Edición EspecialZona-Footer1

El mayorista en el OEM

El rol del mayorista
Iliana Noguez, gerente de unidad de negocios de componentes visuales y energía en Ingram Micro México, indicó que el principal papel del mayorista es contar con inventarios disponibles, tanto de volumen como de componentes, pues al final del día, ofrecerá una solución y no elementos separados.

Aunado a ello, el servicio, soporte técnico, configuraciones y ensamblado de equipos sin costo adicional, serán aspectos que determinarán la decisión de compra de un canal.

Igualmente, Fernández abundó en la relevancia que representa la capacitación para este perfil de canal; por lo que los mayoristas deberán enseñarles cómo ensamblar, las diferentes opciones, cómo configurar y las mejores prácticas para hacer un ensamble fácil, rápido, limpio y ordenado.

“Todos estos son los aportes de un mayorista y que ayudan al negocio pulverizado, pero también al distribuidor focalizado en licitaciones y proyectos”.

A este respecto, la ejecutiva de Ingram expuso ser de un trabajo conjunto entre los diferentes elementos que conforman la cadena de valor, aunque reconoció que muchos mayoristas de componentes están apoyando preferentemente a las marcas multinacionales, dejando de lado la estrategia del componente.

“Sigue siendo un mercado cuyo producto es muy rentable, por lo que debemos trabajar para seguir impulsándolo”.

La labor del canal
Por su parte, el distribuidor deberá complementar su oferta de ensamble con soluciones tecnológicas, mediante la búsqueda de nichos de mercado específicos, cuyas demandas no puede satisfacer una marca debido a la personalización de las configuraciones que requiere.

“No debe conformarse con vender la máquina ensamblada, sino montar hardware, conectividad, soluciones, aplicaciones y software que le ayuden a ofrecer un servicio integral”, precisó Pantoja.

Página anterior 1 2 3 4 5Página siguiente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap