1er carruselEdición Especial

El cloud es la base de la trasformación digital de las empresas

cloud

•Permite habilitar nuevos modelos de negocio al canal
•Una alternativa frente a los desafíos del tipo de cambio
•Impulsa a las empresas a los nuevos entornos productivos

cloud330Anivel local, el panorama del cloud es positivo, donde un gran segmento de la industria está adoptando este tipo de tecnologías; esto a pesar de la incertidumbre del mercado que genera la variación del peso frente al dólar que se traduce en recortes presupuestales, principalmente en sector público. En este sentido la nube, es un facilitador que agiliza el acceso a la tecnología.

Julio Velázquez, director de software en IBM México, destacó: “Este tipo de plataformas permite desarrollar una economía de escala que resulta atractivo para las empresas de la región; por ello disponemos de una oferta que involucra infraestructuras, plataformas y aplicaciones como servicio, esto abre nuevas oportunidades de negocio con esquemas de adquisición flexibles”.

De acuerdo a estudios de mercado, la mayoría de los mandos directivos a nivel global tienen entre sus planes implementar proyectos de cómputo en la nube; antes de comenzar con una iniciativa de este tipo es importante jerarquizar la importancia de la información en cada empresa; actualmente las áreas más susceptibles de adoptar cloud son recursos humanos y mercadotecnia.

Sin duda, en nuestro país, este año ha sido de transformación para el cómputo en la nube donde las empresas no lo ven como un tema de moda y buscan integrarlo como una herramienta estratégica en sus planes de competitividad, esto se da desde la PyME hasta corporativo o sector público, lo cual se debe a los bajos costos de inversión así como alta flexibilidad.

Se estima que 2017 será un año de consolidación de esta tendencia, que dará viabilidad a otras como big data o Internet de las cosas, por ello algunos proveedores ya cuentan con áreas dedicadas al desarrollo de su oferta cloud, incluso algunos hacen apuestas a ambientes híbridos donde los usuarios puedan optimizar sus infraestructuras y ser más competitivas.

Rick Vanover, director ejecutivo de estrategia de producto en Veeam Software, agregó: “Actualmente la nube es una plataforma que permite a las empresas impulsar su desarrollo; en la región trabajamos con una base de alrededor de 300 canales, los cuales pueden capitalizar soluciones de recuperación ante desastres, gestión de tráfico IP, así como la entrega de múltiples servicios”.

Propuesta de Veeam en la nube
•Alianza con Adistec, CompuSoluciones y LoL con el programa VCSP
•El objetivo es generar oportunidades con servicios administrados
•El canal puede garantizar continuidad operativa a las empresas
•En el último año el esquema VSCP creció 200% en LATAM
•Servicios de respaldo, recuperación contra desastres y replicación
*Información de Veeam, junio 2016

Julio Velázquez, IBM
Luis Flores, HPE

Oportunidades en los siguientes años
Para la mayoría de los proveedores, el cómputo en la nube es una tendencia sólida que ofrecerá áreas de crecimiento a corto y mediano plazo; por ello es una prioridad dentro de sus estrategias de crecimiento; de hecho algunas marcas mantienen estrategias de canales para su comercialización e incluso programas para desarrolladores, así buscan generar ecosistemas de valor.

“A nivel global, en 2015, la actividad de negocio alrededor de la nube se incrementó alrededor de 55%, uno de nuestros objetivos es ofrecer una amplia oferta con opciones a nivel de plataforma, infraestructura y aplicaciones. Otro elemento importante de la estrategia es la seguridad donde contamos con soluciones puntuales que son complementarias”, agregó el directivo de IBM.

Ya sea por disponibilidad o confidencialidad, las empresas determinan qué plataformas o información se puede compartir en la nube, esto tiene que ver, en ciertas ocasiones, con temas regulatorios, así se da pie a ecosistemas híbridos donde conviven infraestructura tradicional, con ambientes cloud tanto públicos como híbridos, esto implica un reto para el canal.

Francisco Corona, director regional de proyectos de IoT y Analítica Avanzada en AL en Microsoft, comentó: “La nube ofrece crecimientos en infraestructura, almacenamiento, respaldo, máquinas virtuales e incluso en sistemas de gestión empresarial (ERP); del total de nuestros proyectos 80% involucra soluciones cloud esto se debe a los costos accesibles”.

Al agregar analítica en la nube se mejoran aspectos de seguimiento al cliente con ofertas personalizadas así las empresas pueden ser más productivas, pero esto depende de la implementación y puesta a punto de la tecnología; es decir, estamos ante una disyuntiva donde los jugadores que tengan la capacidad de entender las necesidades del mercado serán los más exitosos.

Diferenciadores como tendencias  
Otra de las iniciativas más importantes para IBM es el cómputo cognitivo donde cuenta con ofertas verticalizadas a mercados como medicina o sector financiero; de hecho, dispone de APIs para el desarrollo de nuevas soluciones, así busca complementar iniciativas tanto de cloud como de Internet de las cosas (IoT), para mantener su posición en el mercado.

Luis Flores, especialista en HibrydIT de HP Enterprise, acotó: “Sin duda el canal debe transformarse, pues están en un mercado que ya no busca servidores o hardware, requieren servicios de consultoría para la optimización tanto de su infraestructura como procesos para ser más competitivos, por ello los integradores deben enfocarse en valor agregado”.

Francisco Corona, Microsoft
Francisco Corona, Microsoft

Su propuesta abarca aplicaciones de procesamiento, almacenamiento, gestión de ancho de banda e incluso monitoreo de las propias aplicaciones, en este sentido colabora con integradores y desarrolladores, los cuales entregan soluciones a la medida que ayudan a las empresas en la adopción de estas nuevas tecnologías.

“Una de nuestras alianzas más importante es con Microsoft Azure, a nivel comercial ofrecemos respaldo al canal, a través de seguimiento, rentabilidad así como múltiples oportunidades de negocio; la idea es trabajar con empresas que tengan experiencia en servicios, un área con potencial es Office 365 que puede complementar la oferta en proyectos OEM”, agregó Vanover.

Uno de los principales retos de la industria es la variación del peso frente al dólar, en este sentido una de las mejores opciones es manejar las operaciones en dólares. De hecho el cloud es una buena opción para minimizar los costos de adquisición e implementación, a esto se agregan beneficios como procesos simplificados, así se pueden dar seguimiento a pequeños proyectos.

Con el paso del tiempo estas infraestructuras se pueden escalar de manera sencilla de acuerdo al propio desarrollo de las empresas; por ello el canal de integración debe enfocarse en mejorar sus niveles de servicio ya que ahora esto es uno de los principales factores de competitividad. Otra iniciativa de las grandes marcas es la adquisición de empresas para consolidar su oferta.

Contar con infraestructura a nivel local, es otra ventaja competitiva que pueden capitalizar los proveedores de soluciones cloud, ya que se puede ofrecer mayor confiabilidad a los usuarios del país e incluso cumplir con ciertos requerimientos. Otra tendencia a tomar en cuenta es que algunos proveedores disponen de sus plataformas en la nube de manera gratuita.

Esto responde a planes de mediano y largo plazo donde los fabricantes buscan consolidar comunidades de desarrollo, incluso disponen de herramientas de prueba para correr los desarrollos de los socios de negocio; por ello el canal debe contar con planes puntuales para capitalizar este tipo de beneficios de lo contrario perderán competitividad en un mercado en vías de maduración.

Rick Vanover, Veeam
Rick Vanover, Veeam

Así las principales ofertas en la nube permiten desarrollar soluciones tanto en infraestructura como plataformas y aplicaciones como servicio; de este modo el canal puede implementar cloud público, privado e híbrido, otro tema relevante en este tipo de proyectos es la confidencialidad de la información, por ello existen diferentes organismos de certificación global.

Importancia de la seguridad en la nube privada

•Estudio de Gigamon a 400 profesionales de TI en VMworld
•97% de los encuestados han sufrido una violación a su red
•Preocupación en seguridad 78% y en rendimiento de aplicaciones 74%
•Capacidad de recuperación en desastres informáticos 71%
•Administración de experiencia al cliente de 51%
*Información de Gigamon, septiembre de 2016

Planes e iniciativas de negocio
Actualmente una de las principales estrategias de la cadena de valor es montar pruebas de concepto que les permitan a las empresas conocer de primera mano los beneficios de la tecnología; por ello los fabricantes facilitan plataformas a precios preferenciales e incluso cuentan con áreas de demostraciones donde el canal puede llevar a sus prospectos.

Este tipo de iniciativas también buscan dejar en claro la facilidad de implementación, despliegue, configuración e incluso asimilación dentro de los procesos productivos de cada empresa; de hecho las iniciativas de habilitación de cada fabricantes sirven para compartir este tipo de información, tanto comercial como técnica, con su ecosistema de distribución.

“Para el canal, la nube permite desarrollar diferentes soluciones y habilitar múltiples servicios administrados a los cuales se les puede agregar aplicaciones de análisis de información, por ello disponemos de iniciativas de habilitación donde los socios pueden especializarse, a esto se agrega el acceso gratuito a diferentes herramientas de negocio”, aseveró Corona.

Otras firmas complementan su estrategia de canal colaborando con emprendedores capaces de crear nuevas aplicaciones o modelos de negocio que les permitan ser innovadores, e incluso disruptivos, para mantener e incrementar su participación de mercado; por ello buscan trabajar con empresas creativas enfocadas en desarrollo e integración.

Luis Flores HPE
Julio Velázquez, IBM

Aprovechar las bases de información y conocimiento de los fabricantes permite tanto a integradores como desarrolladores reducir tiempos esto se complementa con servicios gratuitos, de este modo las marcas buscan enriquecer sus experiencias de uso para ser más competitivos; de hecho algunas marcas están depurando sus bases de asociados comerciales.

Así tanto canales como empresas deben entender a la nube como una herramienta de transformación que ayuda a impulsar nuevos modelos tanto de negocio como productividad, pero es importante la incorporación de nuevo talento capaz de tener una mayor visión sobre este tipo de tecnologías para aprovecharlas al máximo, incluso en sistemas de análisis de información.

En relación con el tipo de cambio, el directivo de HPE, señaló: “Si bien el mercado se mantiene a la expectativa, ofrecemos respaldo a través de nuestros servicios financieros, así en conjunto con el canal realizamos contratos en pesos que dan mayor certidumbre a la inversión de las empresas, los integradores deben continuar especializándose en la nube y sus derivaciones”.

De este modo, los integradores tendrán una mayor capacidad para diseñar soluciones a la medida de cada empresa ya sea con ambientes, privados, públicos o híbridos, incluso podrán identificar verticales con mayor potencial, así como tendencias que respondan a sus requerimientos, esto va ligado con el nivel de entendimiento de los procesos de cada prospecto.

Por ello, integradores y desarrolladores deben entender que las empresas buscan diferentes alternativas para agregar valor a sus infraestructuras tecnológicas, en este sentido es importante desarrollar una estrategia comercial basada en ambientes tecnológicos híbridos que permiten acercar soluciones puntuales a cada requerimiento del cliente.

Una propuesta relevante es integrarse a comunidades de integración y desarrollo basados en ambientes de código abierto que permitan tanto compatibilidad como escalabilidad un ejemplo de esto es OpenStack que ofrece integración con tecnología de Amazon, HPE, Microsoft y VMware entre otras, en todo esto el canal debe ofrecer consultoría.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap