
Pronósticos económicos para la industria profesional audiovisual en América: AVIXA

En 2020, la industria audiovisual profesional de América disminuirá su valor a 86 mil millones de dólares. AVIXA proyecta que en 2022 el negocio repuntará para alcanzar 95 mil millones de dólares.
Norteamérica (Canadá y E.E.U.U.) representa un dominante 87% de los ingresos regionales de América en 2020, proporción que se mantendrá muy estable hasta 2025. Aunque más pequeño en comparación con Norteamérica, el mercado de Sudamérica experimentará un crecimiento más dinámico con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5.6% del 2020 al 2025, en comparación con el 4.5% de Norteamérica. Centroamérica (región en la que se considera a México para efectos del estudio) y el Caribe sostendrán el mayor porcentaje de crecimiento en la región con un 5.8% de CAGR.
El mercado de energía y los servicios públicos no es solamente el que más rápido crecimiento tiene en Norteamérica, también lo es en todo el continente con una CAGR estimada del 8.5% para el periodo 2020-2025. Dado el impacto de la pandemia sobre la disminución de viajes, la demanda por petróleo ha caído, sin embargo, se espera que el mercado crezca rápidamente a partir de una mejora en las condiciones económicas. Esto impulsará inversiones en materia de ciudades inteligentes y redes eléctricas inteligentes, con un alto volumen de soluciones de señalización digital y salas de control, lo que se traduce en una demanda considerable de pantallas LED, que verán una CAGR del 25.6%.
La industria del transporte presentará el crecimiento más veloz en Centroamérica y el Caribe, con ingresos que crecen a razón de una CAGR del 10.4%, para alcanzar un monto de 331 millones de dólares en 2025, en comparación con los 201.7 millones de 2020. La transportación también impulsa la industria AV profesional en Sudamérica, donde el mercado crecerá en función de una CAGR del 11% en el periodo 2020-2025, lo que representa un incremento de 511.1 a 863.1 millones de dólares. Este crecimiento se verá acelerado por las inversiones hechas en soluciones AV dentro de los hubs de transportación con el fin de fortalecer las medidas de salud y seguridad para los pasajeros.
La educación sufrirá repercusiones limitadas por la COVID-19 durante 2020, con una caída de ingresos en la industria AV del 2.7%, y un repunte esperado del 4% para 2021. Dada la inédita naturaleza de la enfermedad y la incertidumbre en torno a cuándo se tendrá una vacuna, las escuelas y universidades seguirán con la inversión en soluciones de enseñanza remota, incluyendo las actualizaciones tecnológicas para facilitar las transmisiones en directo desde las aulas. Esto no solamente impulsará las soluciones SaaS (Software as a Service) de educación a distancia, sino la inversión en software de asistencia para la enseñanza remota, conectividad, y también servicios administrados y en la Nube.
Otro mercado que destaca es el de medios y entretenimiento, con una caída moderada del 5.7% en 2020, seguida por un sólido repunte del 7.4% en 2021. En la era COVID, donde las personas permanecen la mayor parte de su tiempo en casa, el consumo de contenidos, desde las apps móviles a la televisión y los videojuegos, ha crecido considerablemente, impulsando así la necesidad de equipo dedicado para este propósito. Se espera que la demanda por entretenimiento digital y contenidos de negocios incremente sustancialmente durante los años considerados en esta proyección, dando lugar a un crecimiento en el uso de los equipos de producción, almacenamiento y distribución, así como software y servicios.
Aunque generará solamente una moderada CAGR del 2.3% del 2020 al 2025, conferencias y colaboración permanecerán como el principal conjunto de soluciones de la región. En el corto plazo, el incremento en el trabajo remoto durante 2020, en conjunto con el acceso limitado a las instalaciones, disminuirá la necesidad de contar con soluciones de conferencia dentro de las oficinas. Sin embargo, en función del regreso de los empleados a sus centros de trabajo, aunque sea bajo una capacidad limitada, AVIXA predice que habrá aún más necesidades de soluciones de colaboración entre los trabajadores que asistan a las empresas y quienes laboran desde puntos remotos. Se espera que esto incremente los proyectos de instalación durante la segunda mitad del 2020. En el largo plazo, las tendencias de espacios de trabajo se inclinarán por recintos más pequeños y flexibles, por lo tanto, un incremento en el trabajo remoto ayudará a sostener el crecimiento y mantener a las soluciones de conferencia en primer lugar.
El informe IOTA es producido por AVIXA en conjunto con Omdia (antes IHS Markit), una firma de investigación e inteligencia global con especialidad en una serie de mercados subyacentes en la cadena de suministro, muchos de los cuales se superponen con los principales componentes de la industria AV profesional. La especialización proporciona conexiones con fabricantes, distribuidores, integradores, y grandes firmas de usuarios finales que ofrecen y consumen productos y soluciones AV. Esto se traduce en fuentes de datos que se modelan en conjunto con datos macroeconómicos para generar las proyecciones mostradas.
Para conocer más sobre el 2020 AV Industry Outlook and Trends Analysis (IOTA) Americas Summary, visita avixa.org/IOTA. Los informes regionales IOTA para EMEA y Asia-Pacífico serán liberados en agosto y septiembre. El IOTA Industry Overview, que explora las tendencias globales dentro de la industria AV profesional, ya está disponible para compra.
Durante el próximo Congreso AVIXA – La Transformación AV, que será realizado de manera virtual del 20 al 23 de octubre de 2020, se ofrecerá una sesión especial para conocer más sobre los pronósticos y tendencias destacadas que ofrece este reporte.