DestacadosEditorial

Ventas consultivas, necesarias para distinguirse en el mercado de POS

De acuerdo con especialistas en punto de venta, las ventas consultivas son cada vez más relevantes para distinguirse en ese mercado, ya que no basta con que los canales cuenten con una oferta robusta para sus clientes, sino que sepan colocarla y agregarle valor a través de sus servicios adicionales.
El mercado POS en México se encuentra en una etapa de crecimiento acelerado y de reinvención. Muestra un crecimiento sostenido de 15% anual, impulsado por la necesidad de digitalización en las PyMEs y las políticas gubernamentales que promueven la facturación electrónica.

Anunciante

En este sentido, los distribuidores que comercializan este tipo de soluciones detectan oportunidades en áreas tradicionales como el hardware con equipos como: impresoras térmicas, terminales bancarias y los cajones inteligentes, que son la base de los puntos de venta; no obstante, los expertos indican que el valor agregado y verdadero pilar de los sistemas POS, es el servicio postventa, a través del que los canales pueden generar ingresos adicionales al ofrecer mantenimiento, capacitación y soporte técnico. De esta manera, el servicio y la atención postventa, no son un valor agregado, sino una necesidad básica.

Expertos en POS de Azerty, Citizen, CVA, Grupo Nimax y MyBusiness POS, aseguran que el mercado de soluciones para punto de venta en México se encuentra en una posición estratégica para liderar la digitalización de las PyMEs, enfrentando grandes desafíos, pero con mayores oportunidades de crecimiento.
Edgenet Data Technologies, anunció oficialmente su inicio de operaciones, se trata de una empresa mexicana con una red nacional de 30 centros de datos Edgenet IA-Ready, al respecto, Sandra Márquez, Directora General de la compañía, explicó que la empresa surgió ante una necesidad del mercado y como una propuesta para que se alinea con el desarrollo y necesidades de la industria mexicana. Resaltó que Edgenet garantiza baja latencia y una seguridad de clase mundial.

Por su parte, Francisco Villalba y Armando Martín Bravo, socios fundadores, mencionaron que su compromiso no es solo tecnológico, sino también territorial y humano, ya que apuestan por un México conectado, descentralizado y soberano, donde cada estado tenga acceso directo a la infraestructura crítica que definirá la economía del mañana. ¡Enhorabuena!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap