DestacadosEditorial

Oferta Enriquecida de Mayoristas

Con diferentes servicios y valores agregados, los mayoristas desempeñan un papel importante en la cadena de distribución, ya que proveen de los productos, servicios y capacitaciones, de acuerdo a la especialidad y tipo de negocio de cada canal; es por ello que en esta edición, eSemanal publica parte de la oferta de los servicios de algunos de los principales mayoristas en México.

Financiamiento, logística, entrenamientos y apoyos de acompañamiento, son algunos de los temas que más valora el canal al momento de elegir al mayorista con el que trabajará algún proyecto.

Es por eso que los directores de cada mayorista tienen la enorme responsabilidad de identificar los productos y servicios que apoyen mejor a sus socios comerciales para brindar al cliente la satisfacción a sus necesidades, sobre todo, en un momento en el que existe mucha competencia en el mercado.

En otro tema, esta semana se cumplen dos décadas del nacimiento de una de las empresas nativas digitales más exitosas de la industria, me refiero a Intercompras, compañía que dirige Eduardo Noriega, quien con base en esfuerzo, disciplina y un equipo de trabajo de profesionales, han logrado colocarse entre los canales más destacados de la industria.

Por 20 años, la empresa se ha dedicado en un modelo exitoso al dropshipping, enviando directamente desde los almacenes de mayoristas o algunas marcas. Al principio, esta práctica no era común en México, por lo que compañía comenzó su trayectoria aliándose con Lanix, y luego amplió su enfoque a mayoristas como Ingram Micro, Grupo CVA, CompuSoluciones, Intcomex, Syscom, PCH Connect y Exel del Norte. ¡Felicidades Lalo y equipo de Intercompras!

El equipo editorial conversó con especialistas de G Data, Ingram Micro y Licencias OnLine, sobre el preocupante aumento de ataques y amenazas cibernéticas, los cuales son cada vez más sofisticados.

Los especialistas coincidieron en que la colaboración entre el canal de distribución y los proveedores de seguridad, es crucial para cerrar la brecha de especialización y ofrecer soluciones integrales.

Estimaron que para el resto de 2024 las empresas mexicanas continuarán invirtiendo en soluciones de seguridad en red debido al aumento de los ataques, aunque hay una desaceleración en proyectos de gobierno debido al año electoral. La industria privada seguirá invirtiendo a buen ritmo; en general, la tendencia sigue siendo positiva para el negocio de ciberseguridad, con estimaciones de inversiones entre 300 y 500 millones de dólares a nivel nacional y a nivel mundial, se espera que para 2026 la inversión alcance los 10.5 trillones de dólares, lo que muestra una evolución significativa en la necesidad de protección contra los ciberataques.

X: @alvarobarriga

Te puede interesar

Con todo para ganar

Alto nivel en ICT Summit México 2024

Conexión, Innovación y Evolución

Software Administrativo y Contable con Alto Potencial de Negocio

En OEM, el mercado requiere equipos más poderosos para tecnologías emergentes

Especialización del Canal Aporta Valor en Infraestructura

Incremento de Ataques DDoS aumenta las Oportunidades para Canales Especializados en Seguridad

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap