Tendencias

Biotecnología e IA revolucionan el sector de la salud

Desde algoritmos de aprendizaje profundo que pueden detectar patrones complejos en imágenes médicas, hasta terapias genéticas personalizadas que están redefiniendo la forma de tratar enfermedades genéticas, la biotecnología y dentro de sus herramientas, la Inteligencia Artificial (IA), están desencadenando una revolución en el sector de la salud, con avances en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, afirmó The Ganesha Lab, aceleradora biotech.

La salud humana es un tema en el cual se observan diversos retos, como el aumento de la longevidad, la desnutrición y las enfermedades neurodegenerativas, entre otros. No obstante, existe la posibilidad de que en un futuro próximo, gracias a las innovadoras propuestas de empresas y startups especializadas en biotecnología, tales dilemas encuentren una solución, de acuerdo con la biotech.

Desde 2021, el sector salud en México ha sido un tema importante para las startups, colocándolo en el quinto lugar de relevancia. Asimismo, el 8.5% de las nuevas compañías están enfocadas en este segmento, según datos de Statista.

Convergencia entre la IA y la biotecnología

El encuentro entre ambas tecnologías está transformando el panorama de la salud, ofreciendo soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

La biotecnología está permitiendo avances en la medicina regenerativa, la producción de medicamentos más efectivos y la creación de terapias personalizadas en  enfermedades crónicas y degenerativas.

Por otro lado, gracias a la IA, los médicos pueden acceder a diagnósticos precisos y rápidos, permitiendo un tratamiento temprano y efectivo. Además, los sistemas de IA están siendo utilizados para predecir brotes de enfermedades, optimizar la gestión de recursos hospitalarios y personalizar los planes de tratamiento según las características individuales de cada paciente, abundó la compañía.

“La IA se reconoce como el mayor facilitador para mejoras en el área de salud, aunque se requieren resultados más concretos para aclarar su rol. Se espera que la IA revolucione el acceso a la salud a través de, por ejemplo, la combinación de dispositivos médicos y diagnósticos, así como la aceleración de nuevas soluciones terapéuticas”, explicó Markus Schreyer, CEO y Managing Partner de The Ganesha Lab.

Además, mencionó que enfermedades neurológicas como el Alzheimer y la demencia; oncológicas, diabetes y obesidad, son, sin duda, donde hay un mayor potencial y una urgencia en el desarrollo de tecnologías.

En este contexto, Schreyer revela la necesidad de apoyar e invertir en la creatividad e ideas surgidas de emprendimientos enfocados en soluciones para el sector salud, permitiendo generar un impacto a nivel mundial en la calidad de vida de millones de personas.

Startups Innovadoras

Schreyer mencionó algunas de las startups biotecnológicas pertenecientes al portafolio de The Ganesha Lab enfocadas a la salud:

Resaltan las mexicanas Delee, que aísla y analiza las células tumorales circulantes de la sangre, lo que permite detectar el cáncer en estados tempranos; Synergic Bio Solutions, herramienta contra la osteoporosis gracias al calcio iónico y a la vitamina D microencapsulada, que garantizan el aporte de estos minerales directamente a los huesos; y Bleps Vision, tecnología que facilita y mejora el cuidado de la vista, entre otras.

De igual forma, Pannex Therapeutics desarrolló una nueva clase de tratamientos contra el cáncer de mama en etapa avanzada; arcomedlab ofrece tecnologías para crear implantes y prótesis hechas a la medida; Bifidice produce soluciones para construir un sistema inmune saludable a través de la microbiota; Trears Biomarkers detecta enfermedades crónicas, como la depresión y la diabetes, entre otras, mediante el estudio del serum de oídos; Aictive analiza el movimiento humano a través de IA para brindar salud y bienestar; y Vali, que acelera la citogenética a través de IA.

“Como aceleradora global para startups de Latinoamérica basadas en ciencia y tecnología, nuestro foco es encontrar nuevas redes de contacto y socios, que sean un aporte para el desarrollo y escalamiento de las startups”, puntualizó Schreyer.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Modernización del sector salud es impulsada por IA, ciberseguridad y sostenibilidad: Nutanix

La importancia de los datos para comenzar un proyecto de IA

El 80% de los servicios de emergencia en México pierde más de 10 minutos resolviendo problemas con las aplicaciones

Principales retos empresariales en la era de la infraestructura digital

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap