Tendencias

Big data: ¿Cómo los datos transforman los envíos en 2025?

En la era digital, el análisis de datos masivos (big data) se ha convertido en el eje central que define la velocidad, la precisión y la experiencia en el envío de productos, mencionó Mail Boxes Etc.

De acuerdo con proyecciones recientes, el mercado global de análisis de datos, que alcanzó los 39.23 mil millones de dólares el año pasado, se disparará hasta los 266.07 mil millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 23.7%.

La creciente generación de datos, las inversiones en tecnología en la nube y la necesidad de información en tiempo real impulsan la adopción de soluciones avanzadas de big data. La logística, uno de los sectores más dinámicos de la economía global, es protagonista de esta transformación, explicó la empresa.

Agregó que las exigencias del comercio electrónico, la última milla y la dinámica on-demand imponen desafíos operativos sin precedentes. Hoy, un retraso de apenas un día puede significar la pérdida de un cliente para siempre, incluso si la experiencia de compra hubiera sido positiva antes del proceso de entrega.

Por ello, las empresas de logística están apostando por el análisis predictivo y los modelos basados en big data para garantizar eficiencia, seguridad y satisfacción.

A decir de la compañía, el impacto del big data en la logística actual ya se refleja en:

  • Optimización de rutas y reducción de tiempos de entrega: El análisis en tiempo real de datos de tráfico, condiciones meteorológicas y estado de los vehículos permite seleccionar las rutas más eficientes, reduciendo los tiempos de entrega y creando mejoras la puntualidad.
  • Reducción de costos operativos: La automatización y optimización de procesos logísticos, como la gestión de inventarios y la planificación de rutas, disminuyen gastos en almacenamiento y distribución. Un estudio de PwC indica que el análisis de datos reducirá los costos del transporte logístico en un 47% para 2030.
  • Mantenimiento predictivo de flotas: El monitoreo constante de vehículos a través de sensores y análisis de datos permite anticipar fallos y programar mantenimientos preventivos, aumentando la fiabilidad y eficiencia de la flota.
  • Mejora en la experiencia del cliente: El uso de big data permite a las empresas logísticas anticiparse a las necesidades de los clientes, ofreciendo servicios más personalizados y mejorando la satisfacción del consumidor.

Anunciante

Hacia el año 2030, se proyecta que el impacto del big data será aún más profundo. En primer lugar, se prevé un incremento en la adopción masiva de vehículos autónomos y drones de reparto, gestionados a través de estas plataformas.

Otro aspecto en el que esta tecnología tendrá un crecimiento es en la creación de gemelos digitales, es decir simulaciones virtuales para predecir fallos, optimizar operaciones y reducir riesgos antes de que estos ocurran, incrementando la eficiencia operativa de manera sustancial.

También se debe destacar que el análisis de datos ayudará a diseñar rutas que reduzcan el consumo de energía y las emisiones de las flotillas hasta en un 45% respondiendo a la demanda de operaciones más sostenibles, de acuerdo con PwC.

La logística impulsada por datos no solo es un tema de eficiencia operativa, sino también de competitividad. Mail Boxes Etc señala que quienes adopten big data y analítica avanzada estarán en mejor posición para responder a los cambios del mercado, mejorar sus procesos y ofrecer experiencias de envío más ágiles, personalizadas y sostenibles.

A medida que la tecnología avanza, el sector logístico se enfrenta a una revolución silenciosa que lo obliga a repensar procesos, tecnologías y estrategias. A partir de este año, el big data será el diferenciador clave para garantizar entregas más rápidas, seguras y sostenibles, puntualizó Mail Boxes ETC.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

La era del “¿Cuándo entregas?” vs “¿Cuánto cuesta?”

El Mayorista como Faro Tecnológico en el Desarrollo Empresarial de México

La IA impactará en la economía y la sostenibilidad del sector logístico

 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap