Computadora personal: de la innovación al commodity
En el caso de las PC, el killer application fue el multiplan, programa que permitía hacer hojas de cálculo, que posteriormente fue sustituido por el Lotus 123. Nadie pensaba en el procesador de textos, pues lo más cercano era el Word Star, el cual era complejo para su uso.
Hasta este momento, el sistema operativo era monotareas; sin embargo, los consumidores empezaron a exigir la forma de compartir información entre más de un programa, por lo que se desarrolló el OS DOS, al tiempo que Microsoft comenzó a trabajar en ambientes gráficos que permitieran algún tipo de multitarea para abrir varios programas a la vez. Este fue Windows en su primera versión.
Desde luego, los monitores no tenían la resolución grafica que ahora tenemos, pues eran de 320 puntos horizontales por 200 verticales.
Las letras eran enormes y no permitían un detalle mínimo, pues no existían más de cuatro colores; aún así, existían tarjetas de video EGA desarrolladas en la segunda mitad de los 80, que permitían 16 colores en texto siempre que no se usaran en gráficos.
El especialista explicó que lo que impulsó el desarrollo de las computadoras fue el sistema operativo Windows 3, al convertirse en la nueva killer application, pues ofrecía computadoras gráficas con interfaz estándar para los programas.
“Este fue un gran beneficio; desde luego Windows 3.1 lo superó y así sucesivamente con cada nueva versión que desarrollaba. Por ello, el hardware fue evolucionando logrando un equilibrio y una constante que lograra la compatibilidad entre los sistemas operativos, para cubrir las necesidades del mercado”.
Portabilidad de datos
Garza relató que los equipos móviles se empezaron a desarrollar a principios de los 80; sin embargo, no eran ni la sombra de lo que conocemos hoy en día, ya que las describió como una computadora personal con asa, monitor pequeño y unidad de disquete, con un tamaño robusto y peso elevado. “Era parecido a un portafolio y no podía utilizarse si no estaba conectado a la energía eléctrica”.
Señaló que las primeras computadoras que se pueden considerar laptop se presentaron en los 90, con monitores monocromáticos de cuarzo líquido y baterías de muy poca duración, ya que la tecnología no estaba pensada para la movilidad.
Cyrix fue una de las primeras empresas que generó procesadores hechos especialmente para la movilidad, al tener capacidad de control para el bajo consumo de energía con un buen rendimiento, de manera que se empezó a pensar en la movilidad, ya que los usuarios requerían trasladar sus datos de un lugar a otro.
“En un inicio se llamó laptop porque la pantalla era la mitad de la computadora y para abrirla se debía levantar la tapa. Posteriormente, surgieron las notebook, en la que la pantalla cubría toda la computadora como si se tratara de un cuaderno. Finalmente, se desarrolló la netbook, más enfocada a un diseño ergonómico, que facilita la movilidad mas no el desempeño de la misma, debido a la miniaturización”: Garza