
Flow llega a México con soluciones de cobro digital para impulsar el e-commerce
•La plataforma chilena ofrece una solución integral sin costos de mantenimiento, que permite aceptar pagos con tarjetas, transferencias y efectivo con una sola integración
•La compañía indicó que busca colaborar con canales e integradores para ofrecer herramientas simples, accesibles y escalables que impulsen el crecimiento de los negocios digitales en México
Flow expande sus operaciones a México: Tecnología chilena al servicio del ecosistema de pagos digital
Flow, una empresa chilena con más de una década de experiencia en soluciones de procesamiento digital ha iniciado oficialmente sus operaciones en México con una propuesta robusta, adaptable y altamente orientada al cliente, este movimiento marcó un paso estratégico para la compañía, ya que, en palabras de sus voceros, actualmente es el procesador de origen privado más importante de su tipo en Chile.
De acuerdo con Javier Huerta, Country Manager de Flow México y Director de Operaciones Internacionales, explicó que el objetivo de la compañía es replicar y expandir su éxito en el competitivo y dinámico mercado mexicano, además, detalló que la empresa, especializada en facilitar pagos electrónicos para comercios de todos los tamaños, aterrizó en México con una plataforma que permite integrar múltiples métodos de pago, como son: tarjetas bancarias, transferencias electrónicas y pagos en efectivo, mediante una sola conexión.
“Nuestro esquema está orientado al B2B, pero también contemplamos colaborar con integradores o distribuidores tecnológicos, pensamos en un escenario donde, por ejemplo, un canal que vende por comercio electrónico pueda ofrecer nuestra solución y habilitar múltiples formas de cobro, desde tarjetas hasta pagos en efectivo, todo con una sola integración”: Javier Huerta.
Huerta también aseguró que este enfoque busca resolver de forma directa los desafíos técnicos y logísticos que enfrentan muchas pequeñas y medianas empresas cuando intentan incorporar herramientas de cobro por separado, asimismo, habló sobre su factor diferenciador, la ausencia de costos por licenciamiento o mantenimiento, lo que hace que cualquier empresa, sin importar su tamaño, pueda incorporarse fácilmente y comenzar a procesar pagos en poco tiempo.
“Hoy facilitar medios de cobro para pequeñas y medianas compañías tecnológicas puede marcar una gran diferencia, en nuestra experiencia, al incorporar este tipo de soluciones, negocios que procesaban 100 millones de pesos al año han llegado a crecer hasta un 30% de forma sostenida, es una oportunidad para que el canal adopte herramientas que generen valor real y crecimiento tangible para sus clientes”: Javier Huerta.
Es así que el modelo comercial de Flow incluye cobros de comisión fija por transacción, lo que permite a los negocios escalar sin preocuparse por gastos ocultos o estructuras tarifarias complejas.
Atención personalizada y escalabilidad para todos los tamaños de empresa
Otro de los pilares de la propuesta de Flow es la personalización de la experiencia de atención, aunque incorpora herramientas de automatización y uso de inteligencia artificial, la compañía dijo priorizar el contacto humano en momentos, lo que se traduce en respuestas rápidas, atención real y resolución efectiva de incidencias.
Respecto al mercado mexicano, Juan Gregorio Pasten, CEO de Flow indicó que tienen un enfoque colaborativo, la compañía ve con claridad el papel del canal de distribución y lo considera una pieza importante para su crecimiento local. Aunque opera bajo un modelo B2B, también está abierta a esquemas B2B2C y a trabajar junto con integradores tecnológicos que deseen robustecer su oferta de soluciones para clientes finales.
“Llegamos a México con aprendizajes, cicatrices y, sobre todo, con humildad, no tenemos todas las respuestas, pero sí la convicción de escuchar y construir en conjunto; nuestro compromiso es usar la inteligencia artificial para ofrecer un servicio más humano, poniendo siempre al cliente, externo e interno, en el centro; queremos construir Flow México con todos ustedes, porque solo colaborando se logra un verdadero crecimiento”: Juan Gregorio Pasten, CEO de Flow.
Pasten, también afirmó que, a nivel regional, Flow ya ha demostrado su capacidad para atender desde microempresas hasta grandes corporativos, en Chile, por ejemplo, cuenta con marcas globales entre sus clientes, lo que respalda su nivel de operación, seguridad y escalabilidad. En el caso del segmento PyME, sus soluciones representan actualmente el 40% de su cartera, lo que demuestra su fuerte orientación a apoyar al motor económico local.
Oportunidad para los canales tecnológicos en 2025
Por otro lado, el contexto económico y comercial de 2025 se presenta desafiante, con múltiples factores externos como los cambios en políticas arancelarias y las presiones macroeconómicas globales, aun así, la compañía mantiene una visión optimista, especialmente para el comercio electrónico, que ha mostrado crecimientos de doble dígito incluso en épocas de crisis.
De esta forma, la llegada de Flow coincide estratégicamente con temporadas comerciales importantes, como el Hot Sale, lo cual permitirá capitalizar desde el inicio una mayor visibilidad y tracción, además se aseguró que, en términos de beneficios directos, las empresas que integran soluciones de pago eficientes pueden lograr incrementos sostenidos de hasta 30% anuales en su volumen de transacciones, al facilitar al consumidor final un abanico de opciones flexibles y seguras.
“Flow nació entendiendo los obstáculos reales que enfrentan los emprendedores al dar el salto digital; nos dimos cuenta de que había demasiadas barreras, tanto tecnológicas como burocráticas, y por eso creamos una solución centrada en la simpleza que permita vender sin complicarse, sin necesidad de programar, y enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer el negocio; no se trata solo de ofrecer medios de pago, sino de acompañar a nuestros clientes con herramientas concretas, accesibles y pensadas para resolver los desafíos reales del comercio electrónico”: Luis Alcayaga, Gerente Comercial Regional de Flow.
Adicionalmente, los voceros de la marca comunicaron que el proceso de incorporación a la plataforma es 100% digital, sin necesidad de dispositivos físicos, desde el registro hasta la validación de documentación, todo se realiza en línea, permitiendo una activación rápida y sin complicaciones.
Para los canales de distribución, Flow representa una oportunidad de negocio relevante para 2025, más allá de los marketplaces tradicionales, existen alternativas especializadas que permiten diversificar las rutas de crecimiento, lo que puede significar un diferencial competitivo importante, especialmente en un año que promete grandes retos, pero también múltiples oportunidades para quienes estén preparados para adaptarse y evolucionar junto al mercado.