Alta disponibilidad, la meta en infraestructura
Políticas y estándares
En materia de centros de datos, la infraestructura que se implementa debe regirse por normativas que se tienen que cumplir para el éxito en su funcionamiento; para ello, existen asociaciones e institutos dedicados.
A decir de Llavot, son variados los estándares dentro de la industria, pues existen diversas propuestas y dependen de si son de aplicaciones específicas para un mercado, nacionales y regionales o de organismos especializados, todo con la intención de lograr la alta disponibilidad de la operación.
Como ejemplos expuso el estándar norteamericano TIA 942 de la ANSI, los que ha generado el Uptime Institute, que es una de las instituciones para centros de datos desde finales de los 90 que ha publicado información al respecto, BICSI-002; a nivel de Gobernabilidad destacan el ISO 27000, ISO 20000, ITIL, COBIT, y por supuesto el que genera el International Computer Room Experts Association (ICREA).
Este último, por sus prácticas y metodología ha llegado a ser el referente y el responsable de certificar y auditar data centers de la más alta disponibilidad del mercado nacional e internacional.
Esta entidad, se enfoca en estándares y mejores prácticas para el diseño, construcción, administración, operación, mantenimiento, adquisición e instalación de infraestructura para ambientes de tecnologías de la información.
La función, es que los arquitectos y asociados que atienden el segmento, ofrezcan soluciones que realmente garanticen el correcto funcionamiento con base en el conocimiento.
De ahí, que se exhorte a los integradores a tomar las certificaciones pertinentes y a su vez a dirigirse a estas instituciones para avalar todo el desarrollo del proyecto.