Todo el potencial de aplicaciones móviles
Si bien es un mercado en crecimiento aún falta que el consumidor asuma los costos de las apps y generar modelos de negocio más rentables para desarrolladores.
Con la masificación del uso de teléfonos inteligentes y tabletas, el segmento de aplicaciones móviles (apps) cobra mayor relevancia para los fabricantes, quienes buscan conformar un ecosistema de desarrollo que enriquezca la experiencia de uso de sus dispositivos, a cambio ofrecen estrategias de posicionamiento y monetización.
Con ritmos de crecimiento exponenciales, las tiendas de aplicaciones permiten que el usuario personalice sus terminales satisfaciendo sus propias necesidades, tradicionalmente estás plataformas se limitaban a teléfonos inteligentes pero la oferta se ha diversificado a todo tipo de equipos a ello se agrega el aumento en uso de tabletas.
“A la par de que la brecha entre teléfonos inteligentes y convencionales se reduce, es importante innovar en contenido”, comentó David Pons, director de servicios y ecosistema para el norte de Latinoamérica en Nokia.
Al trabajar con desarrolladores nacionales, los proveedores acercan aplicaciones que hagan sentido al mercado local, así ofrecen las mejores apps, tanto globales como locales. En este sentido, el programador puede aprovechar su conocimiento del entorno pero al mismo tiempo tener un alcance mundial.
Carlos Silva, gerente senior de alianzas en RIM, aseveró: “AppWorld es la tienda presente en más países del mundo, es la única que permite generar aplicaciones en el estándar HTML5, contamos con alrededor de 500 aplicaciones locales, el crecimiento del mercado de 300% en el último año”.
Principales tiendas y ecosistemas
•Android: Plataforma de Google trabaja con múltiples fabricantes, se estima tiene 400 000 apps, 68% de estas son gratuitas, crecimiento de 16% en promedio
•iOS: Sistema Apple que funciona en iPad, iPhone o iPod, cuenta con alrededor de 500 000 apps, de las cuales 37% son gratis, crecimiento de 12% en promedio
•Symbian: Plataforma de código abierto basada en Linux, su principal socio es Nokia, alrededor 500 desarrolladores locales, crecimiento global de 10%
•Blackberry: OS de RIM con más de 50 mil apps, la versión QNX de Playbook será el sistema para sus nuevos teléfonos
•Windows Phone 7: Sistema de Microsoft, a nivel local se espera el lanzamiento con Nokia en el primer trimestre de 2012, más de 60 mil apps, crecimiento de 38%
*Cifras Distimo