La Digitalización del Retail: Un Mercado de Crecimiento para los Canales en México
• El sector retail representa entre el 20% y el 30% del mercado TIC en México, con un crecimiento anual proyectado del 7% al 8% hacia 2025
• En México existen 6.3 millones de establecimientos, de los cuales más de cinco millones aún no cuentan con equipo de cómputo, lo que representa una oportunidad de mercado de 9.45 mil millones de dólares
• Los canales pueden diversificar su portafolio con soluciones tecnológicas que optimicen la gestión de inventarios y pagos electrónicos, adaptándose a la creciente demanda de automatización y conectividad en el sector
• Las soluciones de respaldo energético aseguran la continuidad operativa en e-commerce y gaming, mientras que marcas como CyberPower y Koblenz brindan soporte técnico y formación al canal, mejorando la eficiencia energética y reduciendo costos para el usuario fina
Las soluciones retail están transformando rápidamente el panorama comercial al integrar tecnología innovadora que optimiza la experiencia del cliente, mejora la gestión operativa y potencia la toma de decisiones basada en datos; desde sistemas de punto de venta (POS) avanzados y software de gestión de inventarios, hasta herramientas de análisis predictivo y soluciones omnicanal, estas tecnologías no solo están redefiniendo el sector retail, sino que también están creando un impacto significativo en los canales de distribución.
Para los canales y distribuidores, el mercado de soluciones retail representa una oportunidad única para diversificar su portafolio y posicionarse como aliados estratégicos de los negocios que buscan modernizarse. Con la creciente demanda de experiencias de compra personalizadas y la necesidad de digitalizar procesos, las empresas retail requieren socios confiables que puedan ofrecer asesoría, capacitación, implementación y soporte técnico, esto abre puertas para los canales que estén preparados para atender estas necesidades.
Tendencias en retail: Cómo los canales pueden impulsar la adopción tecnológica
De acuerdo con Ricardo Zermeño, Director General de Select, el retail representa una porción significativa del mercado de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), con un crecimiento proyectado del 7% al 8% anual hacia 2025. “El retail representa entre el 20% y el 30% del mercado TIC, con un crecimiento anual proyectado del 7% al 8% hacia 2025, este crecimiento es impulsado principalmente por empresas detallistas donde se incluye a grandes cadenas de supermercado y tiendas departamentales y que conforman el 80% del sector, lo que representa una oportunidad para los canales que busquen integrar soluciones de tecnología avanzada a estas empresas en expansión”: Comentó Ricardo Zermeño.
Sin embargo, también existen desafíos, la constante evolución tecnológica exige a los canales mantenerse actualizados en cuanto a tendencias como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y la ciberseguridad en el sector retail, además, la competencia en el mercado y la presión para entregar soluciones completas a precios competitivos representan retos importantes.
Además, empresas como CyberPower están posicionándose como aliados estratégicos para los minoristas, ayudando a garantizar la continuidad operativa y la resiliencia frente a las dificultades del mercado, por lo que la compañía también resaltó la importancia de la confiabilidad en las soluciones de respaldo energético.
“En empresas como CyberPower, nos hemos consolidado como aliados estratégicos para los minoristas, ayudando a asegurar la continuidad operativa y la resiliencia frente a los desafíos del mercado, la confiabilidad en nuestras soluciones de respaldo energético es fundamental, por ello, si garantizamos que el respaldo dura dos horas, es porque lo hemos verificado con suficientes pruebas en equipos; esta fiabilidad es especialmente relevante en sectores como gaming y e-commerce, y resulta crucial para los minoristas en línea que dependen de la disponibilidad continua de sus plataformas de ventas”: Carla Patiño, Key Account Manager de Retail en CyberPower.
En este contexto, los distribuidores que adopten un enfoque consultivo, inviertan en la capacitación de su equipo y establezcan alianzas estratégicas con fabricantes líderes estarán mejor posicionados para capitalizar el potencial de las soluciones retail, impulsando tanto su crecimiento como el de sus clientes.
Por su parte, Koblenz habló sobre cómo se ha destacado como líder en el mercado de reguladores y no-breaks, con una participación del 52% según datos de Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos (ANFAD), por lo que Luis Niño, Ingeniero de Aplicaciones UPS en Koblenz, explicó: “Nuestros equipos están adaptados a las condiciones más desafiantes de la red eléctrica mexicana, asegurando la continuidad operativa y una cobertura nacional que abarca desde el norte hasta el sur del país, este tipo de soluciones son fundamentales en un entorno minorista donde las interrupciones del servicio eléctrico pueden afectar gravemente la operación de los negocios”.
La transformación digital como aliado del canal en retail
La especialización en retail permite a los canales acceder a una gama de productos y soluciones diseñados para satisfacer las necesidades específicas de los comercios, esto incluye desde sistemas de punto de venta (POS) hasta soluciones de gestión de inventarios, pagos electrónicos, y experiencia de cliente mejorada mediante tecnología, estos productos no solo son atractivos para los minoristas, sino que también abren la puerta a nuevos mercados y segmentos de clientes, aumentando las oportunidades de ventas.
De esta forma, la transformación digital en el retail está reconfigurando el sector, permitiéndoles aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar sus operaciones y la experiencia del cliente, las herramientas tecnológicas avanzadas, como los sistemas de punto de venta (POS), la conectividad IoT y las plataformas de análisis de datos, se están implementando cada vez más en las tiendas físicas y en línea, en ese orden de ideas, Román Rosales, Director Comercial de MyBusiness POS, compartió: “Se estima que más de cinco millones de establecimientos en México no cuentan con equipo de cómputo, lo que representa un mercado enorme por explotar. Si de los 6.3 millones de establecimientos que existen en el país, una solución promedio con equipos POS, software POS e implementación tuviera un costo aproximado de 1,500 USD, el valor de mercado alcanzaría los 9.45 mil millones de dólares. Todos los segmentos presentan grandes oportunidades, pero el más voluminoso es el de los abarrotes, que, solo en el segmento minorista, suma casi un millón de tiendas”.
“Nuestra oferta permite a los distribuidores ofrecer un portafolio robusto y adaptado a las necesidades del retail, lo que incrementa su competitividad; especializarse en el sector retail con PCH Connect significa acceder a precios competitivos, soporte técnico especializado y opciones de financiamiento, lo cual beneficia al distribuidor en términos de eficiencia y retorno de inversión”: Monserrat Baltazar, Directora Comercial en PCH Connect.
Es así que, al asociarse con empresas líderes en el sector, los canales pueden beneficiarse de un soporte integral en términos de formación, recursos de marketing y acceso a nuevas tecnologías, las alianzas brindan la posibilidad de ofrecer soluciones de vanguardia que mejoran la eficiencia operativa del retail, lo que a su vez les permite obtener una ventaja competitiva. El canal también puede aprovechar las herramientas de soporte postventa, lo que refuerza su relación con los clientes finales y mejora la lealtad de estos.
Por otro lado, TechZone ha apostado por la innovación en dispositivos tecnológicos adaptados específicamente al retail, de acuerdo con su Director de Innovación, Francisco Romero, quien indicó: “Con nuestra oferta, los canales de distribución tienen la oportunidad de ampliar su portafolio con soluciones de alta demanda en el sector retail, lo que les permite aumentar sus ingresos y consolidarse como aliados tecnológicos de sus clientes. Especializarse en retail junto a TechZone brinda a los distribuidores acceso a productos innovadores, soporte técnico constante y precios altamente competitivos”.
Energía y sostenibilidad, más oportunidades para el canal en retail
Uno de los aspectos más relevantes es la adopción de tecnologías omnicanal, donde la integración de las experiencias de compra en línea y físicas se vuelve esencial, por ello, los canales que ofrezcan soluciones como plataformas de comercio electrónico, sistemas de gestión de inventarios y puntos de venta inteligentes, tendrán una ventaja significativa, ya que podrán ayudar a los minoristas a adaptarse a este modelo y brindar una experiencia coherente a sus clientes.
Otro aspecto importante es la sostenibilidad energética, que se ha convertido en una prioridad para el retail mexicano, especialmente en un contexto donde el costo de la energía es cada vez más alto y los consumidores demandan prácticas más responsables con el medio ambiente. En este entorno, los canales tienen un papel fundamental al ofrecer soluciones energéticas que no solo ayuden a reducir costos, sino que también aseguren la continuidad operativa de los negocios.
“Es importante invertir en tecnologías que no solo favorezcan la eficiencia operativa, sino que también contribuyan a un mayor margen de ganancia, los detallistas que invierten en transformación digital pueden aumentar sus márgenes de ganancia, especialmente si integran herramientas de análisis e inteligencia artificial”: Ricardo Zermeño.
CyberPower, compartió que también ha identificado una necesidad creciente de respaldo energético para el sector de e-commerce, un segmento que sigue en expansión, algo que Carla Patiño, refirió de la siguiente forma: “Las tendencias del comercio electrónico han influido en la estrategia de CyberPower, orientándonos a fortalecer nuestra comunicación y adaptarnos mejor a las necesidades de los clientes, estamos, en el cuarto año de la curva de crecimiento del e-commerce, que normalmente va hasta los cinco años. Esto indica que aún tenemos una brecha considerable por recorrer. Nos estamos enfocando en ser asertivos en nuestra comunicación digital, garantizar la disponibilidad de stock y trabajar con estrategias de dropship, aunque aún enfrentamos importantes retos en este aspecto”.
“Las oportunidades para los canales de distribución en el sector retail incluyen ofrecer soluciones que garanticen protección energética y continuidad operativa tanto en casa como en oficina, con el crecimiento del comercio electrónico, el aumento de la automatización y la expansión del modelo híbrido de trabajo y estudio, los canales pueden posicionarse como expertos en asegurar una infraestructura confiable, garantizando conectividad segura y protección para los equipos electrónicos”: Luis Niño, Ingeniero de Aplicaciones UPS en Koblenz.
La automatización y la conectividad son dos de los pilares importantes para el futuro del retail en México, desde las soluciones de software que facilitan la gestión de los puntos de venta hasta los dispositivos IoT que permiten una mejor recolección de datos, y los canales tienen un amplio abanico de opciones para ofrecer a los minoristas. MyBusiness POS continúa avanzando en la digitalización del sector con soluciones como MyBusiness POS Estándar y MyBusiness Corp, que ya han sido implementadas con éxito en más de 134 mil comercios en México.
“Ofrecemos soluciones adaptables a todo el espectro de clientes del sector retail, desde pequeños comercios, con una solución probada en más de 134,000 puntos de venta, hasta grandes proyectos, con funcionalidad y acompañamiento para su implementación, además, las tendencias actuales incluyen soluciones de autopago y auto cobro, especialmente en ciertas zonas del país, donde MyBusiness POS ofrece kioscos para estas funciones, la inteligencia artificial es relevante, permitiendo a nuestros clientes ofrecer servicio 24/7 para levantamiento de pedidos con procesamiento de lenguaje natural, lo que ayuda a incrementar sus ventas”: Román Rosales.
Monserrat Baltazar, coincidió en el sector retail está experimentando una transformación impulsada por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la analítica avanzada y la personalización en tiempo real, estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también optimizan la experiencia del cliente, lo que representa una oportunidad significativa para el canal, y agregó: “Los distribuidores pueden aprovechar estas tendencias ofreciendo soluciones que ayuden a los minoristas a mejorar su eficiencia operativa y experiencia del cliente. En PCH Connect, proporcionamos dispositivos y sistemas que facilitan la implementación de estas tecnologías, apoyando a los distribuidores a mantenerse competitivos en este entorno”.
“Las principales tendencias tecnológicas en el sector retail incluyen pagos sin contacto, analítica de datos en tiempo real y sistemas POS móviles, los canales pueden aprovechar estas tendencias ofreciendo productos como TechZone POS, que integran estas tecnologías, ayudando a los minoristas a mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones”: Francisco Romero, Director de innovación en TechZone.
Innovación, desafíos y oportunidades en el sector retail
Como ultimas anotaciones, es importante puntualizar que el sector retail en México se encuentra en crecimiento y en una transformación profunda, impulsada por la innovación tecnológica, la digitalización, la sostenibilidad y la necesidad de superar desafíos logísticos, en este contexto, los canales de distribución tienen un papel esencial en conectar a los minoristas con soluciones tecnológicas que mejoren su competitividad.
De acuerdo con el Director general de Select, el sector retail representa entre el 20% y el 30% del mercado TIC en México, con un crecimiento anual proyectado del 7% al 8%, además, las pequeñas empresas conforman el 60% de este segmento, lo que resalta su importancia dentro de la estructura económica del país. “Cada modelo de negocio dentro del retail tiene características únicas y factores que determinan su rentabilidad. Por ejemplo, las farmacias necesitan monitorear la cadena de frío y las fechas de caducidad, mientras que otros negocios se enfocan en minimizar inventarios o prevenir robos”: aseguró en directivo.
“Al cierre de octubre, registramos un crecimiento del 16% año contra año en el sector retail, respaldado por un portafolio de 40 productos, donde 16 de ellos representan el 74% de nuestras ventas; nuestro ticket promedio actual es de 2 mil 400 pesos, un valor destacado para el tipo de comercio que atendemos, además, la mayoría de los retailers con los que trabajamos presentan un crecimiento positivo de entre el 10% y el 14% anual, lo que nos motiva a cerrar el año con mayor fuerza y continuar ampliando las oportunidades”: Carla Patiño, Key Account Manager de Retail en CyberPower.
Por su parte, Koblenz ha reforzado su compromiso con soluciones energéticas confiables para el mercado mexicano, por lo que el Ingeniero de Aplicaciones UPS de la marca, explicó: “Los canales de distribución en el sector retail enfrentan desafíos como la variabilidad en las necesidades de los clientes, la alta diversidad de productos y la exigencia de soporte técnico rápido y eficiente. Para superarlos, recomendamos una estrategia de asesoría personalizada que ajuste la oferta según las características de cada tienda, trabajar con fabricantes confiables que garanticen calidad y respuesta sólida, e invertir en equipos de alta calidad con soporte especializado y tiempos de respuesta optimizados para asegurar la operación continua del retail”.
En tanto, MyBusiness POS, apuntó a que los canales de distribución deben capacitarse constantemente en nuevas tecnologías, formar alianzas estratégicas y ofrecer soluciones personalizadas, además, es crucial que brinden soporte técnico eficiente y se mantengan innovadores para ofrecer un servicio de calidad en el sector retail, adicionalmente el Director Comercial, aseguró: “Es fundamental que los canales de distribución tomen capacitaciones sobre productos y servicios innovadores, ya que algunas de ellas les permitirán detectar o generar necesidades en sus clientes. Todo lo relacionado con la inteligencia artificial está avanzando rápidamente, y estar a la vanguardia les permite anticiparse a las oportunidades del mercado”.
“Para mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas en el sector retail y ofrecer un servicio de calidad, los canales de distribución deben implementar una capacitación continua, participar en eventos de la industria y contar con un equipo de soporte bien entrenado, además, es crucial que ofrezcan servicios de mantenimiento, monitoreo y actualización para las soluciones de retail, garantizando que operen con la última tecnología disponible”: Monserrat Baltazar, Directora Comercial en PCH Connect.
Siguiendo la misma idea, TechZone también consideró que los canales de distribución deben adoptar prácticas como la capacitación continua en nuevas tecnologías, ofrecer soluciones integrales que incluyan hardware, software y soporte, y mantener una comunicación constante con los clientes para comprender sus necesidades cambiantes. “Los canales de distribución deben capacitarse continuamente en nuevas tecnologías, ofrecer soluciones completas que incluyan hardware, software y soporte, y mantener una comunicación constante con los clientes para entender sus necesidades cambiantes y ofrecer un servicio de calidad”, aseguró Francisco Romero.
“El sector retail en México sigue mostrando un crecimiento sólido, con un incremento anual estimado del 7-8%, representando entre el 20 y el 30% del mercado de tecnologías de la información y comunicaciones, a pesar de la desaceleración económica general, el retail continúa siendo un motor importante para la economía mexicana, esto se debe a su amplia base de empresas, que abarca desde grandes cadenas de supermercados y tiendas departamentales (80%) hasta pequeños detallistas, que representan aproximadamente el 60% de las empresas en el sector, esta diversidad y dinamismo en el generan un entorno propicio para la adopción de soluciones tecnológicas que apoyen su crecimiento y evolución”: Ricardo Zermeño.
Por último, Carla Patiño, Key Account Manager de Retail en CyberPower, comentó que la empresa busca expandir su presencia en el sector retail, con un enfoque particular en Sudamérica y Centroamérica, tras lograr un posicionamiento fuerte en Estados Unidos, donde es la segunda marca más destacada, así lo detalló: “En CyberPower, nuestra visión es crecer y expandirnos en el retail no solo en México, sino en toda Latinoamérica, especialmente en Sudamérica. Ya tenemos una presencia sólida en Estados Unidos, donde somos la segunda marca más fuerte. Ahora, buscamos explorar y fortalecer nuestra oferta en mercados de Centroamérica y Sudamérica, evaluando las oportunidades y adaptando nuestras estrategias para captar la aceptación del público”.
“Para 2025, el sector retail y los canales de distribución se enfocarán en mejorar su resiliencia y sostenibilidad, con un creciente impulso hacia soluciones de energía limpia y de respaldo, se prevé que la demanda de energía renovable y almacenamiento se duplique para finales de la década, impulsada por incentivos gubernamentales y metas de descarbonización, además, el uso de inteligencia artificial y tecnologías avanzadas optimizará operaciones y mejorará la experiencia del cliente”: Luis Niño, Ingeniero de Aplicaciones UPS en Koblenz.
Especialistas de Valor en Soluciones para Retail
CyberPower
Carla Patiño, Key Account Manager de Retail
Carla Patiño, Key Account Manager de Retail en CyberPower, destacó las soluciones confiables e innovadoras que la marca ofrece específicamente para el sector retail, con el objetivo de proteger su infraestructura crítica. CyberPower, reconocido por su excelencia tecnológica y compromiso con la calidad, cuenta con un amplio catálogo de productos diseñados para satisfacer las diversas necesidades de sus usuarios finales, entre estos, los UPS resaltan por ser esenciales para garantizar la continuidad operativa en oficinas, pequeños negocios y hogares, protegiendo contra interrupciones eléctricas con una eficiencia sobresaliente.
Además, CyberPower ofrece supresores de picos, ideales para entornos domésticos, brindando seguridad a dispositivos electrónicos de uso cotidiano, como celulares, lámparas y pantallas, a esto se suman los reguladores de voltaje, que aseguran un funcionamiento óptimo de los equipos electrónicos al protegerlos de las fluctuaciones en la corriente eléctrica. Con estas soluciones, CyberPower reafirma su liderazgo en el sector, ofreciendo tecnología avanzada y confiable que responde a las necesidades críticas del segmento retail.
“Nuestro catálogo ofrece una amplia variedad de productos diseñados para satisfacer las necesidades del usuario final, en retail, contamos con tres líneas principales: UPS para oficinas, pequeños negocios y uso doméstico; supresores, ideales para proteger dispositivos electrónicos de uso diario como celulares, lámparas o pantallas; y reguladores de voltaje, pensados para el óptimo funcionamiento de equipos electrónicos”: Carla Patiño, Key Account Manager de Retail.
Dentro de su variado portafolio de productos, CyberPower identificó un notable potencial en ciertos equipos que se han convertido en piezas importantes para el mercado de retail, es así que, de los 40 productos que conforman su catálogo, el 74% de las ventas proviene de tan solo 16 de ellos, destacándose por su popularidad y rendimiento, entre estos, sobresale el UPS Gaming CP1500PFCLCD, cuyo precio promedio de 5 mil pesos lo posiciona como una opción atractiva para usuarios finales.
Este producto ha demostrado un rendimiento excepcional y una calidad superior, factores que han impulsado un crecimiento del 55% en su demanda durante 2024, su éxito no solo refleja la confianza de los consumidores, sino también la oportunidad estratégica que en su momento podría representar para los canales de distribución en el sector retail.
“En 2024, nuestro portafolio de 40 productos ha demostrado su fortaleza, con el 74% de nuestras ventas impulsadas por solo 16 productos, también destaca el éxito del UPS Gaming CP1500PFCLCD, con un ticket promedio de 5 mil pesos y un impresionante crecimiento en su demanda del 55%, gracias a su excelente calidad y rendimiento”: Carla Patiño.
Por último, CyberPower reiteró su apoyo al sector retail ofreciendo promociones específicas para cada temporada y asegurando un portafolio de productos adaptado a las necesidades del mercado.
Con un enfoque centrado en entender a clientes y usuarios finales, la empresa facilita soluciones de protección de energía y respaldo que garantizan confiabilidad y continuidad operativa.
VICA
Eduardo Hernández, Director Comercial
VICA, bajo la dirección comercial de Eduardo Hernández, ofrece soluciones diseñadas especialmente para el sector retail, con un enfoque en proteger la infraestructura crítica de este mercado, la empresa se ha destacado por ofrecer productos exclusivos que se adaptan tanto a las necesidades energéticas de los usuarios finales como a los requerimientos de precio del sector retail, esta combinación de alta calidad y costos accesibles asegura no solo la eficiencia y durabilidad de los productos, sino también una rentabilidad constante para todos los actores involucrados en el ciclo de venta, con este enfoque, VICA protege las operaciones del sector retail mientras fomenta el crecimiento y la estabilidad financiera en el mercado.
VICA también ofrece un portafolio adaptable al sector retail, con productos de protección de energía que se ajustan a diferentes formatos y necesidades económicas, su portabilidad permite a los consumidores proteger dispositivos y almacenar contenidos de forma segura, proporcionando soluciones flexibles y eficientes.
“En VICA, contamos con un amplio portafolio diseñado para consumidores del sector, ofreciendo soluciones prácticas y cómodas que responden a las necesidades de movilidad de las personas, nuestro portafolio incluye productos de protección de energía adecuados para diversos formatos de retail, considerando sus clasificaciones regionales y económicas, con énfasis en la portabilidad, lo que permite al consumidor llevarlos donde vaya, protegiendo sus dispositivos o almacenando sus tareas y contenidos”: Eduardo Hernández, Director Comercial.
Por otro lado, el directivo compartió que VICA, cuentan con más de 35 años de experiencia en el mercado de retail, ofreciendo un sólido apoyo a sus socios de canal para capitalizar las oportunidades en este sector, la empresa se enfoca en establecer esquemas de precios competitivos que permiten una participación justa sin afectar el precio al usuario final.
Además, gracias a sus bajos índices de garantía, menores al 0.5%, VICA asegura un negocio rentable y sin contratiempos, lo que favorece la atención al consumidor y fomenta la fidelidad, la compañía también proporciona valiosos recursos a sus socios, incluyendo capacitación para el personal administrativo y de tiendas, materiales de marketing para impulsar las ventas, soporte técnico especializado y garantías de producto, todo lo cual contribuye al éxito conjunto en el mercado de retail.
Por último, VICA sugirió a sus socios de canal aprovechar el mercado de retail con soluciones de protección de energía adaptadas a las necesidades, y señaló que, con un catálogo eficiente, el conocimiento de los hábitos de consumo del cliente final y una distribución rápida es posible mejorar la experiencia de compra y optimizan las oportunidades en el sector.
“Para aprovechar el mercado de Retail con las soluciones de protección de energía y respaldo que ofrece VICA, recomendamos al canal enfocarse en tres áreas clave: primero, contar con un catálogo efectivo adaptado a cada canal de retail, asegurando un desplazamiento eficiente de los productos; segundo, es fundamental conocer a fondo al cliente final, comprendiendo sus hábitos de consumo y organizando mejor el punto de venta para optimizar la experiencia de compra, por último, es crucial tener un canal de distribución ágil y efectivo, desde la recepción hasta la entrega en tiendas, lo que garantiza una presencia eficiente en los pisos de venta; con más de 40 años de experiencia y un enfoque constante en la innovación y la protección de energía, VICA continúa siendo un líder en soluciones para este sector”: Director comercial.