Todo para la PyME
![]() |
Panasonic Genaro Magaña, director ventas Sistemas Para la firma la PyME es sector relevante, sobre todo porque su oferta en telecomunicaciones, seguridad, display, video profesional, entre otros, puede entrar en prácticamente cualquier tipo de empresa.“Es la base de la pirámide y ahí tenemos una gama muy importante de productos para satisfacer los diferentes nichos de ese mercado”, aseguró Magaña.Desde despachos de abogados o consultorios médicos, hasta una sucursales de banco, la marca puede integrar una solución global, con CCTV, proyectores, conmutadores, multifuncionales e incluso laptops robustas; escáneres de alta velocidad, pizarrones electrónicos, etcétera.Al atender diferentes segmentos, Panasonic encuentra oportunidades, mismas que transfiere a sus canales que puedan cubrir mejor el perfil como los certificados, los cuales tienen la preparación y el entrenamiento debido.Además que con el cumplimiento de cuota existen incentivos como la ayuda publicitaria con porcentajes compartidos, generación de demanda, rebates, entre otros.“Nuestra ventaja es que tenemos una gama amplia, cuando llegan a un proyecto pueden tener diferentes alternativas y vender otras cosas, y así sea un ganar-ganar completo”, concluyó el entrevistado.[email protected] |
![]() |
Samsung Ernesto Curiel, gerente de Canal B2B en México Este sector representa una gran oportunidad de negocio, tienen identificado que hay 4.5 millones de empresas, 98% es PyME que generan el 52% del PIB, “es estratégico para el desarrollo de nuestro negocio”.La compañía cuenta con un portafolio de soluciones para atender las pequeñas y medianas empresas con los que brindan beneficios que se respaldan en pilares como productividad, calidad, resistencia, durabilidad, “no es sólo el negocio de colocar producto, sino entregar soluciones, para ello tenemos algunas propias y otras que estamos desarrollando con partners importantes para llegar a ese mercado, haciendo sinergia con los socios tecnológicos y entregar una solución”.Actualmente Samsung se encuentra en una etapa de reorganización para atender mejor a ese mercado, un ejemplo de ello es que la marca quiere facilitar instrumentos de financiamiento para PyME, en el que se involucrará a un tercero y el tema financiero no sea una barrera.“Queremos ser un socio de negocios importante, ofrecemos una relación ganar-ganar, nuestra propuesta comercial les deja un ventaja, ofrecemos soluciones que son requeridas para ellos y estamos trabajando para lograr esto, con una expectativa grande de servicio”.[email protected] |
![]() |
TRENDnet Jaime Castro, director general La marca está conciente que la PyME es el mercado más abundante en México, y que según cifras gubernamentales es la mayor empleadora del país.Estos puntos hacen que para la compañía, la pequeña y mediana empresa sea su mercado natural, al que ofrecen productos y soluciones para contribuir a su competitividad.A pesar que virtualmente todas las líneas de producto de la compañía se enfocan a la PyME, para Castro es relevante hacer énfasis en tres líneas de producto: cámaras IP, incluyendo cámaras de la nube, inalámbricos y switches.Pero la firma no llega sola a este segmento, para ello se apoya en canales de distribución, mismos a los que ofrece sobre todo capacitación, descuentos, rebates, soporte técnico, entre otros puntos.Ahora como apoyo están anunciando el programa de socios UPTREND, esta iniciativa tiene tres objetivos: mantener comunicación especializada con los socios, ofrecer beneficios en capacitación y servicios a los asociados, y recompensar la lealtad de los partners“Invitamos al canal a acercarse a TRENDnet porque ya nos conocen desde hace 20 años. Nuestra calidad, tecnología, capacitación y garantía hablan por nosotros”, concluyó Castro.[email protected] |