
Edgenet Data Technologies da el banderazo de salida: La primera red mexicana de centros de datos
• Edgenet Data Technologies inició operaciones como la primera empresa 100% mexicana con una red nacional de 30 centros de datos.
• Con infraestructura estratégica desde Baja California hasta Quintana Roo, busca posicionarse como líder en soberanía tecnológica, ofreciendo soluciones avanzadas en Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad y almacenamiento de datos.
Durante la presentación, Sandra Márquez, Directora General de Edgenet, destacó que la empresa surge como una propuesta para competir con operadores internacionales de centros de datos, alineándose con el desarrollo y necesidades de la industria mexicana. Con una red distribuida en 30 ubicaciones, Edgenet garantiza baja latencia y una mayor seguridad de clase mundial.
La propuesta incluye un portafolio robusto que combina alianzas estratégicas con empresas nacionales e internacionales, soluciones desarrolladas localmente como la inteligencia artificial MAYIA y la nube mexicana FLAI, diseñadas para asegurar la soberanía, privacidad y gobernanza de los datos en territorio nacional.
Sandra Márquez subrayó que el 75% de la capacidad de cómputo en México está concentrada en regiones como la Ciudad de México, Monterrey y el Bajío, dejando fuera a otras áreas del país. Con su modelo IA-Ready, Edgenet busca transformar este esquema, democratizando el acceso a tecnologías avanzadas para PyMEs e instituciones, fortaleciendo el ecosistema digital mexicano.
Edgenet Data Technologies está respaldado por empresas internacionales que además de proveer tecnología a los centros de datos operados por la red, proveen atención, servicio y certificaciones para garantizar la seguridad en el procesamiento y almacenamiento de los datos.
Las empresas asociadas a Edgenet por el momento son: Artica, Charofil, CyberPeace, Dell, Dielsa, Dim, Dyna.ai, GNR, Hitachi Vantara, Honey Mustard, Intel, Lenovo, Lenovo Legion, Linkhub ai, M2C, Nvent, Oxen, Power Union, S10 Plus, Siemon, Stulz, Teltonika, VCP Tecnología, VsaaS.ai y Whitesky.cloud.
Tecnología al servicio de México
Armando Martín Bravo, Socio fundador de Edgenet, enfatizó la cercanía de la compañía como un valor distintivo: “No se trata de competir contra las grandes redes de centros de datos porque no es de nuestro interés, pero sí podemos ofrecer una solución cercana y personalizada a las PyMEs, bancos y otras empresas que necesitan un servicio diferenciado”.
De acuerdo con Armando Bravo, el distintivo de Edgenet radica en atender a las pequeñas y medianas empresas con la misma calidad de servicio que recibirían grandes corporativos, pero con un trato directo y ágil, evitando procesos burocráticos largos.
Por su parte, Francisco Villalba, también socio fundador, recalcó que EdgeNet se creó pensando en el talento nacional y el potencial de las PyMEs. “Esto se ha creado para México. Nuestro objetivo es equipar a las PyMEs con herramientas avanzadas como inteligencia artificial, ayudándolas a ser más productivas y competitivas, porque quien no esté en la inteligencia artificial ahora mismo no va a crecer”.
Además, Villalba destacó la importancia de impulsar la ingeniería y el recurso humano mexicano, así como de fomentar la participación de mujeres en la industria tecnológica, apuntando que en Edgenet, el 75 % de los colaboradores en IA son mujeres.
Soluciones para las PyMEs y el sector público
Las pequeñas y medianas empresas, que representan el 99.8% de las empresas mexicanas, serán uno de los ejes principales de Edgenet. Su oferta incluye herramientas avanzadas como las “Píldoras de IA,” soluciones accesibles bajo suscripción mensual diseñadas para digitalizar y potenciar sus operaciones. Además, Edgenet atenderá al sector gubernamental cumpliendo con los estándares normativos, autonomía operativa y privacidad.
La soberanía tecnológica se consolida como prioridad nacional en un contexto global donde los datos son activos estratégicos. Edgenet, con el respaldo del sello “Hecho en México,” establece un modelo que combina soberanía digital, baja latencia, procesamiento local y seguridad. De manera que buscan que su impacto no solo sea tecnológico, sino también económico, transformando a más de 100,000 PyMEs mexicanas en los próximos cinco años.
“ Nuestro compromiso no es solo tecnológico; es territorial y humano. Apostamos por un México conectado, descentralizado y soberano, donde cada estado tenga acceso directo a la infraestructura crítica que definirá la economía del mañana”: Francisco Villalba, Socio Fundador de Edgenet.
De esta manera, MAYIA, el centro especializado en Inteligencia Artificial ofrece servicios integrales desde consultoría hasta implementación de modelos avanzados. Además, promueve el desarrollo de talento nacional con programas educativos y espacios para startups. Mientras tanto, FLAI asegura que los datos de empresas mexicanas permanezcan en el país, cumpliendo con regulaciones y estándares internacionales de seguridad.
Con estas iniciativas, Edgenet busca posicionarse como un pilar estratégico del futuro digital mexicano, liderando la transformación tecnológica en el país.