
Asociación Mexicana de Data Centers: Dos años consolidando la industria
• La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) conmemoró su segundo aniversario.
• A la fecha, la asociación cuenta con 126 empresas afiliadas, lo que demuestra el crecimiento y desarrollo de la industria, así como el enfoque en el impulso del sector en el país.
Durante la conferencia de prensa liderada por la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Centros de Datos (MEXDC), Amet Novillo, Presidente de la Asociación, destacó que desde su conformación, la asociación se ha enfocado en establecer un mapa de ruta que atienda las necesidades y desafíos del sector en el país.
Novillo subrayó que la afiliación de las 126 empresas demuestra el trabajo que han desarrollado a lo largo de dos años, y agregó que la labor de las comisiones ha sido fundamental para el desarrollo e integración de la organización para posicionarse como un referente en la industria de centros de datos en el país.
“ Todos en la MEXDC trabajamos por el mismo objetivo: el crecimiento integral del mercado, el desarrollo tecnológico y el liderazgo de México en materia de infraestructura digital. Seguiremos en la búsqueda de eventos, foros de diálogo y de negocio organizados por la MEXDC, así como por la industria, para continuar subrayando la necesidad de fortalecer la infraestructura digital de México”: Amet Novillo.
Por su parte, Adriana Rivera, Directora Ejecutiva de la Asociación, destacó los esfuerzos que se han realizado para la colaboración con otras asociaciones y además, fortalecer las estrategias gubernamentales en diferentes estados del país en los que el desarrollo de la industria de centros de datos es cada vez más importante.
MEXDC colabora de manera activa con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), Asociación Mexicana de Energía (AME), Asociación Mexicana de Suministradores Calificados (AMSCA), Asociación Mexicana de Hidrógeno (H2MEX), Asociación de Data Centers en España (SPAIN DC), Asociación Brasileña de Data Centers (ABDC), Asociación Germana de Data Centers en Alemania (GERMAN DC), y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).
Además, ha establecido alianzas con los gobiernos federales de la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Sonora, así como de entidades gubernamentales como la Secretaría de Economía, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia de Transformación Digital. También tiene convenio con ocho instituciones educativas.
De esta manera, durante los últimos dos años, la asociación ha realizado acciones enfocadas no sólo en que la industria y sus actores la reconozcan como un organismo clave para el impulso de la industria, sino también como un elemento primordial para la colaboración y consolidación de las empresas y entidades gubernamentales e instituciones para el crecimiento integral del sector.
Consolidar el mercado de Centros de Datos
Además de la labor de la asociación, el presidente de la misma compartió que sus objetivos para lo que resta del año y en el largo plazo se concentrarán en colocar a la industria como un segmento fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo y transformación digital del país.
Una de las líneas estratégicas para lograrlo será la alineación con el Plan México propuesto por la administración actual, que de acuerdo con Novillo, es fundamental para el desarrollo económico y social a través de la colaboración del estado y la sociedad.
De esta manera, la MEXDC, espera contribuir con la generación de 20,758 empleos directos y 75,812 empleos indirectos para el 2030. Además, estiman que para el mismo año, la capacidad de los centros de datos llegué a los 1,516 MW, de los cuales 235 MW ya están operando y 74 se encuentran en desarrollo.
Finalmente, a través de la labor con sus afiliados y las entidades gubernamentales e instituciones educativas, el mercado de centros de datos proyecta una inversión directa para el 2030 de 18,142 millones de dólares, e indirecta de 54,426 millones de dólares, lo que demuestra su relevancia y la necesidad de atender de manera eficiente los desafíos que implica su consolidación.