
CompuSoluciones lo hizo otra vez y logró el Reconocimiento de sus Asociados en la Convención Trasciende
• Inteligencia Artificial (IA), Nearshoring y Ciberseguridad, fueron los ejes de Trasciende 2024
• La compañía dejó en claro el liderazgo que tiene en el mercado con una visión de largo plazo
• CompuSoluciones amplió y mejoró sus modelos de negocio para aportar más valor y oportunidades de ganancias a sus asociados
• Contenido de valor, Networking de Valor entre Directores de la industria, Eventos de Altruismo y mucho más, fue algo de lo que disfrutaron los convencionistas
• Compucad, el indiscutible ganador en la entrega de los Premios Aros de CompuSoluciones

San Miguel de Allende, Guanajuato. Con una asistencia de 290 convencionistas, entre directores de socios fabricantes, dueños de empresas tecnológicas de México y por primera vez, un grupo de canales de Colombia, así como cuerpo directivo y staff de CompuSoluciones, se llevó a cabo la Convención Trasciende, que brindó información relevante para los negocios en diferentes áreas como Inteligencia Artificial, Nearshoring y Ciberseguridad, con una oferta amplia y buscando el “Cómo Sí” para no desaprovechar oportunidades.
Trascender, ayudar hace la diferencia
En el marco del 39 aniversario de CompuSoluciones (26 de mayo) y con un emotivo e inspirador mensaje, José Medina Mora, Presidente y Fundador de la compañía, se dirigió a sus asociados a quienes dijo que los seres humanos estamos destinados a trascender.
“Las empresas, como los seres humanos, al ser una obra de seres humanos están destinadas a nacer, crecer, reproducirse y morir”: José Medina Mora.
El directivo invitó a reflexionar sobre cómo queremos que sea nuestra trascendencia, en este paso por el mundo. Comentó que la trascendencia se logra a través de las personas, “Si en verdad queremos trascender podemos hacerlo buscando como instrumento las instituciones de beneficencia, las escuelas o alguna otra que aporte a la sociedad”, afirmó.
Compartió cuatro pasos que pueden ayudar a conseguir la trascendencia: 1 Encontrar tu pasión; 2 Trabaja con sacrificio; 3 Encuentra la misión y 4 Asegúrate de contribuir.
“Todos estamos llamados a la felicidad y la encontramos a medida en que descubrimos la misión o propósito que le da sentido a nuestra vida”, indicó.
Es importante destacar que algo que han buscado en CompuSoluciones, a través del comité Conecta de voluntariado, es ayudar a la comunidad y a las personas, con el objetivo de transformar a sus colaboradores en esa experiencia de impulsarlos a salir de la comunidad para involucrarse en el trabajo voluntario de ayuda a los demás.
Las organizaciones mejor posicionadas para el futuro del trabajo son aquellas empresas que adoptan inteligencia artificial para respaldar a su fuerza laboral.
Propuesta Comercial Integral en IA
Con casos de uso práctico, Juan Pablo Medina Mora, Director General de CompuSoluciones, mostró la manera en que la inteligencia artificial generativa está ayudando a diferentes compañías internacionales a crear nuevos e innovadores productos, diseñar campañas publicitarias, entre otros usos, con resultados positivos.
Explicó que si bien estamos en un momento en que la IA está por todas partes, hay expectativas y en algunos casos decepción. Aun así, ¾ partes de los líderes mundiales opinan que les va a ayudar, 50% aseguran que sus organizaciones ya están listas para implementarla, y afirmó que la inteligencia artificial es un proceso continuo que estará en todos lados como la conectividad y la electricidad.
10 casos de uso de IA Generativa
• Creación: contenido y diseño
• Automatización
• Marketing: personalizado
• Chatbots: asistentes virtuales
• Innovación: productos y servicios
•Traducción: idiomas y procesamiento de lenguaje
• Detección de fraudes
• Análisis predictivo y pronósticos
• Escritura creativa generación de contenido
• Investigación médica y diagnóstico
En cuanto a perspectivas y oportunidades de mercado en IA, señaló que la banca, el comercio minorista, servicios profesionales manufactura superarán el 60% del gasto mundial en tecnologías de inteligencia artificial en 2027.
Juan Pablo Medina Mora compartió que de acuerdo con IDC, se espera que el gasto global en IA supere los 423 mil millones para el 2027.
El directivo destacó que es indispensable usar la IA internamente para entenderla, aprovecharla y venderla, por lo que en CompuSoluciones están adoptando la tecnología en algunas iniciativas como: complementos de IA para optimizar y mejorar la experiencia en Siclick Comercio. También su área de desarrollo está empleando inteligencia artificial para acelerar la entrega de proyectos internos y así acelerar el desarrollo. En su área de marketing, la emplean para la generación de campañas y contenidos digitales. Están realizando pruebas de Copilot y HP con 25 colaboradores de diferentes perfiles. Otro uso que están haciendo es en desarrollo de propiedad intelectual basada en IA.
Oferta de Inteligencia Artificial de CompuSoluciones
Con una propuesta integral, la primera en el país con una verdadera estrategia comercial definida, CompuSoluciones pone a disposición del canal:
• Hardware: dentro de las células del mayorista con un portafolio especial para un mejor desempeño de la IA
• Desarrollo: con pruebas de concepto en hardware y software
• Casos de uso: desarrollo de casos dentro algunas células
• Equipos de preventa: con recursos humanos especializándose para apoyar al canal
• Webinars: rutas de especialización para los asociados
Ahora bien, con todo el potencial en infraestructura con HPE, la oferta se complementa con Copilot de Microsoft y watsonx de IBM. En ese sentido, el director general de CompuSoluciones destacó que la oportunidad de hacer upsell es clara a través de la venta de licencias, por ejemplo de Microsoft Office 365 y escalar la venta al ofrecer Copilot. Aunado a ello, el canal puede enriquecer su oferta al agregar sus servicios profesionales y entrenamiento a los usuarios.
La ruta de habilitamiento para asociados consiste en desarrollar competencias de ventas, por medio del aprendizaje de fundamentos de IA para potenciar sus negocios; desarrollar competencias técnicas con aprendizaje de fundamentos técnicos para detectar requerimientos de IA; construcción de soluciones, acompañado de pruebas de concepto y la comercialización, por medio de la construcción conjunta de casos de uso para replicarlos.
“La IA transformará ciertos roles, pero estamos convencidos de que con la capacitación de los colaboradores la gente no solo conservará su trabajo, sino que hará más competitiva a la empresa”: Juan Pablo Medina Mora.
El director de CompuSoluciones impulsó a sus asociados a inspirar el cambio en sus clientes: “Capaciten a sus colaboradores y reaprendan la manera de trabajar y liderar en este paso hacia la adopción de IA”.
Reiteró que existen tres tipos de empresas: 1) Las que observan una oportunidad, crean el cambio y una disrupción en el mercado. 2) Las que miran el cambio y se adaptan rápidamente y 3) Aquellas a las que el mercado las abandona.
Por último, Juan Pablo Medina Mora aseguró: “Si no están haciendo algo en IA e identificando las oportunidades de negocio, no te preocupes, ¡alguien más lo va a hacer por ti!”.
Patrocinadores de la Convención Trasciende de CompuSoluciones
AMD, Apple, Aruba, Autodesk, Delete Technology powered by Blancco, HP Inc, HPE, IBM, Kore AI, Matterport, Microsoft, Red Hat, Safetica, Unity, Veeam y VMware by Broadcom
Experiencia extraordinaria
La experiencia al cliente es un tema que todo negocio debe tener en cuenta, por ello, Maru Moreno, Directora Comercial de CompuSoluciones, compartió cinco claves para brindar una experiencia extraordinaria:
-Entender las necesidades de todos los clientes: de acuerdo a su perfil y segmentación, identificar cómo los hace sentir la empresa, conocer sus deseos y expectativas.
-Ofrecer un servicio profesional con vocación: esto implica atender las quejas, comunicar de forma rápida y eficiente para ser un héroe del servicio.
-Crear momentos memorables: Agregar detalles únicos y significativos, brindar experiencias personalizadas para exceder sus expectativas.
-Empoderar a los colaboradores: brindar capacitación y desarrollo, crear una cultura inspirada en el cliente.
-Utilizar tecnología para mejorar la experiencia de los clientes: herramientas como CRM, RPA e IA, para seguimiento de indicadores y toma de decisiones.

La directora explicó los pilares de la estrategia de la compañía para 2024, los cuales se relacionan entre sí para ser más asertivos y consisten en Cultura de Servicio, Capacitación y Desarrollo con ABC de ventas e indicadores de servicio. Destacó que están utilizando inteligencia artificial para lograr sus objetivos de atención y satisfacción de clientes.
Facilitando el negocio

Uno de los puntos más importantes y que han diferenciado a CompuSoluciones a lo largo de su historia, es la constante búsqueda de facilitar el negocio de sus asociados, en ese sentido, Ana María Arreola, Directora Comercial de Marketing en CompuSoluciones, habló de algunas iniciativas novedosas disponibles para su canal como: tarifa única para logística, buscador con IA para compras en comercio electrónico, habilitamiento para conocer el inventario de CompuSoluciones.
“En cuanto a suscripciones, tenemos todo el proceso digitalizado con todo lo que requiere Microsoft para las órdenes de gobierno; incrementamos la seguridad en la plataforma. Otro punto importante, es que estamos facilitando el proceso de llevar la tecnología como servicio (DaaS), por lo que estamos lanzando tres modelos DaaS Modular, DaaS 100 para proyectos de 100 equipos en los que el canal firma con su cliente y nosotros les damos una única factura por todos los servicios. También contamos con DaaS 500 en el que ayudamos al partner a integrar”.
Iniciativas CompuSoluciones
José Luis Cortés, Director Comercial en CompuSoluciones, destacó que además de la inteligencia artificial, el país tiene enfrente una gran oportunidad con el nearshoring, ya que las empresas están contentas en México y además están llegando nuevos jugadores. Manufactura y servicios financieros son los de mayor desarrollo, mientras que el automotriz y el de electrodomésticos y TI es preponderante.
“Para nearshoring, tenemos un portafolio vasto de infraestructura, redes, ciberseguridad, incluso software de nicho para manufactura con Autodesk”: José Luis Cortés.

También habló de la estrategia 2024 en ciberseguridad, que es la prioridad estratégica de toda empresa, por ello, el foco y la inversión en recursos y especialización para que el canal los acompañe a captar esta posibilidad de negocio.
Además están buscando empresas complementarias con soluciones de nicho, así como ofreciendo servicios profesionales de ciberseguridad con capacidad propia y de sus asociados especializados. “Hemos logrado un crecimiento del 100% en el primer trimestre de 2024 versus el mismo periodo de 2023”, indicó.
Momentos Trasciende
-Bajo el nombre Código de Honor, el Cuerpo de Instructores y Conferencistas (CEAL), con vestimenta militar, hablaron de disciplina, valores y la importancia del legado que dejarán las personas y empresarios. Uno de los mensajes más importantes fue el valor del tiempo, por lo que invitaron a tomar mejores decisiones, ser disciplinados y valorar a quienes consideran las personas más importantes. Encontrar la manera de dejar un legado en beneficio de los que vienen después.
-Se utilizó un avatar de Juan Pablo Medina Mora utilizando la plataforma HeyGen, una aplicación que produce avatares de video a partir de un video original del ser humano.
-Varios directores generales y dueños de empresas consideran a las convenciones de CompuSoluciones como un evento que les gusta y no se quieren perder, gracias a su contenido, lo que genera lealtad con el mayorista.
-La exgolfista profesional Lorena Ochoa, presentó su plática denominada “Soñar en grande”, en la que hizo un recorrido de su vida y los aprendizajes para llegar al éxito de su carrera, aprendiendo de malas experiencias y tomando decisiones difíciles para alcanzar sus objetivos.
-Por primera vez, un grupo de canales de Colombia asistieron a una convención de CompuSoluciones, Grupo Empresarial Crear de Colombia ganó un premio Aros como el mejor asociado del mayorista en ese país. También asistieron compañías como ColWork y WonderTech.
-Al finalizar el evento, José y Juan Pablo Medina Mora, reconocieron el esfuerzo de todos los asociados, pero también se dieron tiempo para agradecer a todo el equipo de marketing que lideran Ana María Arreola y Sammantha Rojas, así como a todos los colaboradores de CompuSoluciones.
AROS, Reconocimiento al esfuerzo de los partners
Un gran evento no puede concluir sin un remate genial y en la Convención Trasciende, no fue la excepción con la entrega de los Premios Aros, que reconocen a los mejores canales durante 2023, siendo Compucad, que dirige Juan Carlos González, el Mejor Asociado de CompuSoluciones.
https://www.compusoluciones.com/
33 5000 7777 – 55 5000 7777