DestacadosEdición EspecialPortada

POS, una jugosa recompensa para los fabricantes

Mercados en la mira
Según los entrevistados, el retail y las grandes cadenas comerciales están cubiertas en el terreno de punto de venta, y no es que ya no necesiten de equipamiento o nuevas variables para su funcionamiento, más bien que son esas empresas las que tienen mayor acceso a la adquisición y entienden que invertir constantemente en productos los pone a la vanguardia.

Por el otro lado, en la MiPyME y PyME existe trabajo en cada uno de los puntos mencionados; aunque pueda sonar trillado, el número que existe tan alto de estas en el país y su incipiente y paulatina incorporación al mundo tecnológico las hace un atractivo punto de ataque para generar oportunidades.

Ahí cobra sentido lo que al inicio se mencionó de la factura electrónica como uno de los detonantes para que, además de soluciones que resuelvan ese paso, este segmento podría adquirir otro tipo de herramientas para la administración, gestión, análisis de la información en POS.
Para el vocero de EC Line, este sector ya se dio cuenta que puede adquirir tecnología y poco a poco se convence de los beneficios que le puede atraer.

En la actualidad forman la base de la pirámide, ya comienzan a tener demanda, por ejemplo, en soluciones de POS móvil para este tipo de negocios o incluso para profesionistas independientes o gente dedicada a oficios; hacen sentido y cubren sus necesidades de cobro, de producción y de atención al público.

“En la micro es un reto grande porque muchas de ellas no cuentan con el conocimiento de lo que es punto de venta tecnificado en su faceta de instalación y capacitación, por lo que requerirán asesoría, sistemas con auto arranque y entrenamiento, además de esquemas financieros”, compartió García.

También Mayer hizo hincapié en que ya es común encontrarse con farmacias, tiendas de abarrotes o joyerías completamente automatizadas e incluso a algunos negocios más pequeños comienzan a adoptar.

“Hemos ganado terreno en lo que anteriormente se consideraba muy caro para comprar, sin embargo, la gente sigue teniendo esa idea equivocada”, abundó.

El compromiso como fabricantes entonces, es cambiar la cultura con herramientas más accesibles para la PyME y no sólo en el precio sino en temas de funcionalidad, como lo dijo Pérez: “Preocuparnos por que se puedan operar los productos de manera más sencilla; tener una disponibilidad adecuada con un canal amplio que ofrezca el servicio preciso, que entiendan verdaderamente que la tecnología también está al alcance de ellos”.

Página anterior 1 2 3 4 5 6Página siguiente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap