DestacadosFabricantesReportaje

La energía que mueve a México: un mercado en crecimiento constante

  El mercado de energía crece de manera sostenida en México y genera ingresos cerca de los $686,270 millones de pesos.

Los fabricantes destacan el crecimiento de las oportunidades para el canal en segmentos clave como la industria de centros de datos, la manufactura, telecomunicaciones, salud y hospitalidad

Con la capacitación y acompañamiento adecuados, los canales tienen en el segmento energético una oportunidad invaluable de crecimiento y valor.

Anunciante

En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, la demanda de energía confiable y de alta capacidad no deja de crecer, especialmente en entornos críticos como centros de datos, hospitales, aeropuertos y sectores industriales clave. En México, esta tendencia se refleja en el constante desarrollo de infraestructura energética y la inversión en soluciones para asegurar un suministro continuo.

Además, las energías limpias y renovables están tomando un papel protagónico en la transformación del sector. Estas fuentes no solo representan una respuesta sostenible al aumento en la demanda, sino que también abren nuevas oportunidades para las empresas que buscan cumplir con objetivos de sostenibilidad y eficiencia.

De acuerdo con Mordor Intelligence, se espera que la capacidad instalada del mercado eléctrico mexicano alcance los 95.02 gigavatios (GW) este año, con proyecciones de llegar a 112.32 GW para 2030, impulsadas en gran parte por proyectos de generación solar, eólica y otras fuentes renovables.

Según datos de la Secretaría de Economía, el sector de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica registró un PIB de $686,270 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2024, representando un crecimiento del 10% respecto al trimestre anterior y un 6.65% en comparación interanual.

Con estas cifras y el auge de las energías renovables, el sector energético no solo se consolida como un pilar esencial para la operación de las empresas en México, sino también como una oportunidad clave para los distribuidores. Un portafolio especializado y estratégico puede convertir a los canales en aliados indispensables para proporcionar soluciones personalizadas, sostenibles y de calidad.

En este reportaje especial, el equipo de eSemanal entrevistó a especialistas de empresas especializadas para conocer a profundidad el estado del mercado, así como las oportunidades y desafíos que presenta para el canal y las recomendaciones, iniciativas y trabajo conjunto que pueden realizar con fabricantes para captar y atender un sector que crece cada vez más.

Energía: el motor de todo

El mercado energético en México atraviesa una transformación acelerada, impulsada por la creciente demanda y la diversificación de fuentes energéticas. Con una capacidad instalada que se proyecta en 95.02 GW para este año, el país se consolida como un referente regional. Este crecimiento está ligado a la instalación de centros de datos a hiperescala, infraestructura industrial y un aumento en proyectos empresariales que requieren soluciones energéticas confiables.

Según Vanessa Varela, Segment Leader de Energía e Infraestructura en la División de Electrificación de ABB, México representa una oportunidad clave para el desarrollo de infraestructura energética. “La instalación de centros de datos y la infraestructura empresarial son elementos que están disparando la demanda de soluciones innovadoras y sostenibles”, destacó Varela.

Además del crecimiento en demanda, el sector está experimentando una transformación profunda con la adopción de energías renovables y el enfoque en la eficiencia energética. Según datos del sector, al menos el 80% de los CEOs colocan la sostenibilidad como una prioridad estratégica, lo que ha llevado a un auge en la diversificación del mercado hacia soluciones especializadas y respetuosas con el medio ambiente.

Yesenia Gurrola

“Las soluciones energéticas deben responder no solo al crecimiento, sino también a los compromisos de sostenibilidad de las empresas”: Vanessa Varela, ABB.

La diversificación también responde a la digitalización en sectores como salud, hospitalidad, industria y centros de datos, los cuales requieren sistemas que operen de forma ininterrumpida y prolonguen la vida útil de los equipos. Incluso el segmento residencial comienza a demandar soluciones que garanticen la continuidad operativa de pequeñas empresas y oficinas en el hogar, reflejando una tendencia de consumo más profesionalizada.

Yesenia Gurrola, Gerente de Sell Out en Chicago Digital Power (CDP), enfatizó la importancia de proteger las inversiones en estos sectores críticos, ya que en caso de perder el suministro eléctrico, las empresas se arriesgan también a pérdidas financieras importantes, ya sea por el fallo en sus operaciones o bien, el daño de su infraestructura.

“Actualmente, en áreas como la manufactura, telecomunicaciones y tecnología de información todo es está conectado o es inteligente y representa inversión que hay que proteger para evitar que las operaciones se detengan o los equipos se dañen, lo que podría provocar pérdidas de miles o millones de pesos para las empresas”: Yesenia Gurrola, Gerente de Sell Out, CDP.

Para los canales de distribución, la especialización es crucial. Cada vertical tiene necesidades específicas en términos de planificación, instalación y operación, lo que exige esquemas comerciales flexibles y una capacidad sólida en consultoría y soporte técnico. En este contexto, los canales tienen una oportunidad única de posicionarse como consultores estratégicos, capaces de ofrecer soluciones personalizadas y de alto valor agregado.

Energizar a todas las industrias

Desde la reforma energética en México, el mercado ha experimentado importantes cambios que han dado paso a una mayor inversión en infraestructura y tecnologías de generación de energía. Hoy, con proyectos renovables ganando terreno y una demanda en constante crecimiento, el país enfrenta tanto desafíos como oportunidades en su camino hacia un modelo energético más eficiente y sostenible.

Los especialistas entrevistados coinciden en que, además del crecimiento a nivel nacional, el sector energético presenta oportunidades significativas en segmentos verticales. Uno de los más relevantes es la instalación de centros de datos, que por normativa requieren soluciones de respaldo energético y, por ende, representan un nicho con alto potencial para el canal de distribución.

Roberto López, Territory Account Manager Zona Centro en CyberPower, destacó que el mercado de centros de datos sigue en expansión, lo que ofrece una oportunidad importante para que los canales, en conjunto con fabricantes y mayoristas, se especialicen y respondan a las necesidades de este sector.

“El mercado de centros de datos sigue creciendo año con año, impulsado por la atracción de inversión extranjera y la revitalización empresarial en México. Esto presenta una gran oportunidad para brindar protección a la infraestructura de misión crítica de estas nuevas empresas”: Roberto López, Territory Account Manager Zona Centro, CyberPower

Por su parte, Héctor Teco, Director General de Power All, subrayó que el incremento en la inversión para el sistema de salud público y privado conlleva la demanda de soluciones de respaldo energético que garanticen la operación continua y maximicen la vida útil de los equipos especializados.

“Hoy en día, la demanda de UPS para el sector de la salud crece cada vez más, especialmente en equipos de diagnóstico médico como radiografía, tomografía y resonancia magnética. Esto abre una gran oportunidad para los canales de distribución, tanto para aquellos que ya participan en este segmento como para quienes están cerca del mismo, dada la amplia inversión que se está realizando en el sector. Además, sectores como la producción, donde la maquinaria altamente computarizada requiere respaldo de energía confiable, también presentan un mercado clave para las soluciones de energía”: Héctor Teco, Director General, Power All

La manufactura y el sector industrial también ofrecen grandes oportunidades de negocio, especialmente ante el desarrollo de la industria 4.0 y la digitalización de operaciones, que dependen de un suministro eléctrico confiable. Omar Hernández, Gerente de Ingeniería y Servicio en Smartbitt, enfatizó que, más allá de identificar los segmentos con mayor potencial, es fundamental que los canales se capaciten y adquieran el conocimiento necesario para aportar valor en todo el proceso de implementación.

“Oportunidades hay muchas en el sector energético, especialmente con las nuevas implementaciones en áreas como la industria y el sector médico, donde la continuidad del suministro eléctrico es crucial. La migración hacia la Industria 4.0 nos lleva a adoptar una nueva visión para eficientizar el uso energético. Es esencial identificar correctamente esas áreas donde las operaciones no pueden parar y brindarles infraestructura más sustentable, con un enfoque en suministro eléctrico, ciberseguridad y energías renovables”: Omar Hernández, Gerente de Ingeniería y Servicio, Smartbitt

Finalmente, Ricardo Castillo, Director General de Vica, expresó que además de ser un mercado en expansión, el sector energético es noble en cuanto a la flexibilidad en su adopción y cuenta con múltiples opciones para que los canales lo integren a su oferta. Por lo que, las oportunidades que ofrece a los canales pueden expandirlas con el apoyo y seguimiento que ofrecen los fabricantes.

“El canal debe considerar vender energía e incrementar su facturación. Hay un área de oportunidad enorme que podemos tomar de la noche a la mañana en sectores que tienen mucho crecimiento como la industria, las PyMEs, salud o turismo, todas son áreas de oportunidad muy grandes para energía”: Ricardo Castillo, Director General, Vica.

Energías renovables y sustentabilidad: el desafío en el cambio de paradigma

A pesar del crecimiento de las oportunidades, el sector energético mexicano se encuentra en una encrucijada: por un lado, debe garantizar el suministro para satisfacer la creciente demanda de sectores clave; por otro, avanzar hacia un modelo sostenible que priorice las energías limpias. Aunque se han logrado avances significativos, las fluctuaciones en la inversión y los desafíos regulatorios continúan siendo factores determinantes en la evolución del mercado.

Isaí Soto, Ingeniero de Aplicaciones UPS en Koblenz, remarcó que uno de los desafíos más relevantes en el segmento energético es la modernización de los sistemas, tanto del suministro público como en las instalaciones empresariales. La eficiencia energética, así como el cambio a energías renovables, enfatizan la necesidad de implementar nuevas soluciones de respaldo energético.

“Uno de los principales retos es la sostenibilidad, se requieren soluciones energéticamente eficientes para reducir costos operativos y disminuir la huella de carbono. Además, se requiere una modernización de la infraestructura eléctrica que en muchas industrias sigue dependiendo de tecnologías obsoletas y poco eficientes”: Isaí Soto, Ingeniero de Aplicaciones UPS, Koblenz.

Según lo indicado por los especialistas, quizá el mayor desafío que enfrenta la industria energética mexicana es la transición hacia el uso de energías renovables y el enfoque en la sustentabilidad. Como señaló Marcela Nuñez, Directora Regional en Tripp Lite by Eaton, es necesario que fabricantes, proveedores y el canal de distribución comiencen a considerar la relevancia del mercado de energías renovables y su aplicación en las soluciones energéticas, especialmente enfocándose en la eficiencia y el cumplimiento de objetivos sustentables.

Marcela Nuñez

“Es importante poner atención al crecimiento que ha tenido el mercado de las energías limpias que en 2015 representaban el 22%, para el 2030 se proyecta que llegue a un 35% y en 2050 hasta el 50%. Es importante que el canal considere este sector y empiece a trabajar en ello”: Marcela Nuñez, Directora Regional, Tripp Lite by Eaton

Vanessa Mota, Marketing Specialist en Eaton, coincidió en que es necesario priorizar la modernización de los sistemas de suministro eléctrico, además de incorporar un uso prioritario de energías renovables en los equipos de suministro y administración eléctrica. Añadió que, debido a ello, es fundamental contar con especialistas que posean las capacidades técnicas y comerciales para implementar soluciones alineadas con las tendencias y demandas del mercado.

“La necesidad de reducir emisiones y diversificar las fuentes de energía se encuentra presente en todos los sectores, por lo que será necesario contar con especialistas capaces de implementar nuevas tecnologías e introducir nuevas soluciones que permitan el aprovechamiento de fuentes renovables como la solar y eólica.”: Vanessa Mota, Marketing Specialist, Eaton

El sector energético en México no solo impulsa la actividad económica, sino que también marca el ritmo del desarrollo industrial y tecnológico. Desde hospitales que dependen de un suministro continuo, hasta centros de datos que sustentan el crecimiento digital, la energía es un pilar fundamental cuya estabilidad y capacidad están bajo constante escrutinio.

Vanessa Mota

Trabajo conjunto y alianzas: la base de la energía

El mercado de soluciones energéticas crece de manera sostenida en el país a pesar de los desafíos que enfrenta como la modernización y expansión del uso de energías renovables. Múltiples sectores, desde la industria hasta la salud, demandan cada vez más respaldo energético basado en soluciones sostenibles, lo que representa áreas de oportunidad para los canales.

Los especialistas enfatizan que, además de contar con portafolios especializados en verticales específicas, la capacitación y certificación son fundamentales para que los canales se consoliden en el mercado energético. Por ello, los fabricantes ofrecen múltiples certificaciones, capacitaciones y esquemas de trabajo que habiliten al canal para atender las demandas de los clientes finales.

A través de la especialización, los canales tienen oportunidad de incursionar en mercados con crecimiento, además de realizar ventas que consideren la consultoría, servicio y soporte como elementos diferenciadores y con valor agregado que les ayuden a consolidarse en el sector.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap