Edición EspecialHomePage

Multifunción y color, retos superados en oficinas

Canales con oportunidad en servicios: IDC
Oliver Aguilar, analista de Proyectos de Impresión de IDC, comentó que en 2009 se vieron decrecimientos de doble dígito para todas las tecnologías en general, donde multifuncionales fue el sector más afectado, con alrededor de menos 20%, pero no en la misma media que los dispositivos de una sola función, que sufrieron una caída más marcada, tanto de tinta y láser por igual.
El mercado de tinta, destacó, se mueve en una banda de precio al usuario de final de menos de 100 dólares, ahí el mercado tuvo que ver con las estrategias de los jugadores, que se movieron hacia multifuncionales.
A decir del analista, una de las cosas más interesantes fue el esquema de outsourcing en impresión, que es uno de los servicios atractivos para la PyME, donde los canales reportan mayor incursión en este tipo de servicio.
“2009 es un año en el que se recortaron gastos, sobre todo en impresión y cuando el outsourcing comenzó a verse interesante para la PyME, porque no cubre el costo de los equipos, sólo de página impresa. Además, esto permite tener a los usuarios finales la tecnología más reciente”, detalló.
Aguilar reconoció que se esperaba un mejor desempeño para el mercado láser, por ejemplo, relacionado con gobierno y corporativo; sin embargo, en el primer trimestre de 2010 se vieron algunos proyectos que fueron retrasados en 2009.
“2010 es un año positivo sin crecimientos exponenciales, sería alrededor de 7%, donde tinta con multifuncionales y láser también, pero en low end, que se desplazan principalmente por reatil y mayoristas, con precios agresivos; en mercado láser se espera crecimiento en servicios”, detalló y reconoció que el crecimiento será gradual y lo mejor será en 2011.
Resaltó que los canales están reportando una participación más importante en el outsourcing por características como el hecho de personalizar soluciones y ofrecer servicios al cliente en descomposturas y consumibles.
“Otro aspecto es que el cliente ya está viendo más allá del costo del equipo, que era una de las barreras con las que se encontraba el mercado, además ya ve más el costo total de la propiedad, TCO”, indicó.
A decir del ejecutivo, en 2009 los canales tuvieron que adaptarse a lo que dictara la situación que se vivía: “Vimos una amplia participación de mayoristas, ya no tanto de canales especializados, porque ellos están ligados a los proyectos que se pudieran dar”.
No obstante, señaló que el canal está proponiendo servicios donde realiza cierta inversión en capital y capacitación, por lo cual debe incursionar en servicios especializados, esto habría que verlo en dos formas:
“Grandes soluciones hacia corporativos y, por otro lado, servicios orientados a la PyME, donde se necesita que la empresa identifique y haga paquetes de servicios orientados a este sector.

Página anterior 1 2 3 4

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap