
Tecnología y experiencias, la ruta de los centros comerciales para mantenerse vigentes
Los centros comerciales están en una carrera de reinventarse ante el crecimiento del comercio electrónico. O eso parece indicar el rumbo que están tomando estos espacios de comercio tradicional.
De acuerdo con el índice Pogen, la afluencia en centros comerciales durante el 4Q fue de 8.1%. De hecho es considerado el mejor trimestre del año en cuanto a afluencia promedio: 1Q tuvo un promedio de 5.2%, 2Q fue de 5% y el 3Q aumentó a 6.4%.
Por su lado, America Retail señala que en los últimos años el comercio electrónico mexicano ha experimentado un crecimiento acelerado apalancado. “Las proyecciones para 2025 apuntan a que el sector seguirá la misma dinámica de transformación a gran velocidad”. Citando a la Asociación de Ventas Online (AMVO), se espera que este año el comercio electrónico represente un 15% de las ventas totales del retail en el país.
«El crecimiento del e-commerce ha tenido un impacto en la afluencia y dinámica de los centros comerciales», señala Alejandro Alegret, profesor de marketing en EAE Business School. «Este fenómeno refleja la necesidad de una evolución en este sector para adaptarse a los cambios en los hábitos de compra de los consumidores».
Tecnología y experiencias, las estrategias de los centros comerciales
La Inteligencia Artificial (IA) y las experiencias phygital han permitido explorar nuevas dinámicas más allá de la compra presencial. Según lo explica Alegret, la personalización ha calado en las audiencias, especialmente la Gen Z, con opciones como el «Click & Collect», que permite comprar online y recoger en tienda, además de otras actividades diferentes a la compra de productos.
«Se espera que se conviertan en lugares de vida y destinos vibrantes, inclusivos y multifuncionales que enriquezcan la vida de la comunidad», detalla el experto. «La creación de experiencias multifuncionales, como la integración de espacios de entretenimiento, eventos culturales, áreas verdes y zonas de coworking, serán fundamentales para su relevancia futura».
La supervivencia de los centros comerciales
Existen factores económicos, tecnológicos y culturales que pueden determinar que estos epicentros del comercio retail sigan vigentes, especialmente ahora con la aparición de nuevos complejos a lo largo del país.
«Desde el punto de vista económico, las tasas de interés, la inflación y el crecimiento económico global y nacional influirán en la demanda de productos y servicios», indica Alejandro Alegret. «Tecnológicamente, la evolución de innovaciones como la IA y la automatización transformará las operaciones empresariales y la experiencia del cliente».
Además, el factor cultural también determinará la ruta que siga este sector: cambios en los valores sociales, preferencias de consumo y dinámicas sociales influirán, inevitablemente, en la demanda de productos y servicios. Aquí es donde los centros comerciales deberán estar muy atentos para poder adaptarse, evolucionar y mantener su rol en la economía local.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651
También te puede interesar:
La Digitalización del Retail: Un Mercado de Crecimiento para los Canales en México
Habilidades para impulsar el crecimiento de un negocio online
Revolución de la IA en el ecommerce Mexicano: impulso y oportunidades para 2025