
Ganancias de hasta 40% para el canal en Videovigilancia

Aunque existen diversos parámetros para estimar el margen de ganancia en un proyecto de videovigilancia, especialistas consultados por eSemanal señalan que son de doble dígito, pero existen factores para conseguirlos como: especialización del canal, tipo de necesidad del cliente y las funcionalidades que se le pueden agregar.
Expertos de Axis Communications, Hikvision, Intcomex y Tenda, afirman que los sistemas de videovigilancia ya no sólo cumplen con su tarea principal de mantener un control y protección del perímetro, sino que también enriquecen la experiencia de uso gracias a los nuevos avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial y la biometría, entre otros, en favor de la recolección de información para su uso en la toma de decisiones. Aseguran que las verticales con mayor potencial de negocio son: retail, smart cities, infraestructura crítica, educación, banca, telcos, gobierno y hogar.
Uno de los desafíos que enfrenta este mercado, es que después de la pandemia, los fabricantes han sufrido el desabasto de componentes y por ende, tiempos de entrega extendidos. Aun así, se espera un crecimiento, pero se requiere de especialización y un enfoque para integrar soluciones, ya que entre más robusta y compleja sea la solución, el monto de ganancia será mayor.
Los pasados 19 y 20 de enero, Grupo CVA llevó a cabo dos eventos importantes con los que dejó entrever su intención de invertir y seguir creciendo con el canal, el primero fue la inauguración de su Centro de Distribución Ubicado en Tultitlán, Estado de México. El evento estuvo encabezado por Oliver Miranda, Presidente del Consejo de Grupo CVA; Eduardo Coronado, Director de CVA Mayoreo; Alberto Escamilla, Director de FMM, así como todo el cuerpo directivo de la compañía. También estuvieron presentes directores de algunas de sus marcas. El nuevo centro de distribución brinda servicios no sólo a empresas que comercializa el mayorista, sino que tiene capacidad de brindar servicios de logística, packing, configuración y transporte, entre otros. Por otra parte, la compañía realizó la entrega de los Premios FM, con los que reconoció el desempeño de sus mejores marcas durante 2022.
Otro mayorista que inició fuerte el año fue Ingram Micro México, con la inauguración de su Centro de Distribución ubicado en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. En el evento Luis Férez, SVP, Global Group President, Latin America de Ingram Micro, quien se hizo acompañar por su equipo directivo, así como algunos directores de sus proveedores, aseguró que el centro de distribución estará enfocado en la venta de productos para retail y movilidad. ¡Enhorabuena!
Por su parte, Iván del Carpio, Director de Grupo Dusof, inauguró su primer tienda bajo el nombre de DUSOF, la cual se ubicada dentro del Centro Comercial Parque Tepeyac, en Ciudad de México, con la que mostrará y comercializará productos y soluciones tecnológicas a empresas y usuarios. Al evento acudieron directivos de algunas de sus marcas como HP, TechZone y ViewSonic. ¡Éxito Iván!