Edición EspecialHomePagePortadaReportaje

Redes sociales, un camino por delante

Las más usadas
Facebook
Nacida en 2004, es la red social más popular en la actualidad con 500 millones de usuarios activos; en México, del total de usuarios de Internet, 61% tiene una cuenta. Brinda la opción de plasmar perfiles tanto a usuarios como a corporativos; asimismo, facilita su  plataforma de desarrollo para empresas que quieren integrarse y tener acceso a sus usuarios a través del gráfico social mediante sus aplicaciones.
Twitter
Creada en 2006, es la segunda red más popular entre los cibernautas con 200 millones de usuarios registrados; 7.4% de los usuarios de Internet en México tienen una cuenta. La velocidad y sencillez de su funcionamiento la vuelven una herramienta poderosa para las empresas, pues las conecta con sus clientes en tiempo real.
LinkedIn
Surge en 2002 con enfoque laboral, cuenta con un modelo de negocio diversificado e ingresos provenientes de publicidad y soluciones para contrataciones. Tiene más de 100 millones de usuarios influyentes y afluentes, por lo que representa a un grupo demográfico valioso para profesionales de marketing.

Chatter de Salesforce
Cuenta con un costo de suscripción que incluye, entre otras cosas, capacitación, consultoría, atención al cliente y asociaciones diseñadas para ayudarle a obtener el máximo provecho a la inversión en sus aplicaciones y la plataforma Force.com. Nacida en 2007 y con 82,400 clientes en el mundo, la red ofrece cloud computing para empresas de todos los tamaños.

Social Networks en números
•71% de los usuarios de Internet tienen cuenta en alguna red social
•72%  pasa una hora o menos al día en los sitios de redes sociales.
•29% no están en redes sociales porque no les gustan o las consideran una pérdida de tiempo
•90% de los menores de 30 años son habitantes de redes sociales
•Facebook es la red social más popular para buscar trabajo entre la Generación Y (18-29 años), mientras que los baby boomers (48-65 años) prefieren LinkedIn, y la Generación X (30-47 años) utilizan ambas
•Uno de cada tres mexicanos acude a las redes sociales para buscar empleo,
•¼ de los mexicanos editan la información de sus redes sociales para evitar problemas en el trabajo.
•Con 5%, Hong Kong tiene el mayor porcentaje de gente que ha encontrado trabajo a través de una red social.
•En México 28% de los usuarios dijeron estar preocupados de que el material de sus redes sociales pueda afectar negativamente su carrera.
•34%  de los usuarios considera esencial estar activo en las redes sociales para avanzar en sus carreras.
•39% dice que sus empleadores tienen políticas de redes sociales que regulan el uso de las mismas en el trabajo.
•2/3 de los usuarios visitan sus redes sociales al menos dos veces por semana.

*Fuente: CIU, Kelly Services, Mente Digital

Página anterior 1 2 3 4 5 6

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap