
Usan COVID-19 para difundir estafas vía WhatsApp en México
Ante el interés de la población por recibir información relacionada con el COVID-19, Kaspersky informó que ha detectado dos intentos de estafas en WhatsApp: uno utilizando el nombre de un servicio de streaming popular y otro que presume ser un aviso oficial de las autoridades mexicanas.
La estafa ha sido identificada en México y circula vía WhatsApp, a través de un supuesto mensaje de las autoridades locales, en el que anuncian el pago de “bonos semanales” para la compra de alimentos y medicinas” con motivo de la Cuarentena Mundial”, detalló la firma.
También dijo detectar una estafa que se ha propagado por las redes sociales y distintos servicios de mensajería, con una alerta indicando que Netflix ofrecerá streaming gratuito hasta el final de la pandemia de COVID-19. El mensaje contiene un enlace que dirige a una página que pide responder algunas preguntas y luego compartirla con 10 contactos más. El objetivo de la estafa es dirigir el tráfico a un sitio web que factura con anuncios.
“En una situación de contingencia como la que vivimos, los ciberdelincuentes no tardan en encontrar la manera de aprovecharse del interés y la preocupación de las personas; ellos saben que los usuarios prácticamente confían a ciegas en lo que circula en la web, algo que evidentemente puede generar graves consecuencias, especialmente en momentos como este, en el que una noticia falsa, como la que se distribuye vía WhatsApp, puede generar caos”, advirtió Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Recomendaciones
Para evitar ser víctima de robo de información y para no compartir contenidos sensacionalistas o de procedencia dudosa, los especialistas de la marca recomiendan:
–No confiar en los enlaces recibidos por correo electrónico, SMS o mensajes de WhatsApp, especialmente cuando la dirección parece sospechosa o extraña.
–Verificar siempre la dirección de los sitios web a los que eres dirigido, la dirección del enlace y el correo electrónico del remitente para asegurarte de que sean genuinos antes de hacer clic en ellos, además de verificar que el nombre del enlace en el mensaje no apunte a otro hipervínculo.
–Comprobar si la noticia es cierta visitando el sitio web oficial de la empresa u organización, o los perfiles en las redes sociales.
–Ser cauto y responsable a la hora de compartir contenidos sensacionales y de procedencia dudosa en redes sociales, apps de mensajería instantánea o e-mails.
–Si no se tiene la seguridad de que el sitio web de la compañía sea real y seguro, no ingresar información personal.
–Utilizar soluciones de seguridad confiables para la protección en tiempo real contra cualquier tipo de amenaza.