
Herramientas para aumentar las ventas en 2023
De acuerdo con datos de La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) durante el primer mes del año, las ventas del sector comercio llegan a disminuir hasta en un 15%; sin embargo, para mitigar los efectos de esta tendencia, Siigo Aspel recomendó a los emprendedores aprovechar las herramientas tecnológicas dedicadas a la administración y optimización de los negocios.
David Ortiz, CEO de la compañía, mencionó que en ocasiones el foco de los empresarios se centra únicamente en generar ventas y se pierden de vista otros aspectos administrativos que son esenciales e impactan directamente en el crecimiento del negocio. Tal es el caso del manejo y control de inventarios.
“El correcto manejo de inventarios es clave para el crecimiento de cualquier negocio. Es importante tener visibilidad total de lo que se tiene, de las entradas y salidas de productos, para tomar decisiones oportunas que impulsen el negocio y por consecuencia se cumpla con el objetivo de aumentar las ventas”, abundó Ortiz.
En este sentido, la marca refirió que el software y las aplicaciones para la administración de inventarios toman relevancia ya que optimizan las operaciones y permiten contar con información clara y precisa que puede actualizarse en tiempo real. Al mismo tiempo, facilita la generación de cotizaciones e información, como tiempos de entrega o existencias disponibles, que agilice los tiempos de respuesta a clientes y acorte el ciclo de venta.
Por otro lado, las aplicaciones de administración de ventas permiten dar una respuesta rápida a los clientes, gracias a la inmediatez con la que un representante puede consultar la información del producto, ver su disponibilidad y facturar desde el celular sin necesidad de tener que llegar a su terminal en el punto de venta, explicó la marca.
“Hemos visto cómo en tiendas departamentales, los vendedores de piso se apoyan de tabletas para dar un mejor servicio a las personas que preguntan por algún producto. Esta clase de aplicaciones hoy están disponibles para todo tipo de negocios sin importar su giro o tamaño y muchas veces no se requiere más que un celular para poder operarlos”, aseguró el experto.
De acuerdo con datos de Siigo Aspel, estas herramientas pueden incrementar hasta en un 40% las ventas en línea de una empresa pequeña, e incluso, si se complementa de manera modular con aplicaciones que faciliten la contabilidad y otros aspectos administrativos, se pueden generar ahorros por este concepto de entre el 40% y 50%.
“Contamos con servicios como SAE o ADM que ayudan a mejorar la experiencia tanto del cliente como del vendedor, apoyándolos en su trabajo para poder ser más ágiles. Hoy en día, con la digitalización y la automatización esto representa el valor agregado que los clientes buscan en su experiencia de compra”, concluyó David Ortiz.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651