La industria TI como motor de la economía
Durante la celebración del encuentro “Una agenda digital para transformar a México”, organizada por senadores, se abordaron temas de interés en torno al compromiso y participación de las empresas de TIC, entre otros tópicos.
Fabio Betancourt, CEO de Softeck México y Centroamérica, señaló que el tema es qué tan capaces somos para trabajar en equipo y cuál es la función de las TI como motor de generación de empleo local y exportación.
Sobre todo hay que tomar en cuenta que en esquemas como outsurcing y servicios de TI, México tiene la posibilidad de seguir siendo líder regional si se llevan a cabo acciones concretas en los próximos años.
“Se podrían generar más de 250 mil empleos directos y 800 mil indirectos para el año 2020 y 1,000 PyMEs compitiendo en el mundo globalizado”, dijo Betancourt.
También es vital desarrollar un ecosistema con temas de financiamiento, pero no sólo con recursos públicos, como la iniciativa ProSoft, sino con apoyos de capital privado.
Para tal efecto, existe un convenio para una bolsa de fondos de capital emprendedor, en el que la Secretaría de Economía aporta 30 millones de dólares, Nafin otros 30 y la misma cantidad de fondos de capital internacional o nacionales, ocupando la experiencia de las empresas privadas para evaluar proyectos, identificarlos y darles seguimiento.
Propuestas
Asimismo, durante la charla se expuso que 95% de las PyMEs no están innovando y deben de actuar sobre esto para alcanzar metas monetarias, pues las que ya están se encuentran generando desarrollo.
Esto va de la mano con lo expresado por Ricardo Zermeño, director general de Select, quien aseguró que desde hace más de 30 años México está en la etapa de estabilizar la economía y no se ha podido rebasar el crecimiento anual del PIB más allá del 2.6%, y agregó que en el fondo está un gran problema de productividad en el sector servicios.
Para ello, el ponente propuso siete mejores prácticas que incluyen innovación, capital humano, capacidades TIC, monitoreo, colaboración compensación y gobernabilidad.