Editorial

Con todo para ganar

En la portada de esta edición, eSemanal entrevistó a la experimentada Ingrid Becerra, Directora en México de Chicago Digital Power (CDP), quien afirmó que continúa demostrando su compromiso con los canales, ofreciendo una amplia gama de herramientas, recursos y programas de apoyo, que se adaptan a las necesidades de cada distribuidor.

Para la directora, el respeto al canal, la calidad de los productos, los servicios durante todo el proceso de venta y postventa, así como la garantía, han sido los elementos que han marcado la diferencia en CDP, para ganar la confianza del canal. Además, señaló que al ser fabricantes de sus equipos, pueden brindar soluciones hechas a la medida de las necesidades de cada cliente.

La marca se encuentra en una gira de negocios denominada Business Tour de CDP, en la que se ha hecho acompañar en diferentes plazas del país por sus mayoristas: CT Internacional, Exel del Norte, Grupo CVA, Ingram Micro, PCH Connect y TVC en Línea.com.

Además, está llevando a cabo un programa de fidelización llamado “CDP Partner”, una iniciativa que brinda la oportunidad de ganar desde descuentos, participar en rifas y viajes exclusivos. ¡Enhorabuena a la familia CDP!

Anunciante

Hace 15 años, Jesús Sánchez, un experimentado en Comunicaciones Unificadas y quien había sido director de Poly en México, fundó Lymbergy, una compañía con un concepto de submayoreo en soluciones para UC. Desde entonces, el director de la empresa ha ejecutado su estrategia con una visión: llevar soluciones tecnológicas de vanguardia, antes reservadas para grandes corporativos, al mercado de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). ¡Felices primeros 15 años Limbergy!

En otro tema, el pasado 6 de mayo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) presentó: “Conectar a México: Una propuesta de Coparmex para el futuro digital del país”, se trata de una serie de propuestas de política pública que tienen por objetivo aprovechar las oportunidades de crecimiento económico derivadas de la relocalización de empresas internacionales (nearshoring), a través del impulso de la digitalización y la colaboración entre organismos públicos y privados.

José Medina Mora, Presidente de COPARMEX y también Presidente de CompuSoluciones, afirmó que es fundamental que el país aproveche el contexto actual que ha propiciado la llegada de empresas internacionales a México. Señaló que es necesario atender los principales desafíos que frenan la llegada de inversiones extranjeras como la seguridad, el acceso a recursos fundamentales para su operación (agua y electricidad), así como el despliegue de infraestructura TI, ya que al garantizar estos elementos el país tiene la oportunidad de crecer económica y digitalmente en todos los sectores.

X: @alvarobarriga

Te puede interesar

Alto nivel en ICT Summit México 2024

Conexión, Innovación y Evolución

Software Administrativo y Contable con Alto Potencial de Negocio

En OEM, el mercado requiere equipos más poderosos para tecnologías emergentes

Especialización del Canal Aporta Valor en Infraestructura

Incremento de Ataques DDoS aumenta las Oportunidades para Canales Especializados en Seguridad

32 Aniversario de eSemanal, Evolución de los Líderes del Canal

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap