Más que sólo ciencia ficción, AKA la humanización tecnológica
Las propuestas son más avanzadas,“cada año se presentan mejores características, de hecho la diferencia entre los desarrollos que vi hace un año, a las de hoy, son considerables”, dijo Barrón. Uno de los torneos más famosos en robótica, es RoboCup, que es una copa de fútbol de humanoides,“los prototipos aún tienen movimientos muy torpes, pero la expectativa es que para el 2050 se pueda jugar un partido oficial de robots contra los ganadores de la copa mundial de fútbol”, comentó el presidente de UPIITA. Lo que denota la rapidez con la que se están produciendo los cambios.
Convivir con robots puede tener consecuencias positivas, pero también negativas, algunas de las que los expertos destacaron y serán las más notables son: la pérdida de empleos humanos debido a la creciente suplementación de la mano de obra por máquinas,“un ejemplo claro se vivió con el desempleo masivo de la marca Ford, ya que las máquinas ensambladoras sustituyeron la mano humana”, comentó el alumno de la UNAM, quien agregó que podría ser posible que en la búsqueda de innovar en seguridad existan máquinas que atenten contra los hombres, lo cual es otro efecto negativo.
La deshumanización se puede esperar de este escenario futuro, en el que el hombre convive con máquinas y comienza a adoptar a su vez características de estos, hasta olvidarse del valor de los humanos.
“En el futuro, nos gustaría expandir nuestro mercado de robots a la industria no manufacturera y que se utilicen en ambientes donde éstos podrían trabajar en conjunto con los humanos”: Epson.
A pesar de que actualmente ya se presentan robots con sistemas operativos integrados de mayor sofisticación como My Jibo, que asemejan una interacción cercana y amistosa, el hombre nunca deberá olvidar que estos son creaciones artificiales que distan mucho de la naturaleza humana y que de acuerdo a los entrevistados, en todo momento deberán cumplir con las tres leyes de uno de los exponentes más apegados a los temas en robótica, Isaac Asimov, quien dijo que son éstas las características que no se deben de perder cuando se piensa en crear un robot:
• No hacer daño a un humano.
• Obedecer siempre las órdenes de los humanos.
• Todo robot debe de proteger su propia existencia en la medida que no se violen las dos primeras leyes.