Software rompe limitantes de CCTV
Desde la visión del negocio
Estos aplicativos permiten al canal soportar proyectos que involucren un número mayor de cámaras, dispositivos de almacenamiento, con opciones de analítica centralizada; en el caso de nuestro país, una de las principales verticales es el sector gobierno.
Otro diferenciador, en relación con CCTV, es el costo total de propiedad (TCO), pues los sistemas que incluyen más de doce cámaras IP resultan más rentables que los sistemas análogos de las mismas dimensiones. El crecimiento del mercado de video vigilancia ha hecho que empresas se concentren en el desarrollo, esto también representa una ventaja para canal al complementar equipos de almacenamiento y conectividad, todo bajo una misma plataforma.
Jesús Ochoa, director del área de soluciones empresariales de D-Link en México, agregó: “2010 fue un año determinante para el mercado, por primera vez las soluciones digitales tuvieron mayor aceptación que los equipos análogos, los primeros son sencillos de implantar y ofrecen alta resolución”.
Para los integradores, la facilidad de uso, gestores de video y cámaras, permite la automatización de los sistemas. Ahora la complejidad de implementación está cuando aumentan el número de cámaras, integrar diferentes marcas o crear sistemas híbridos ente IP y CCTV.
Tal es el caso de Integra Soluciones, uno de los representantes de la marca Milestone en México; David Ramírez, coordinador de Video Vigilancia, mencionó: “La complejidad no es sólo por la configuración, también por la planeación de espacio en disco, ancho de banda y calidad de video, pues al añadir sistemas analíticos se aumenta la demanda de recursos de los servidores”.
Para integrar sistemas profesionales es necesario recurrir a un software especializado, afortunadamente muchas empresas disponen de este tipo de productos (inclusive los mismos fabricantes).
En nuestro país la oferta es amplía y cumple con parámetros de calidad, funcionalidad y precio, a pesar de lo anterior no todos los desarrolladores tienen presencia directa en México pero cuentan con representantes, tal es el caso de GSCS Software, otro socio de Milestone.
Adicionalmente, el integrador cuenta con un desarrollo verticalizado para sistemas de la marca Axis, ya que está certificado por la misma.
“Elegir el software depende de las necesidades del usuario, el socio ayuda a determinar cuál es la mejor opción para el proyecto, se debe buscar funcionalidad adecuada para no caer en costos adicionales por funciones sobradas”, complementó Vélez.
“La analítica de video IP permite romper el paradigma de la video vigilancia tradicional, nosotros buscamos canales capaces de enfrentar un reto de esta magnitud”: Javier Blanco, Ipronet