
CompuSoluciones maximiza a toda la cadena de valor
- Múltiples servicios para apoyar al canal
- Industria de software crece y se fortalece exponencialmente
- Mayorista cumple 34 años en el mercado

Frente a un año tan complicado para los negocios y la concreción de proyectos, la estrategia de CompuSoluciones es maximizar el valor de sus asociados; “Somos su mejor opción, también queremos generarle valor a colaboradores, clientes, proveedores y accionistas”, dijo en entrevista para eSemanal, José Luis Cortés, director Comercial en el mayorista.
Detalló que la liquidez es un punto en contra de las organizaciones en tiempos de turbulencia o inestabilidad. Para superar esta y cualquier adversidad, el mayorista proporciona apoyos especializados a los canales que lo requieran.
Cadena de apoyos diferenciados
Desde 2008, CompuSoluciones se organizó en células autocontenidas con el objetivo de ofrecer especialización a los canales para cada unidad de negocio que manejan, “cada una de ellas tiene su propio estado financiero y buscamos ser rentables en cada una”, expresó Cortés.
Las siete unidades de negocio son:
- Desarrollo empresarial: Trabajan con programas y consultorías en la planeación estratégica de sus partners, en el tema de marketing para ayudarlos a transformar y capitalizar nuevas oportunidades.
- Servicios financieros: Consultorías dedicadas al tema de administración de prácticas fiscales, contables, comercialización y marketing; también realizan talleres de especialización para la fuerza de ventas.
- Plataformas digitales: Apoyo para lograr la transformación digital y ofrecen disponibilidad con su página web, si click comercio, donde está desplegado el portafolio del mayorista.
- Disponibilidad de espacios: Renta de edificios en Guadalajara, Monterrey y México, para realizar eventos de generación de demanda, capacitaciones, entrenamientos, etcétera.
- Unidad de negocio Transforma: Consultorías para apoyar al canal a entender y adoptar la transformación digital en su negocio y que éste apoye a sus clientes finales.
- Programa Integrador Consentido: Apoyo a través de células especializadas en diferentes marcas para recompensar la lealtad de sus asociados y su fuerza de ventas
Adicionalmente, el mayorista también ha creado alianzas con instituciones educativas como el Tec de Monterrey, para impartir diplomados en línea sobre habilidades directivas, gerenciales o temas específicos de finanzas o ventas; con el ICAMI para mandos directivos y con el IPADE para la alta dirección, habilidades directivas, desarrollo personal, entorno político y económico, entre otras.
“Es un diferenciador muy importante porque hoy estamos ante una gran disrupción en el mercado: por un lado la transformación de venta on premise a venta cloud o como servicio. Para ello se requiere solidez financiera y tablas o inversiones importantes en especialización”, explicó el directivo.
Asimismo, agregó que a pesar del nerviosismo de la iniciativa privada y del gobierno, existen oportunidades importantes en el mercado mexicano, sobre todo en la disrupción del software.
“Antes vendíamos todo el software on premise y hoy prácticamente todos los fabricantes se han volteado a un esquema de suscripciones o modelos Software as a Service (Saas)”, detalló.
Expresó que ante la complejidad en el manejo de suscripciones crearon desde hace tiempo una plataforma de market place, Click Suscribe, para ayudar al canal a administrar la modalidad de software como servicio, el cual puede personificar y pagar mensualmente.
Saber elegir nuestras batallas
Finalmente, el directivo concedió cuatro recomendaciones principales para este 2019: tener positivismo; especializarse, ser agresivos en buscar oportunidades en el mercado y focalizarse en las batallas; no tomar riesgos innecesarios, sobre todo financieros y potenciar el tema de seguridad, ya que el vuelco a lo digital vulnera la seguridad de los usuarios
“Estamos para ayudarles, sabemos que es un año complejo, pero podemos tener éxito. Estamos invirtiendo, creciendo en cada unidad de negocio y buscamos maximizar el rendimiento de la compañía”, concluyó.
Cinco diferenciadores básicos de CompuSoluciones:
- Filosofía basada en valores: Garantizan respeto de siete valores básicos: productividad, integridad, confianza, servicio, equipo, largo plazo e innovación (PICSELIN).
- Filosofía del como sí: Su institucionalización promueve un servicio al cliente eficiente para apoyarlo en cualquier proyecto.
- Flexibilidad institucional: Todas las decisiones se toman dentro del organigrama de la empresa.
- Solidez financiera: Su fuerza financiera es un diferenciador importante en el mercado para apalancar proyectos de cualquier tamaño y liquidarlo.
- Equilibrio en stakeholder: Buscan conciliar los intereses de todos los involucrados brindándoles desarrollo, prestaciones, capacitaciones y demás.