DestacadosReportaje

Hogar Inteligente con márgenes de ganancia de hasta el 40%

• Desde sistemas de automatización hasta dispositivos de protección energética y seguridad, el mercado de hogares inteligentes continúa creciendo y transformando la experiencia residencial.

• La creciente adopción de soluciones tecnológicas, como cámaras de vigilancia, cerraduras inteligentes y sistemas UPS, no solo optimiza la comodidad y funcionalidad del hogar, sino que también garantiza la protección de los dispositivos y espacios.

• Con márgenes de ganancia de hasta el 40% y un mercado proyectado a crecer más del 80% en los próximos cinco años, este segmento representa una oportunidad única para distribuidores e integradores que buscan diversificar su oferta y consolidarse en un sector en auge.

Anunciante

El hogar del futuro está aquí, y llegó para quedarse. Lo que antes era un refugio para el descanso y la convivencia, se ha convertido en un centro neurálgico de actividades. Desde las reuniones de trabajo frente a una computadora hasta las clases en línea, las casas han asumido un sinfín de nuevas funciones, adaptándose a un mundo transformado por la pandemia. Esta metamorfosis ha traído consigo desafíos inesperados: ¿cómo equipar un espacio para cumplir con tantas demandas? ¿Cómo proteger los dispositivos electrónicos que ahora trabajan horas extra?

Al mismo tiempo, la revolución tecnológica y el auge del Internet de las Cosas (IoT) han puesto al alcance de todos herramientas que antes parecían sacadas de una película de ciencia ficción. Con solo un par de clics en un smartphone o tableta, los usuarios pueden encender luces, ajustar la temperatura o incluso monitorear la seguridad de sus hogares. La sencillez de estos avances ha hecho que transformar una casa en un hogar inteligente sea más accesible que nunca.

Estos cambios han abierto un abanico de oportunidades de negocio no solo para los fabricantes, que han expandido sus portafolios, sino también para los distribuidores e integradores que buscan capitalizar este mercado en auge. Aunque conceptos como la domótica y los hogares inteligentes ya se discutían desde hace algunos años, el avance y la democratización de tecnologías como la nube, la inteligencia artificial y la automatización, han llevado estas soluciones a un nuevo nivel: más accesibles, funcionales y con un amplio potencial de expansión.

Por ello, para este reportaje, el equipo de eSemanal exploró junto a varios especialistas del segmento, las principales tendencias, oportunidades y recomendaciones que los canales de distribución deben considerar para identificar y concretar las oportunidades de negocio que el mercado residencial ofrece.

Mercado en expansión: del IoT al hogar inteligente

En un escenario de transformación acelerada, el mercado de la tecnología para el hogar se reinventa día a día. Diversos estudios revelan que cada vez más familias adoptan soluciones inteligentes, impulsadas tanto por la necesidad de adaptarse a nuevos estilos de vida como por el deseo de optimizar la comodidad y seguridad en su entorno.

Datos de Statista indican que el mercado de casas inteligentes tiene un valor de 1,495 millones de dólares en México y se proyecta que se expanda más del 80% durante los próximos cinco años, alcanzando un valor de 2,726 millones de dólares.

Este panorama refleja que la adopción de soluciones residenciales no es una tendencia pasajera, sino la consolidación de una nueva normalidad, donde la convergencia entre innovación y accesibilidad redefine la experiencia diaria en los hogares.

Miguel Arragaña, Director Comercial para el Bajío en Hikvision, destacó que además de tener un aumento significativo en la demanda, las soluciones para el hogar se destacan debido a su capacidad de adaptación a todo tipo de requerimientos, acordes con las nuevas tendencias del mercado, por ejemplo, el uso de aplicaciones móviles.

En este sentido, Arragaña señaló: “el uso de aplicaciones móviles que permiten conectar y unificar a los dispositivos del hogar es cada vez más intensivo y se requiere para todo tipo de viviendas. El propósito es ofrecer soluciones unificadas en una plataforma, en lugar de dispositivos aislados”.

A través del despliegue y uso de otras tecnologías como la nube, las redes de telecomunicaciones 4G y 5G, y la automatización a través de sistemas de IA, la propuesta de los fabricantes es ofrecer soluciones unificadas. Para lograrlo, las marcas adoptan enfoques de compatibilidad entre dispositivos que además prioricen la instalación sencilla y precios competitivos.

“Las aplicaciones móviles han revolucionado el mercado de soluciones para el hogar, permitiendo a los usuarios controlar y monitorear sus dispositivos en tiempo real, desde cualquier lugar. Esto no solo facilita la gestión del hogar, sino que también ofrece una experiencia más intuitiva y personalizada”: Miguel Arragaña.

Armando Reynoso, Gerente de Marcas Propias en CVA, explicó que una de las principales tendencias en el mercado, además del precio, se concentra en la compatibilidad, y que es cada vez más un factor determinante para su adquisición.

De esta manera, además de ofrecer dispositivos accesibles en precio y calidad, es necesario considerar su nivel de integración con otras soluciones. Como destacaron los voceros de Hikvision y CVA, la integración es necesaria, ya que ahí reside una parte importante del valor que pueden ofrecer los canales.

“Para el canal de distribución, la compatibilidad y los precios competitivos representan una gran oportunidad para ampliar su alcance y ofrecer opciones accesibles que realmente atiendan las necesidades del usuario final en el sector residencial”: Armando Reynoso, Gerente Marcas Propias, Grupo CVA.

Otro factor relevante para tener en cuenta son las nuevas demandas de los usuarios finales respecto a la protección de los equipos que se encuentran en sus hogares. Aunque son pocos los hogares en los que se requieren sistemas de respaldo energético para operaciones críticas, es cierto que la demanda de redes eléctricas confiables aumenta día con día.

Al respecto, Eloy Montalvo, Online Sales Manager en CDP, señaló que a pesar de que en el segmento residencial la protección energética se mantiene como un comodity, durante los últimos años ha aumentado su relevancia debido a que profesionales de diversas áreas han trasladado sus tareas a espacios residenciales.

“La creciente demanda de equipos conectados en el hogar ha impulsado el uso de dispositivos que requieren una alimentación eléctrica estable y continua, desde asistentes virtuales hasta servidores locales. Esto crea una gran oportunidad para los canales de distribución, ya que equipos como los UPS se posicionan como la solución esencial para garantizar una conexión ininterrumpida y proteger la infraestructura tecnológica del hogar”, afirmó Montalvo.

Así, la evolución del hogar inteligente invita a mirar más allá de la simple adopción de tecnología, posicionándola como el cimiento sobre el que se construyen nuevas experiencias y estilos de vida. La convergencia entre innovación y resiliencia energética abre un abanico de posibilidades que redefinen la forma en que se interactúa con los espacios cotidianos.

El poder de las alianzas estratégicas

La revolución del hogar inteligente ha abierto la puerta a modelos de negocio innovadores, en los que fabricantes, distribuidores e integradores buscan constantemente diversificar sus ofertas y ampliar sus portafolios. Por ejemplo, las alianzas estratégicas con la industria inmobiliaria se posicionan como clave en este segmento, el cual, según Mordor Intelligence, alcanzará en el ámbito residencial un valor de 14,5 millones de dólares y crecerá a una tasa compuesta del 4,1% para 2029.

El creciente interés en el sector de la vivienda crea un nicho de oportunidades para quienes apuestan por soluciones especializadas. El especialista de Grupo CVA señaló que, si bien la mayoría de los canales aún no han consolidado una oferta dedicada al sector residencial, aquellos que ya colaboran con constructoras y empresas afines, han logrado márgenes de ganancia de entre el 30% y el 40%.

Esto subraya que las alianzas con constructoras pueden ser la principal fuente de negocio para integradores y distribuidores. Sin embargo, tal como lo señaló Miguel Arragaña, antes de lanzarse a explorar estas oportunidades, es fundamental que los canales cuenten con un portafolio de soluciones adaptable a diversos requerimientos, considerando factores como el tipo de vivienda, su ubicación y el acceso a servicios críticos como internet, telecomunicaciones y suministro eléctrico.

En definitiva, la clave para que los canales prosperen y se consoliden en el mercado de soluciones para el hogar, reside en desarrollar una estrategia integral que combine alianzas sólidas con una oferta técnica y de servicio diferenciada, capaz de aportar valor real al segmento.

Fabricantes y mayoristas: aliados para el éxito

Los fabricantes y mayoristas han desarrollado estrategias específicas para apoyar la consolidación de los canales en el segmento residencial, proporcionando herramientas y recursos que potencian su competitividad y capacidad para ofrecer soluciones de alto valor. Desde capacitaciones hasta equipo demo y financiamiento, estas iniciativas buscan empoderar a los distribuidores y facilitar su labor en este mercado.

Claudia González, Directora de Marcas en Grupo CVA, destacó la amplitud del portafolio de CVA, que incluye sensores, cámaras de vigilancia, cerraduras inteligentes, electrodomésticos conectados y otros dispositivos que forman parte del ecosistema de hogares inteligentes.

Por su parte, Alberto Oloño, Coordinador de la Unidad de Electrónica de Consumo en CT Internacional, enfatizó la importancia de la especialización y la diferenciación en el mercado residencial.

“La especialización no solo ayuda a los canales a posicionarse mejor, sino que también les permite atender nichos específicos con propuestas únicas que promuevan la fidelización del cliente y la expansión del negocio a otros segmentos relacionados”: Alberto Oloño, Coordinador Unidad de Electrónica de Consumo, CT Internacional

Para alcanzar estos objetivos, fabricantes y mayoristas han implementado recursos clave que impulsan a los canales en sus proyectos. Las capacitaciones y certificaciones son una de las principales herramientas ofrecidas, ya que permiten a los distribuidores comprender las tecnologías más recientes y adaptarse a las necesidades del mercado. Además, el soporte pre y post venta que brindan garantiza que los canales tengan respaldo técnico y logístico en todas las etapas de la implementación de soluciones.

Otro aspecto fundamental es la posibilidad de contar con demostraciones y equipo demo. Estas herramientas permiten que los distribuidores presenten en tiempo real las capacidades de los dispositivos a sus clientes, generando confianza y aumentando la probabilidad de cierre de ventas. Asimismo, los programas de acompañamiento en proyectos brindan asesoría personalizada a los canales durante la planificación y ejecución de instalaciones, lo que resulta esencial para proyectos más complejos o innovadores.

El financiamiento también juega un rol importante en este ecosistema, permitiendo a los canales adquirir equipos y soluciones sin comprometer su flujo de efectivo, lo que a su vez facilita el acceso a tecnologías más avanzadas y aumenta su capacidad de competir en el mercado.

La combinación de estos recursos no solo fortalece a los canales, sino que les permite diferenciarse al ofrecer soluciones personalizadas que integran múltiples dispositivos. Esto fomenta la venta cruzada de productos complementarios, como sistemas de videovigilancia, cerraduras inteligentes o electrodomésticos conectados, posicionando al canal como un referente en el segmento residencial.

En resumen, el respaldo de fabricantes y mayoristas es esencial para que los canales aprovechen el creciente mercado de los hogares inteligentes. A través de una especialización sólida y una oferta diferenciada, los distribuidores pueden no solo consolidar su presencia en este segmento, sino también generar relaciones duraderas con sus clientes y expandir sus oportunidades de negocio.

El mercado de hogares inteligentes no solo promete un futuro más conectado y eficiente, sino que también representa una oportunidad invaluable para los distribuidores e integradores que buscan expandir su portafolio y posicionarse como líderes en un sector en plena evolución. Desde dispositivos que simplifican las tareas diarias hasta sistemas avanzados de seguridad y entretenimiento, esta tendencia no se limita al lujo, sino que redefine el estándar de comodidad y funcionalidad en los espacios residenciales.

A medida que la demanda crece, es crucial que los actores del mercado se adapten y adopten estrategias que combinen innovación tecnológica con el entendimiento de las necesidades de los consumidores. Las alianzas estratégicas con fabricantes, mayoristas y otros socios clave serán determinantes para ofrecer soluciones personalizadas que integren diferentes ecosistemas y se alineen con las expectativas de los usuarios.

En este escenario, aquellos que aprovechen las herramientas de capacitación, los programas de soporte y las tendencias emergentes, como la sostenibilidad y la eficiencia energética, no solo estarán mejor posicionados para destacar, sino que también contribuirán a transformar la experiencia del hogar en algo que trasciende lo funcional para convertirse en una vivencia integral.

 

 

 

 

 

 

 

Innovación y respaldo energético para todos los sectores

Shayla Ortiz, Account Manager CDP en CT Internacional

CDP se destaca como líder en soluciones de respaldo energético diseñadas para atender las necesidades del mercado residencial, corporativo e industrial. Su portafolio incluye opciones para proteger equipos electrónicos del hogar, como sistemas CCTV y dispositivos portátiles, así como soluciones de alta capacidad para proyectos industriales que requieren equipos de hasta 900 kVA. “Nuestros productos están diseñados para adaptarse a las necesidades de cada cliente, ofreciendo desde soluciones residenciales hasta equipos de gran escala”, señaló Shayla Ortiz.

La marca se distingue por ofrecer tecnología innovadora y materiales de calidad, como polímeros retardantes al fuego para evitar accidentes, así como un rango amplio de regulación de voltaje que prolonga la vida útil de las baterías. Además, su catálogo, que mantiene una disponibilidad inmediata en más del 95% de los productos, incluye lanzamientos recientes como el UPS Li-504 con batería de litio, que destaca por su durabilidad de hasta 10 años, tres veces más tiempo de respaldo y un diseño renovado con puerto USB frontal. La calidad está respaldada por garantías de cambio físico por dos años en electrónicos y baterías, asegurando confianza para los clientes.

Para el canal de distribución, CDP brinda asesorías técnicas y comerciales sin costo, productos demo, precios especiales y un servicio personalizado durante todas las etapas del proceso. Asimismo, su programa de lealtad CDPartner ofrece incentivos como descuentos por volumen, promociones mensuales y un viaje a Honolulu en 2025 para quienes cumplan con la cuota de facturación. Estos beneficios, junto con márgenes de ganancia de dos dígitos y un índice de incidencias de solo el 0.02%, convierten a CDP en una opción rentable y confiable.

Ortiz invitó al canal a acercarse a la marca y a fomentar la cultura de prevención entre los usuarios finales, asegurando protección energética para servidores, puntos de venta, sistemas CCTV y equipos gamer. CDP está disponible con los principales mayoristas, como CT Internacional, CVA, Exel del Norte, Ingram Micro y PCH Connect.

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap