Tendencias

El 68% de los empleados buscaría un empleo nuevo si el gasto asociado al trabajo presencial fuera excesivo

Los costos personales de los empleados relacionados al desplazamiento y trabajo presencial han incrementado en los últimos 12 meses. Los principales gastos de este tipo son en gasolina, transporte público y comidas.

En este ámbito, Capterra elaboró un estudio sobre los formatos de trabajo existentes en México, los gastos personales asociados al trabajo y los beneficios que pueden ofrecer las empresas a sus trabajadores para mejorar el trabajo presencial.

Para este análisis, la empresa realizó una encuesta online en el mes de marzo de 2024 a 245 empleados en México que trabajan a tiempo completo o parcial.

La gasolina es el gasto principal que tienen los trabajadores

El 53% de los empleados encuestados señala que los gastos personales asociados a su trabajo actual, como el cuidado de los hijos, los suministros o desplazamientos al trabajo, han aumentado. Un 40% dice que estos gastos se han mantenido más o menos iguales y solo un 6% indica que han disminuido.

En el caso de los empleados que trabajan de forma presencial e híbrida (parte presencial y parte en remoto), los principales gastos de desplazamiento que tienen para laborar en su lugar de trabajo son: gasolina (43%), transporte público (29%) y comidas (23%). Además, los encuestados señalan que el principal gasto adicional para trabajar presencialmente es la vestimenta profesional o uniforme (46%).

Posibles consecuencias de gastar más para ir al trabajo

Los empleados en México señalan cuatro posibles reacciones que tendrían si tuvieran que gastar más de lo razonable de sus propios ingresos para desplazarse y laborar en el lugar de trabajo:

–Pedir un aumento (68%)

–Buscar un empleo nuevo (68%)

–Reducción de productividad (36%)

–Renunciar al puesto (22%)

Además, los trabajadores creen que ciertos gastos relacionados al desplazamiento y al trabajo presencial los debería asumir la empresa:

–Estacionamiento (81%)

–Vestuario profesional exigido (76%)

–Cuotas de autopista (64%)

“El entorno laboral y las expectativas de los empleados han cambiado en los últimos años. Las empresas no deberían descuidar las percepciones y sentimientos de sus empleados si quieren mantener un ambiente saludable en cualquiera de los formatos de trabajo en el que operen. Una recomendación es que las compañías se planteen la posibilidad de ofrecer algún “bonus extra” como parte de la nómina o como una prestación aparte para compensar los gastos personales que los trabajadores asumen para trabajar presencialmente”, comentó Bruno Peláez, analista sénior de Contenidos de Capterra México.

Anunciante

Casi 4 de 10 empleados aceptaría reducción de salario para hacer home office

El 42% de los trabajadores encuestados trabaja de forma presencial, el 36% trabaja de forma híbrida y un 22% lo hace completamente en remoto; sin embargo, el 53% de los empleados preferiría trabajar de forma remota todo el tiempo y el 40% preferiría hacerlo de forma híbrida, dividiendo su tiempo entre remoto y presencial.

El 38% de los empleados en México aceptaría un recorte salarial para trabajar en remoto o para seguir trabajando en este formato. Mientras que el 62% de los encuestados no lo aceptaría.

Cinco beneficios para apoyar el regreso a la oficina

Los trabajadores encuestados que laboran de forma presencial o de manera híbrida señalan algunas ventajas que podrían ofrecer las empresas para hacer el trabajo presencial más atractivo:

–Horario de trabajo flexible (85%)

–Alimentos gratuitos o con descuento (85%)

–Prestaciones para los desplazamientos al trabajo (83%)

–Beneficios de bienestar y salud presenciales (77%)

–Prestaciones de bienestar financiero (66%)

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Trabajo remoto, dominio del idioma inglés y salarios en el sector TI

Sólo 3 de cada 10 empresas mexicanas completan casi todos sus proyectos dentro del presupuesto

Tres pilares de las empresas digitales sostenibles

Seguridad y alfabetización digital: Perspectiva en el Día Mundial del Internet

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap