado como canal en Cisco. En caso contrario, los invito a que se acerquen a alguno de los mayoristas como son Grupo Dice, Comstor, Ingram Micro o Tech Data, se registren y puedan tener acceso”: Francisco Naranjo.

Durante su segunda edición en el año 2019, la compañía fijó sus esfuerzos en temas como retail, educación y banca, aplicando su tecnología en verticales particulares. En el actual año y por consecuencia de la emergencia sanitaria, la gran mayoría de los negocios trabajan desde casa y los canales no son la excepción, es por ello que la marca se vio en la necesidad de realizar un cambio, apoyado de las herramientas digitales para habilitar la nueva edición del Cisco 360 Series, donde el canal sigue siendo la piedra angular del mismo.

“Cisco es una compañía que su ruta de mercado es 100% a través de canales en México y a nivel mundial en un 95%, por lo que hacemos muchas capacitaciones, ya que ellos son nuestras manos y ojos, además de estar físicamente con los clientes, de ahí la importancia de que tengan los conocimientos adecuados para llevar nuestras tecnologías al mercado”: Francisco Naranjo.

La preparación es muy importante, ya que una vez las actividades retomen su curso, será de vital importancia para los canales estar preparados para cubrir los requerimientos de los clientes, es por esto que el evento incluyó temas que denominó sales plays, con soluciones para verticales específicas como son: banca, retail, manufactura, finanzas, seguridad pública o la pequeña empresa, ayudando a posicionarse en las cuentas de los canales.

El evento estará dividido en cinco capítulos a forma de serie con presentaciones el segundo y cuarto jueves de los meses de mayo, junio y julio. La decisión de ejecutar este formato responde a flexibilidad de horarios y la absorción de la información, de esta forma lo detalló el director de canales de Cisco México: “Hicimos estos cinco capítulos para hacer llegar el conocimiento de manera sencilla. Creemos que es mejor hacer capítulos de una hora, pensar que es una serie de televisión, a tener cinco horas a los participantes frente a una computadora. Es más cansado y complicado de que la información sea digerida”.

Fechas de Cisco 360 Series:

  • Mayo 14. Inauguración: Contexto actual. Apoyos a los canales y clientes. Visión del restablecimiento a futuro. Gobierno y sus apoyos. Preparación del canal.
  • Mayo 28. Factores de cambio y sales plays: Soluciones para verticales específicas como son banca, retail, manufactura, finanzas, seguridad pública o la pequeña empresa.
  • Junio 11. Conectando mercados, ofertas y usuarios: Conectar los diferentes mercados con la oferta y lo usuarios a través de poner en práctica los sales plays.
  • Junio 25. De la teoría a la práctica: Cómo llevar a su personal de la capacitación teórica al terreno práctico
  • Julio 9. Qué esperar del futuro en México: Ponencia del Director de relaciones con gobierno a nivel Latinoamérica, Mario de la Cruz, sobre cómo observa el comportamiento de las diferentes industrias.

Cabe señalar que en la apertura del evento contaron con una participación de 750 asistentes, de los cuales más de 100 fueron canales. Naranjo extendió una invitación a los canales para que se unan en las próximas sesiones ya que consideró importante que estén preparados para cubrir los requerimientos de sus clientes y reiteró su apoyo desde Cisco.

[email protected]

Te puede interesar:

Cisco respalda a los clientes y partners con financiamiento

#Yomequedoencasaaprendiendo con el apoyo de Cisco Networking Academy

Simplicidad distingue a Meraki

El negocio de la seguridad con Cisco Breach Defense

Cisco da más detalles de su estrategia «Internet para el futuro»

Convoca Cisco a PyMEs para ganar Kit de innovación digital

Cisco Live! Latam 2019 por una región automatizada e inteligente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap