Edición EspecialZona-Footer1

Tendencias en centros de datos

“Recordemos que en esta industria, no debemos de confiar en los ‘todólogos’; en los que dicen que hacen todo y cubren todo. A diferencia de otras industrias, en la de seguridad la profundidad y el detalle son de vital importancia”, concluyó Vázquez. Con lo cual concuerda, otra empresa de seguridad reconocida: Imperva, quienes señalaron ser especialistas en realizar su trabajo y complementar otros elementos de seguridad en la red. Víctor de Anda, explicó que con su solución se puede dotar de seguridad  en un tercer nivel por medio de appliances, que controlan los movimientos de información de modo interno, para proteger al data center, a los archivos y las aplicaciones Web.

“Los integradores tienen que ver el diseño como algo holístico y darle importancia a cada pequeño elemento”: Eaton.

Renovarse o morir
Como ya se mencionó anteriormente, existe la constante necesidad de aumentar la capacidad en los centros de datos, por ello los especialistas y aquellos que se encuentran en este negocio, apuntan a este momento como un periodo de renovación de infraestructura tecnológica.

No importa si la intención es migrar a la nube o instalar “in house”, la oportunidad es latente. Para el integrador el principal reto en la renovación es hacer una combinación de los elementos aún funcionales de la infraestructura existente. “Integrar nuevos elementos a una red instalada suele ser más complicado que instalar un CD desde cero”, reveló Norman Beltrán.

De no dar importancia a cada uno de los elementos, los usuarios finales pueden enfrentar consecuencias como la falta de seguridad en los datos, bajo rendimiento, altos costos, malos servicios e incluso hasta la seguridad de las personas, tal como lo explicó, Enrique Chávez.

Otro de los puntos de transición que destacan los especialistas en CD, que está impulsando el desarrollo de los cerebros de nuestra era, son las actuales iniciativas del gobierno de la república, como la estrategia digital, que intenta fomentar una cultura de adopción de las tecnologías de la información, para detonar la economía nacional, centrando como uno de los principales habilitadores la conectividad y el incremento de inversión en infraestructura de red, y la ampliación de una red trocal de fibra óptica, para posibilitar el programa de “México conectado”, además de un ajuste en las tarifas de los proveedores de telecomunicaciones (con la nueva reforma de la Ley de Telecomunicaciones y sus leyes secundarias, las cuales continúan siendo discutidas). Otra de las características de la estrategia es que planea la construcción de puntos de intercambio IXP, con el objetivo de dotar de mayor rapidez en intercambio de datos.

En opinión de Miguel Aldama, en general, hoy hay mayor cultura en cuestión de integración por parte del gobierno para invertir en certificaciones, que buscan consideraciones que favorecen al ambiente, “actualmente hay más competencia y mayor apertura para las soluciones, porque va más allá de la mercadotecnia, hoy hay mucho conocimiento y tenemos un mercado más culto”,  aún así, Aldama reconoció que a pesar de ello  falta conocer cómo aprovechar al máximo esta tecnología.

Página anterior 1 2 3 4 5

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap