desarrolladores

IA como pilar de defensa empresarial

Intelisis inició la integración de Inteligencia Artificial (IA) en sus sistemas para permitir a las empresas automatizar procesos críticos, optimizar sus operaciones y blindarse contra amenazas cibernéticas.

Mencionó  que la implementación de IA en los módulos de ERP ha transformado la manera en que las empresas gestionan y optimizan sus operaciones. Con IA los sistemas ERP pueden analizar enormes cantidades de datos en tiempo real, identificar patrones y optimizar decisiones de negocio de forma autónoma. Esto es particularmente valioso en áreas como la producción y la gestión de inventarios, donde una toma de decisiones eficiente puede significar la diferencia entre la rentabilidad y el desperdicio, afirmó

“La inteligencia artificial integrada en nuestro ERP permite que las empresas optimicen sus inventarios y flujos de producción al prever necesidades futuras y evitar excesos o faltantes,” comenta Julio Olmos, director de Producto de Intelisis. “Esto permite una operación más ágil y adaptada a las fluctuaciones del mercado”.

La IA dentro del ERP también facilita la automatización de procesos rutinarios, liberando a los equipos de tareas manuales que consumen tiempo y recursos. Con módulos automatizados, las empresas pueden concentrar sus esfuerzos en áreas de mayor valor, mientras que el ERP maneja tareas repetitivas con una precisión y eficiencia que antes requerían intervención humana. Por ejemplo, el sistema puede sugerir cuándo realizar pedidos de inventario o ajustar la producción en función de los pronósticos de demanda, aumentando la productividad general.

Anunciante

IA en ciberseguridad: detección y prevención proactiva de amenazas

El aumento de los ciberataques ha hecho que las empresas de todos los tamaños busquen maneras de proteger su información sensible y asegurar la integridad de sus operaciones. La inteligencia artificial se ha convertido en un aliado esencial en esta misión, ya que permite detectar y mitigar amenazas antes de que estas puedan causar daños.

La IA en los ERP está diseñada para identificar patrones sospechosos y señalar posibles riesgos en tiempo real, ayudando a las empresas a responder de manera rápida y precisa. Al utilizar algoritmos avanzados, estos sistemas pueden analizar millones de datos en segundos, logrando una detección proactiva de amenazas que sería imposible para un equipo humano en tiempo real. Esta capacidad de respuesta temprana ayuda a minimizar el impacto de los ataques y evita la propagación de brechas de seguridad.

“Nuestros sistemas ERP con IA no sólo detectan amenazas, sino que también reducen los falsos positivos, permitiendo que los equipos de seguridad se concentren en verdaderas amenazas críticas”, señala Julio Olmos. “Esto mejora la eficiencia y reduce la fatiga de alertas en los equipos de seguridad, un problema que afecta a muchas empresas en la actualidad”.

Uno de los mayores desafíos en ciberseguridad es el manejo de grandes volúmenes de alertas, muchas de las cuales resultan ser falsos positivos. Esta sobrecarga de alertas puede llevar a una «fatiga de alertas», donde los equipos de seguridad pierden tiempo evaluando notificaciones sin relevancia real. Al integrar IA en su ERP, Intelisis permite a las empresas mejorar la productividad de los equipos de seguridad, pues el sistema se encarga de filtrar y priorizar alertas. Con IA, los sistemas ERP pueden distinguir entre comportamientos normales y anómalos, reduciendo así los falsos positivos y enfocando la atención en posibles amenazas reales, detalló la compañía.

Además, los sistemas con IA aprenden con el tiempo, ajustando sus algoritmos y mejorando su precisión en la detección de amenazas. Esto se traduce en un sistema cada vez más efectivo y adaptado a las necesidades de la empresa, ofreciendo una capa de protección y eficiencia que se adapta continuamente al entorno cambiante de la ciberseguridad.

La IA en los sistemas ERP facilita la automatización y optimización de procesos, y ofrece una herramienta invaluable para la ciberseguridad, por lo que las empresas pueden enfrentar desafíos en la administración de datos y la protección de su infraestructura tecnológica.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Predicciones de amenazas para 2025: prepárate para ciberataques más grandes y audaces

Reporta IQSEC los sectores prioritarios del cibercrimen en América Latina

Ciberseguridad: tendencias, desafíos y oportunidades en un mercado en expansión

Ciberseguridad en México: Nuevas amenazas y tendencias para 2025 según Kaspersky

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap