Editorial

Agenda 2020 y algunas consideraciones

 

Iniciamos el año con algunos de los desafíos y oportunidades para la industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, un año que nuevamente pondrá a prueba las fortalezas del canal de distribución en México.

Sin duda, el tema de las elecciones en Estados Unidos el 3 de noviembre de 2020, dará mucho de qué hablar y como siempre tendrá alguna repercusión en la economía.

Anunciante

Por otra parte, el próximo 14 de enero, Microsoft dejará de dar soporte al sistema operativo Windows 7, se dice que todavía hay una gran oportunidad de renovar base instalada en equipos de cómputo.

A partir de este año, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) determinó que quien gaste de más (respecto a sus ingresos) con tarjetas de crédito, podría ser sujeto a investigación y ser sancionado. Esto como medida de control sobre las operaciones realizadas con tarjetas.

En cuanto a tecnologías, el big data, las analíticas, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas, el Wi-Fi 6, la nube, los centros de datos, los edificios inteligentes y la seguridad, son temas a los que no se les debe perder de vista.

Por otra parte, los modelos de negocio del canal también deben evolucionar. En el caso del eCommerce, aumentarán las ventas por esta vía. También ganarán mercado los servicios de outsourcing y la proveeduría de XaaS o “Todo como Servicio”.

En 2020 el smartphone se seguirá posicionado como el dispositivo favorito de las personas. También se hablará cada vez más de “Economía Circular” y de sustentabilidad.

Que 2020 sea un gran año, ¡vamos por todo!

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap