DestacadosEditorial

La inversión empresarial en ciberseguridad creció 60%

De acuerdo con especialistas, desde que inició la pandemia por el virus SARS-CoV-2 los ataques Distribuidos de Denegación de Servicio (DDoS) han aumentado 50%, son cada vez más frecuentes y sofisticados, por lo que el canal debe estar bien capacitado para aprovechar esta oportunidad. 

Hoy en día, en México hay dos ciberataques que siguen creciendo: Ransomware y DDoS, lo que representa para el canal una muy importante oportunidad de negocio. El valor que genera un partner siempre va a ser su capacidad de venta y consultoría con los clientes.

Según los expertos consultados por eSemanal, toda organización que tenga una página web puede ser atacada mediante DDoS, como retail, el sector financiero y servicios en la banca, proveedores de cloud y servicios digitalizados, entre otros. 

Pero no sólo ellos, se ha observado un incremento de ataques de este tipo en la infraestructura crítica en el sector de la energía como el gas y el petróleo; así como en la manufactura, los servicios financieros y los proveedores de servicios de internet. 

Además, en el último año el gaming ha sido la vertical que más impacto ha tenido por este tipo de ataques, con un incremento del 40% en el último semestre del 2021 contra el periodo anterior, afectando a los jugadores durante los torneos o dejándolos sin línea para jugar. 

Especialistas de A10 Networks, F5, Infoblox y Netscout, coinciden en que actualmente, en México, hay dos ciberataques que siguen creciendo: el ransomware y los DDoS, lo que representa una importante oportunidad de negocio para el canal.  

En ese sentido, el valor que genera un canal siempre va a ser su capacidad de venta y consultoría con los clientes, así como el portafolio de soluciones diferenciadas y de valor. 

Es importante también señalar que desde el inicio de la pandemia, la inversión en seguridad por parte de las empresas creció alrededor del 60% contra cifras pre pandemia. 

Twitter: @alvarobarriga

Te puede interesar:

eSemanal, tres décadas impulsando el negocio del canal

Almacenamiento sigue brindando oportunidades en todos los mercados

En sustentabilidad, el canal de TIC debe ser consultor

Marketplace de mayoristas facilitan el trabajo y las ganancias del canal

Respaldo al canal en digitalización de documentos

En videovigilancia, la combinación hardware y software hacen la diferencia en la oferta del canal

2022 un año de retos para el canal

Marketplace de mayoristas facilitan el trabajo y las ganancias del canal

Respaldo al canal en digitalización de documentos

En videovigilancia, la combinación hardware y software hacen la diferencia en la oferta del canal

2022 un año de retos para el canal

Work from Anywhere una realidad que el canal debe atender

IA y Machine Learning madurarán hasta 2025, pero ya es negocio de doble dígito en México

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap