
Financiamiento un aliado estratégico para el canal
La innovación tecnológica es obligatoria para toda organización con necesidades de desarrollo, competitividad y en la búsqueda constante de brindar diferenciadores, por lo que hoy más que nunca, los servicios de financiamiento son clave para que los canales puedan seguir creciendo sin riesgo.
El canal de distribución en México hoy dispone de un abanico amplio de servicios financieros, muchos de ellos provistos por fabricantes, mayoristas u otras instituciones de servicios profesionales, y es que el financiamiento dejó de ser un recurso alternativo y se convirtió en una palanca que impulsa la competitividad y la innovación de los canales.Los servicios financieros se han vuelto indispensables para que los canales puedan participar y cumplir en licitaciones y proyectos de gran escala. Gracias a las opciones de financiamiento, el canal tiene la flexibilidad necesaria para competir y cerrar negocios que de otra forma serían inaccesibles
Expertos de CompuSoluciones, CT Internacional, CVA, DESAR, Ingram Micro y TEAM, aseguran que al ofrecer plazos flexibles, procesos ágiles y costos transparentes, estos esquemas permiten a los canales no solo afrontar la renovación tecnológica exigida por el fin de soporte de plataformas clave, sino también reinvertir sus recursos en áreas estratégicas como capacitación, expansión de mercado y desarrollo de nuevos servicios.
Ahora bien, elegir al socio estratégico es muy importante para desarrollar proyectos, por eso es necesario conocer la oferta disponible en el mercado, tanto de los fabricantes, como de los mayoristas y empresas de servicios profesionales de financiamiento.
En esta edición, el equipo editorial de eSemanal presenta una investigación sobre las opciones de financiamiento para proyectos del canal, así como las ventajas competitivas de utilizar estas herramientas.