
Tendencias de tech marketing y digital en 2022 – 2023
La tecnología es y será la clave para que las compañías puedan crear estrategias que lleguen a más generaciones, a través de distintos canales y que realmente estén adecuadas a sus necesidades, siempre con el objetivo de obtener mejores resultados.
Es por eso que los expertos de Convertia, agencia de tech marketing, brindan un repaso a las tendencias que fueron top en el 2022, y las que serán clave para 2023.
Tendencias que marcaron el 2022
–El contact center: representó la conexión con los clientes; ahora es un centro inteligente que ayuda a comprender las necesidades reales de los usuarios (sus interacciones, conversaciones, insights de negocio).
—Comercio conversacional o C-Commerce: se presenta como una alternativa para intentar concretar una compra, cuando el público no tiene experiencia en shopping online, o tiene dudas. La venta del producto o servicio se efectúa a través de aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp, iMessage, Instagram o Facebook) o por voz (todos los canales integrados en una misma suite tecnológica) y el usuario siempre tiene la opción de finalmente poder hablar con un operador si es necesario por la complejidad de su incidencia.
–Chatbots: con IA los chatbots fueron mucho más específicos, se personalizaron, aprendieron, resolvieron. En resumen, permitieron guiar a los consumidores durante su visita online de forma exitosa, mientras los agentes realmente se enfocaron en vender y en atender las interacciones que son más complejas.
–Offline y online trabajaron en equipo: la compra híbrida volvió a ser tendencia tras la pandemia, por lo que fue clave poder utilizar los canales digitales también para generar tráfico físico en tiendas y puntos de venta, por ejemplo: marketing de proximidad geolocalizando la tienda más cercana y/o generando citas.
Tendencias para 2023
—Búsqueda por imagen: En un entorno cada vez más visual, la búsqueda por imágenes cobra mayor protagonismo y convive con las búsquedas escritas y por voz, por lo que debe ser considerada dentro los assets de las próximas campañas.
–Apertura de nuevos canales: Será clave que las compañías incluyan canales de generación digital menos tradicionales, por ejemplo: Tiktok, Instagram Reels, Publicidad Nativa, entre otros.
–Live commerce: las transmisiones en vivo permiten conectar directamente con los consumidores. Las compañías explotarán esta tendencia aún más para habilitar encuestas, trials, demos de producto y preguntas en vivo, generando una mayor interacción y cercanía.
–Marketing de influencers: una de las tendencias más populares entre las nuevas generaciones. Datos de Influencer MKT Hub y Marco Survey revelaron que los influencers hacen que el 56% de los consumidores realicen una compra online. Además, el 88% de los consumidores lee una reseña antes de tomar una decisión, según un estudio de Territory Influence.
–People centric: el ya conocido “total experience” con estrategias de marketing centradas en clientes, proveedores y colaboradores. Esta tendencia seguirá en el top, ligada a la fidelización del talento y de la cartera de clientes, lo cual requiere áreas de customer service realmente robustas.
–Consultoría personalizada: es muy importante que los expertos guíen al cliente en todo momento, los asesoren y entiendan realmente sus objetivos de negocio como parte de la propia compañía. Esto ayudará a saber qué accionar y a obtener KPIs tangibles.
–Nuevas realidades aumentadas: las nuevas estrategias como el neuromarketing y el metaverso son fenómenos que nacen a través de la tecnología, con el objetivo de crear experiencias inmersivas para los consumidores.
–Data Hubs: el potencial de la data y el reporting con Inteligencia Artificial (IA) es crítico, será importante dedicar el tiempo necesario a desgranar e interpretar esta información, para después aplicar los aprendizajes obtenidos al negocio.
–Seguridad de la información: las empresas deben adecuarse a los constantes cambios en las legislaciones de seguridad, normativas del sector y la era “cookieless”.
“El 2023 será un año clave y de muchos avances, donde la inteligencia artificial deberá estar al servicio de las necesidades de los clientes y las empresas generando un valor sostenible. La tecnología será el medio decisivo para conseguir el fin: que las compañías obtengan un impacto positivo tangible y con generación de ROI. La clave radicará en la verticalización y personalización de los productos de forma aún más eficaz. Debemos escuchar, diseñar, testear, medir y ajustar, siempre teniendo muy presentes los objetivos y la visión de nuestros clientes”, mencionó Marta Pérez, Direction, Corporate Communications & Branding en Convertia.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651